Jesús Fernández Osorio
-
Jesús Fernández Osorio: «El 14 de abril: una República para un pueblo»
A lo largo del año nuestro calendario está plagado de todo tipo de festividades, sobre todo religiosas –que, como es sabido, copan con su onomástica todos y cada uno de los días–. Respecto a las civiles, suele tratarse de acontecimientos históricos que de algún modo se han venido considerando relevantes; bien porque supusieron un hito…
-
Jesús Fernández Osorio: «La tríada mediterránea: el aceite de oliva (y III)»
El árbol con el que cerramos esta serie dedicada a la trilogía mediterránea, el olivo (Olea europea), es una longeva planta que, junto al trigo y la vid, ha venido jugando un papel fundamental en nuestras vidas y en nuestra alimentación. Una parte insustituible de nuestra dieta tradicional que, como es obvio decir, está siendo…
-
Jesús Fernández Osorio: «La tríada mediterránea: el vino (II)»
Dedicado a todos los vecinos de Cogollos de Guadix, porque están necesitando ya la llegada de buenas noticias Otro de los quehaceres tradicionales del campo ha sido el cultivo de la vid. Un cultivo del que se obtendrá la uva y después el vino; ese viejo compañero del hombre (y de la mujer) que jugará…
-
Jesús Fernández Osorio: «La tríada mediterránea: el pan (I)»
Existen tres cultivos entorno a los que se fue conformando la atávica cultura surgida a orillas del Mediterráneo. Serán los conocidos como tríada mediterránea. Es decir, los tres productos básicos que, desde la antigüedad hasta nuestros días, han venido configurando el paisaje más auténtico de cada uno de nuestros pueblos: los cereales, los viñedos y…
-
Jesús Fernández Osorio: «El medio siglo del ‘Mediterráneo’ de Serrat»
Para cualquier creación cultural siempre resulta difícil trascender a su época y espacio. El alejamiento progresivo de las motivaciones contextuales en las que surgió necesariamente distorsionará, en mayor o menor grado, la idoneidad del mensaje; la mayor parte de las veces perdiendo interés y actualidad. Y más aún en el caso de las canciones. Sin…
-
Jesús Fernández Osorio: «Una gesta heroica en el Marquesado del Zenete»
En las proximidades de una de las cimas superiores a los tres mil metros que podemos encontrar en Sierra Nevada, en el Picón de Jérez, se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia un avión militar estadounidense. Era el 8 de marzo de 1960 y allí, a casi 2.600 metros de altitud, en mitad…
-
Jesús Fernández Osorio: «¡Qué viene el lobo!»
Desde hace varias semanas el lobo y la necesidad de su especial protección, o no, están de plena actualidad. Sobre todo en las escasas comunidades en las que aún es posible su existencia en España. Un debate, ciertamente poco novedoso, que, en estos días, ha surgido con fuerza entre la opinión pública –que, como sabemos,…
-
Jesús Fernández Osorio: «Un poeta en el exilio: Antonio Machado»
Hace unos días, coincidiendo con el arranque de la campaña de vacunación en Chile, entrevistaban a Fernando Pinacho, un anciano de origen español, de 103 años.
-
Jesús Fernández Osorio: «El almendro: el mensajero de la primavera»
Con la llegada de los primeros rayos de sol –que, siquiera momentáneamente, dejarán atrás los días grises y fríos del invierno– hay un árbol que, de modo súbito y solemne, nos anuncia el mágico despertar de la naturaleza. Ese árbol es el almendro. Un antiquísimo frutal, típicamente mediterráneo que, en su explosivo despertar del letargo…
-
Jesús Fernández Osorio: «El exilio republicano español, (II)»
Hoy las nubes me trajeron,/ volando, el mapa de España./ (…) Yo, a caballo, por su sombra/ busqué mi pueblo y mi casa./