Elemento
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (262): Calentador eléctrico
Ayer, con el apagón eléctrico, los camping gas solucionaron el almuerzo y la cena a más de una familia. José Emilio Padilla, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada, nos muestra hoy un calentador eléctrico de los años cuarenta. Eso sí, ayer tampoco nos hubiese sacado las castañas del fuego.
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (261): Caja 23 del Dr. Kagerah – Fabricación del papel
El papel es considerado como uno de los grandes inventos del ser humano. Gracias a él se ha podido transmitir el conocimiento entre generaciones. Si quieres saber más sobre la historia de este soporte de escritura y como era el proceso de fabricación, sigue leyendo y observa cómo se explicaba en el Instituto Provincial de…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (260): Higrómetro
El responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada, José Emilio Padilla, mientras preparaba este elemento para ser publicado hoy, miraba la aplicación del tiempo en su teléfono móvil y la humedad que indicaba era del 95%. Normal, tras la tarde de lluvia de ayer martes que provocó que los pasos…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (259): La radio. Trabajo práctico
Sabido es que el hombre desde los tiempos más remotos ha empleado una gran variedad de sistemas para establecer comunicaciones a distancia…. Así comienza el trabajo práctico que el responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada, José Emilio Padilla, nos presenta hoy sobre la radio. Fue realizado en 1942-43 bajo…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (257): Física Razonada de Juan Mir Peña
El lector se sumergirá en la lectura de este elemento convertido en una auténtica joya del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada. Escrito por Juan Mir Peña, el profesor de Federico García Lorca, fue impreso en 1932 y, este catedrático, lo utilizaba en sus clases de bachillerato. José Emilio Padilla, responsable…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (255): Informe de práctica sobre determinación de densidades
Hoy en día, los trabajos que presentan los alumnos lo hacen en aplicaciones informáticas tales como Classroom o Moddle. Posiblemente, estos trabajos desaparecerán o caerán en el olvido cuando pasen unos pocos años, de forma que será difícil recuperar estas tareas. No pasa así en el Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (251): Caja 26 el Dr. Kagerah dedicada al corcho
Un nuevo miércoles y un nuevo elemento del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada que dirige nuestro colaborador José Emilio Padilla. En esta ocasión nos presenta otra caja del Dr. Kagerah dedicada a la fabricación de los corchos.
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (249): Pila de vasos de Wollaston
José Emilio Padilla, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada, nos presenta en esta ocasión un generador de corriente eléctrica: la pila de vasos de Wollaston, que mejora notablemente a la pila de Volta.
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (248): Mecanismo tornillo-tuerca
El mecanismo tornillo-tuerca está muy presente en muchos objetos de nuestra vida cotidiana. Permite transformar un movimiento circular en otro lineal y esto se aplica cuando abrimos o cerramos un grifo de rosca, cuando usamos un compás de bigotera o subimos el coche gracias al gato. José Emilio Padilla, responsable del Museo de Ciencias del…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (247): Máquina electrostática de Carré
José Emilio Padilla Méndez, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada, nos presenta un artefacto que genera electricidad estática. Se trata de la máquina electrostática de Carré, basada en la fricción e inducción.
Destacados
Comentarios recientes