Rafael Reche Silva
-
Rafael Reche: «ALUMA visita Nigüelas, pueblo de tierras, aceite y agua»
Despierta el día con el cielo poblado de un ejército de nubes blancas y negras. Náufragos rayos de luz se infiltran entre los nubarrones. La montaña desnuda, con la geografía dibujada de la gran falla a media ladera. Las casas blancas y sus tejados irrumpen entre la luz y las sombras del nublado. En frente…
-
Rafael Reche: «¿En qué lado de la frontera está el enemigo?»
No hay palabras idóneas para expresar el límite de la maldad y crueldad que invocan las proyecciones de las imágenes de niños, ancianos y en general de población civil que no encuentran su sitio en las actuales guerras sin sentido (Ucrania, Gaza, Israel, Líbano…). Ya no quedan velas por encender, ya no quedan altares improvisados…
-
Rafael Reche: «Un paseo por el Bosque Encantado. Estudiantes en la Dehesa del Camarate»
Muere de sed el campo, las raíces de las encinas, pinos se retuercen entre las rocas. Fluye lento, agónico el caudal de la acequia, el pesado aire también tiene sed. Un fino hilo de agua sale perezoso del caño de la fuente, bocanada de salud de la mejor agua de los manantiales de Sierra Nevada.
-
Rafael Reche: «¿Qué se estudia en las Universidades de Mayores en España?»
No es casual el auge de la Universidades denominadas de la Experiencia, Senior, Mayores, de la Tercera Edad, Aulas Permanentes de Formación… en Europa y España, que tuvieron su origen en la última década del siglo XX y en la actualidad están en plena expansión.
-
Rafael Reche: «La Universidad de Mayores/Senior emprende el curso 2023/2024»
Con el esperado octubre se inició la apertura de la Universidad de Mayores /Senior (APFA) en Granada y en el resto de Universidades españolas.
-
Rafael Reche: «Nuevos aires en la UGR y en el Aula, volvemos a clase»
Los años no tienen nombre propio, son simples números 2022, 2023… y pasan pronto al olvido. Las estaciones del año sin embargo despiertan su belleza suelta, toman relevo unas a otras, dejamos el largo y caluroso verano para enfilarnos al deseado otoño, las horas vividas pasan al pasado y quedan las horas por vivir con…
-
Rafael Reche: «Crónica de un día de verano, la calor»
¡Vaya veranito que nos está dando “la calor”!, así en su expresión andaluza y en femenino. Porque el calor al final tiene género, si utilizamos el femenino, lo multiplicamos, lo exageramos al máximo, “la calor es sinónimo de calor extremo”. Un fenómeno meteorológico que nos afecta ante las altas temperaturas en la salud, en especial…
-
Rafael Reche: «Crónica de un día de verano, el aburrimiento»
Hay que sentir el aburrimiento, una sensación que está en todas partes y en ninguna, se nos agudiza en los meses de verano, con los días de asueto, de más luz y el acúmulo de horas libres.
-
Rafael Reche: «Crónica de un día de verano, el mar»
Todos hemos cambiado, todo envejece ahora más rápido, sin embargo cada año los veranos están más lleno de vida con un mar que no ha envejecido.
-
Rafael Reche: «El deporte, la mejor receta para la salud»
Días de calor, ese calor diurno que se adhiere a los termómetros. Marca máxima en junio y el calor subiendo. Nos quedan lo árboles con su placentera sombra, los chorros de las fuentes agarrados al cielo. El calor plano nos hace lentos, derrite el pensamiento y cristaliza la pereza.
Destacados
Comentarios recientes