Jose Justicia
-
‘La niña del acerico’ de Celia Herrero Medina, un libro que te atrapa
Acabo de terminar el libro y aún me embarga la emoción. En ese momento aún no lo sé, pero esa emoción y la evocación de lo leído, me seguirán acompañando un tiempo. La niña del acerico (LAR libros, 2024), de Celia Herrero Medina, ha sido una de esas lecturas que te atrapan y que no…
-
Jose Justicia: «Un poeta humanista»
Más que hablar de un libro, de una obra literaria concreta, me gustaría hoy indagar sobre un autor…, y algo sobre su obra, ¡claro! Cómo intuimos que es esa persona, qué motivaciones le han llevado a escribir tal o cual título, porqué en ese momento, qué determina los giros que nos sorprenden en una nueva…
-
Juan José Castro: «Mi oficio es ser poeta»
XXXI PREMIO ANDALUCÍA DE LA CRÍTICA DE POESÍA POR ‘EL BOSQUE ERRANTE‘ ¡Lo que son las cosas! Hasta hace cerca de dos años, no me di cuenta de que lo que yo creía que eran dos personas diferentes, resultó ser una única persona. Me explico. Hace años, conocí por referencias muy cercanas y fiables que…
-
Una apasionada relación con las palabras. Clausura del XXI Festival Internacional de Poesía de Granada
Con un intensísimo programa se despedía el pasado viernes el Festival Internacional de Poesía de Granada, que ha convertido la ciudad durante cinco días, del 5 al 9 de mayo, en el escenario mundial en el que se han aliado poetas y palabras, autores y artistas de diversos géneros, con un público que ha llenado…
-
Jose Justicia: «Episodios de la guerra narrados por mujeres (I)»
Entre las muchas bondades que ofrecen los clubs de lectura, hoy quiero destacar dos. La primera, la que me llevó a leer El estómago de los rumiantes (AGUACLARA libros) de Natividad Montaño. Se trata de la riqueza en la sugerencia de los títulos propuestos. Posiblemente no habría leído esta novela si no perteneciera (entre otros),…
-
Jose Justicia: «A vueltas con la maleta de Federico»
Estaba a punto de escribir una reseña sobre Sostiene Pereira, el magnífico libro de Antonio Tabucchi, que he vuelto a releer recientemente y que al hilo de los acontecimientos en el panorama mundial me ha provocado mucha más inquietud que cuando lo leí hace tres décadas, pues no solo me separa de aquella lectura la…
-
Jose Justicia: «La democracia merece la pena»
Este fue el título tan alentador y sugerente de la conferencia impartida el pasado 18 de marzo, Día de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, por Fernando Fernández-Llebrez, profesor titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Granada desde 1995 hasta su reciente jubilación. Fernando se ha convertido en un…
-
Jose Justicia: «Estoy convencida de que ‘Franco’ de Julián Casanova es imprescindible hoy más que nunca»
Tengo un sueño noble: que esta biografía la puedan leer los jóvenes que están en los centros de secundaria […] porque creo que hace falta que la gente en un centro de secundaria no tenga solo un manual, apuntes…, […] sino que tengan libros de referencia donde puedan leer, a lo mejor no enteros, pero…
-
Jose Justicia: «Juan Latino y Lorca unidos por la voz de Ana González y Erasmus+»
La educación no cambia al mundo,cambia las personas que van a cambiar el mundo.Paulo Freire El IPEP de Granada acaba de estrenar nombre hace tan solo unos días. Ahora se llama IPEP Juan Latino. Felicito al Instituto Provincial de Educación Permanente (IPEP) por esta magnífica iniciativa, tanto por lo que significa como modo de rescatar…