Sin categoría
-
La Estrella al Lado de la Luna: ¿Qué Es Realmente?
Si alguna vez has observado el cielo nocturno y te has preguntado qué es esa «estrella» que parece acompañar a la Luna, no estás solo. Este fenómeno, aunque comúnmente se le denomine «estrella», es en realidad un planeta visible desde la Tierra. Dependiendo de la época del año, puede tratarse de Venus, Júpiter, Marte, Saturno…
-
¿Qué es una Domus Romana?
Una domus romana era la vivienda típica de las familias acomodadas de la antigua Roma, cuyo padre de familia ostentaba el título de dominus. Estas construcciones destacan por su diseño arquitectónico y su función como espacios para la vida familiar y social. Origen y Evolución El término «domus» proviene de la raíz indoeuropea «dem», que…
-
Características de la arquitectura romana: legado de una civilización única
La arquitectura romana es uno de los grandes legados históricos que nos ha dejado la civilización romana, y en España podemos contemplar innumerables vestigios que nos acercan a su esplendor. La ciudad de Rus, en Jaén, alberga villas y estructuras romanas de gran valor como la Villa Romana de Valcuenda y El Altillo, ejemplos vivos…
-
Piscina y cine gratis durante todo el verano para los mejores estudiantes de Huétor Tájar
De esta manera el Ayuntamiento homenajea a los estudiantes con mejores expedientes de este curso 2023/2024 en los cuatro centros educativos hueteños: los colegios Taxara, Padre Manjón y San Isidro Labrador, y el IES Américo Castro
-
Descubre el Pickleball ¡Un Deporte para Todos en el CEIP Federico García Lorca, de Olivares!
En las sesiones de Educación Física, bajo la guía del maestro especialista Raúl Cerezo, os presentamos un deporte alternativo muy emocionante y en crecimiento: el Pickleball. Este deporte, además de ser altamente pedagógico y transferible a otros deportes de raqueta, es ideal para trabajarlo tanto en la etapa de Educación Primaria como en la Secundaria.…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (213): Cilindro escalador
Por segundo curso consecutivo el Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez de Granada participa como centro investigador en el programa PIIISA. De hecho, es el único instituto de secundaria que lo hace.
-
Antonio Alaminos: «Educación aquí y ahora»
Haciendo un análisis de la educación aquí y ahora he encontrado, leyendo, estas opiniones que muchos compañeros docentes saben y comparten: El pensamiento de que el sistema educativo español ha sido muchas veces un laboratorio de experimentos dirigidos desde despachos de pedagogos. Y vamos desembocando en la mediocridad educativa en numerosas parcelas de la vida…
-
Las reformas y mejora de la accesibilidad en la Escuela de Arte de Granada costarán 218.000 euros
La Agencia Pública Andaluza de Educación ha iniciado trabajos de reforma en la Escuela de Arte de Granada, que se centrarán en la mejora de cubiertas y carpinterías, así como en la eliminación de barreras arquitectónicas
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (139): Reloj de arena
El instrumento que nos presenta José Emilio Padilla, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez de Granada, nos puede atrapar en el tiempo al verlo funcionar.
-
Jeannette Cid André: «Trabajando por la dislexia»
El menor: “Me duele la tripa, estoy mareado”, “No quiero hacer los deberes”, “No me lleves al colegio”… Los padres: “Qué extraño, se encuentra mal muy a menudo por la mañana”, “Está muy triste últimamente”, “¿Qué le pasará?”… El profesor: “No atiende en clase, se distrae con facilidad, no pone interés, no sigue el ritmo…