Literatura
-
José Montero Corpas dedica 400 páginas a la historia de Huétor Tájar desde sus orígenes hasta 1951
El historiador salareño, José Montero Corpas (1954) explica que fue con motivo de la presentación en Huétor Tájar de su anterior libro, ‘Diálogo con un guerrillero. Apuntes sobre los de la sierra de Salar, Loja, Alhama y Huétor Tájar (1941-1953)’ (Ed. Hispania, 2015), cuando el alcalde hueteño, Fernando Delgado y un grupo de personas le…
-
El médico y escritor Jesús Cabezas presenta en el Cuarto Real su fotopoemario, ‘Los recodos de la memoria’
Muchos motrileños y vecinos de la Costa granadina lo conocerán como médico de urgencias del Hospital de Motril, pues lleva 38 años ejerciendo esta profesión. Igualmente muchos saben de sus inquietudes literarias pues no en balde son una decena de libros, entre poemarios y ensayos, los que tiene en su haber. Ahora, Jesús Cabezas Jiménes…
-
Pedro López Ávila: «La palabra nos redime, siempre y cuando no busque recompensa»
Pedro López Ávila ha publicado ocho poemarios en una década. El último, ‘Un paraíso de niños’ (Port Royal Ed), lo presenta el miércoles, 21 de febrero, en el Palacio de los Condes de Gabia (19 h) donde será presentado por el escritor Antonio Enrique.
-
‘[In]visibles’ y sus pequeñas grandes historias de mujeres que emocionan e inspiran
En la tarde del jueves, Charo Moreno y Julia Crespo, autoras junto con Ángela Paloma Martín, del libro autoeditado ‘[In]visibles’ que en estos días ha sacado su segunda edición visitaron Granada para su presentación en el FNAC del Nevada donde también intervino la periodista granadina Fátima Fares, que se mostró muy satisfecha de…
-
María José Sánchez: «Pretendo que los niños vean la muerte de una forma natural y sin miedo»
La dedicatoria deja bien a las claras el objetivo y principales destinatarios del libro. ‘Cuando me haya ido’ (Aliar Ed.) de María José Sánchez, una barcelonesa, criada en Ávila y residente en Granada indica que «está dedicado a los niños que a tan temprana edad sientan el dolor de perder a su mascota o a…
-
Fernando de Villena: «Es buena señal que los lectores me pregunten si existió el protagonista»
Fernando de Villena (Granada, 1956) ha superado el medio centenar de obras literarias, de ellas una treintena de poemarios y 20 obras narrativas. La última, ‘El reloj de la vida’ (Ed. Evohé), una novela histórica ambientada en el primer tercio del siglo XX con la que homenajea a Baroja, Cansinos Asséns, a César González Ruano,…
-
Esther López presenta su ‘Diario de una linfómana’ en el que relata su experiencia tras ser diagnosticada de cáncer linfático
Si con ‘Historia de SamSara’ (Aliar Ed.), su autora, Esther López Haro (Salobreña, 1967) pretendía que el lector reflexionara sobre la realidad de la vida, en su última obra ‘Diario de una linfómana’ (Circulo Rojo) nos muestra unos meses en la vida de esta mujer diagnosticada de un cáncer linfático que se refugia en la…
-
La directora de Correos, Menta Polledo, presenta sus obras “Vivir allende la vida” y “Güija junto al mar”
A Menta Polledo Jorge (Valdearcos, León, 1961), directora desde 2010 de la oficina de Correos de la calle Salvador Allende, siempre le ha gustado escribir. En ello influyó su ‘abuelo’, una persona a la que siempre ha admirado y que siendo pequeña le regaló un libro en blanco para que cada vez que lo quisiera…