caniles
-
Amalia Vidal y Juan Antonio Díaz: «El ‘robo’ de San Sebastián en Caniles: El origen de una legendaria tradición»
La fiesta del “robo de San Sebastián” está sujeta a la tradición oral pues no poseemos ningún documento escrito. La instauración de su culto sabemos que procede de los primeros tiempos tras la conquista de los RRCC, desde cuyos tiempos pensamos que procede la ermita. La leyenda nos sitúa a comienzos del s. XVII, cuando…
-
Presentación de la 19ª temporada de la revista escolar ‘El Fuerte’
Coincidiendo con la llegada del invierno y el final del año 2017, el IES «EL Fuerte» de Caniles edita el primer número de la que es ya su decimonovena temporada de la revista escolar «El Fuerte». El tema de portada es el 20º aniversario de la denominación actual del centro como Instituto de Enseñanza Secundaria…
-
Si las paredes de la discoteca Scorpio de Caniles hablaran…
Según la Wikipedia la casualidad está en el origen de la que pasa por ser la primera discoteca del mundo. Fue el 19 de octubre de 1959 cuando en la sala de baile Scotch-Club de Aquisgrán (Alemania), al no poder tocar la banda que habitualmente lo hacía, se decidió utilizar un tocadiscos con una grabación…
-
Juan Antonio Díaz y Samuel Milán: «La fábrica azucarera ‘Nuestra Señora de las Mercedes’ de Caniles. un recuerdo de industrialización en el Altiplano granadino»
La fábrica azucarera ‘Nuestra Señora de las Mercedes’ de Caniles surgió tras un proceso de expansión de la industria del azúcar en España como consecuencia del Desastre Colonial de 1898 y de la política proteccionista que el Estado español ejerció para fomentar la producción nacional. Tras la iniciativa de Juan López-Rubio Pérez demostrando la viabilidad…
-
Juan Antonio Díaz Sánchez: «Don Diego Cano Sánchez, veterinario de la villa de Caniles: Un hombre bueno»
A la memoria de Don Diego Cano Sánchez, ciudadano ejemplar y espejo en el que reflejarse. Su amor por los animales, especialmente por los caballos, fue casi tan grande como su amor por las personas. Don Diego Cano Sánchez, más conocido por todos sus paisanos como Don Diego Cano, nació en la calle de “Las…
-
Juan Antonio Díaz Sánchez: «D. José Felip Santaolalla, El Alcalde Felip: Caniles, (1904-1915)»
Realizando labores de investigación histórica en el archivo municipal de Caniles, el azar quiso que, hace unos años, nos encontráramos un acta de cabildo extraordinario celebrado el 10 de mayo de 1910. Dicha acta trataba un solo tema: la declaración de hijo adoptivo de la villa de Caniles otorgada a Don José Felip Santaolalla.
-
La Tuna Femenina de Medicina de la Universidad de Granada ronda las calles de la villa de Caniles
“En esta noche clara de inquietos luceros lo que yo te quiero te vengo a decir. Mirando que la luna extiendo en el cielo su pálido velo de plata y jazmín.” (“Rondalla”, popular de la Tuna) Una noche de primavera, cuando ya los jilgueros dormían en las ramas de los árboles y la luna…
-
Las reivindicaciones por el ‘Robo del Santo’ y por la vuelta del tren protagonizan el último número de la revista escolar ‘El Fuerte’ de Caniles
Coincidiendo con el fin del segundo trimestre y la llegada de las vacaciones de Semana Santa, sale a la luz el último número de la revista escolar “El Fuerte”, realizada por alumnado, profesorado y miembros de la comunidad educativa del IES ‘El Fuerte’ de Caniles.
-
“A través del deporte se pueden inculcar muchos valores”
[caption id="attachment_968" align="alignleft" width="200"]Arredondo es recibido en su centro entre ovaciones y aplausos[/caption]Acaba de cumplir los 39 años. Recuerda con cariño su etapa escolar en el colegio San José de Calasanz de Baza, donde en los últimos años de la EGB se inició en el cross. Después pasaría al IES José de Mora, donde continuó…