Rafael Reche: «XXV Aniversario ALUMA, el reencuentro y comida de convivencia»
Me sumergí en el aire gozoso del reencuentro, olí el tomillo, sentí el rumor codiciado de las fuentes y los
Leer másMe sumergí en el aire gozoso del reencuentro, olí el tomillo, sentí el rumor codiciado de las fuentes y los
Leer másA lo largo de mis dieciséis años de maestro y veintiocho como inspector de educación, he reflexionado mucho sobre aquellas
Leer másAlbolote se convertirá el próximo 30 de marzo en sede de las primeras jornadas provinciales sobre diversidad, un encuentro formativo
Leer másProyecto didáctico. El Centro de Interpretación del Sacromonte (CIS) propone un programa adaptado a diversos niveles educativos (desde educación Infantil hasta segunda etapa de educación Secundaria obligatoria -1º y 2º de ESO- y Educación Permanente) y diseñado para un desarrollo temporal de tres horas en horario de mañana y tarde para grupos de hasta 50 alumnos y alumnas acompañados por uno o dos profesores, donde llevar a cabo las diferentes actividades». Así es como se presentan los objetivos de este proyecto que se desarrolla desde hace pocos años y que oferta diferentes lecciones sobre el Sacromonte en todas sus vertiente.
Es la coordinadora del plan de igualdad, «pues la interculturalidad y la igualdad es un trabajo que hacemos de manera transversal en todas las materias y actividades del centro». Su nombre es Obdulia Castillo García. Da clases de Lengua y Latín en el IES Cartuja en el que trabaja desde hace cuatro años. En este reportaje explica cómo viven y conviven sus alumnos.