Jose Justicia
-
Jose Justicia: «A vueltas con la maleta de Federico»
Estaba a punto de escribir una reseña sobre Sostiene Pereira, el magnífico libro de Antonio Tabucchi, que he vuelto a releer recientemente y que al hilo de los acontecimientos en el panorama mundial me ha provocado mucha más inquietud que cuando lo leí hace tres décadas, pues no solo me separa de aquella lectura la…
-
Jose Justicia: «La democracia merece la pena»
Este fue el título tan alentador y sugerente de la conferencia impartida el pasado 18 de marzo, Día de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, por Fernando Fernández-Llebrez, profesor titular de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Granada desde 1995 hasta su reciente jubilación. Fernando se ha convertido en un…
-
Jose Justicia: «Estoy convencida de que ‘Franco’ de Julián Casanova es imprescindible hoy más que nunca»
Tengo un sueño noble: que esta biografía la puedan leer los jóvenes que están en los centros de secundaria […] porque creo que hace falta que la gente en un centro de secundaria no tenga solo un manual, apuntes…, […] sino que tengan libros de referencia donde puedan leer, a lo mejor no enteros, pero…
-
Jose Justicia: «Juan Latino y Lorca unidos por la voz de Ana González y Erasmus+»
La educación no cambia al mundo,cambia las personas que van a cambiar el mundo.Paulo Freire El IPEP de Granada acaba de estrenar nombre hace tan solo unos días. Ahora se llama IPEP Juan Latino. Felicito al Instituto Provincial de Educación Permanente (IPEP) por esta magnífica iniciativa, tanto por lo que significa como modo de rescatar…
-
Jose Justicia: «(Pre)historias de mujeres para celebrar el 8 de marzo»
A principios de los 90, cuando prácticamente acababa de iniciarme en la docencia, tuve la fortuna de formar parte de un grupo de trabajo al que pusimos el rimbombante nombre de “Currículum oculto en los textos escolares”. Durante un par de cursos nos dedicamos a examinar materiales educativos de diferentes niveles y materias, desde Infantil…
-
Jose Justicia: «La Desbandá III. El día del lobo»
Europa, Granada y Nerja han estado vinculadas durante casi 52 años por la librería Europa situada en la calle Granada de Nerja desde 1973. El 25 de enero se trasladaron a una nueva ubicación en la que un espacio mucho más amplio les va a permitir realizar presentaciones de libros y otras actividades culturales, con…
-
Jose Justicia: «¡Qué bellos momentos nos proporciona la Literatura!»
El pasado sábado 15 de febrero tuvo lugar en Granada una extraordinaria conjunción de estrellas. Fue extraordinaria porque se ajusta exactamente al significado de este adjetivo: algo “fuera del orden o regla natural o común”. Y desde luego no es algo común un encuentro entre dos poetas tan brillantes como Aurora Luque y Rosa Berbel.…
-
Jose Justicia: «La Desbandá. Una historia silenciada, II»
El pasado jueves 6 de febrero se publicaba en este medio «La desbandá. Una historia silenciada«. Entre otras imágenes, acompañaba al texto el encabezado de una Resolución del 9 de febrero de 2024 sobre el acuerdo de incoación para declarar La Desbandá lugar de memoria. Ha querido la casualidad que al día siguiente, 7 de…
-
Jose Justicia: «La Desbandá. Una historia silenciada, I»
4 de febrero de 1937. Los rumores se fueron convirtiendo en realidad. El terror de que quedaban horas para que la ciudad fuera tomada por los rebeldes se extendió rápidamente entre los refugiados y la población. Se contarían por miles las personas que iban a abandonar la ciudad por la única salida posible en dirección…
-
¿Puede una obra filosófica proporcionarnos una bella narración poética, y no parecer en absoluto un tratado filosófico?
La respuesta afirmativa a esta cuestión nos la ofrece el libro Crónica de una vida en un mundo convulso, de Ólafur Páll Jónsson, publicado en español por Márgenes Editores (abril 2024). Ólafur Páll Jónsson es profesor de filosofía en la Escuela de Educación de la Universidad de Islandia. Trabaja en filosofía de la educación, principalmente…
Destacados
Comentarios recientes