Elemento
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (259): La radio. Trabajo práctico
Sabido es que el hombre desde los tiempos más remotos ha empleado una gran variedad de sistemas para establecer comunicaciones a distancia…. Así comienza el trabajo práctico que el responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada, José Emilio Padilla, nos presenta hoy sobre la radio. Fue realizado en 1942-43 bajo…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (257): Física Razonada de Juan Mir Peña
El lector se sumergirá en la lectura de este elemento convertido en una auténtica joya del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada. Escrito por Juan Mir Peña, el profesor de Federico García Lorca, fue impreso en 1932 y, este catedrático, lo utilizaba en sus clases de bachillerato. José Emilio Padilla, responsable…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (255): Informe de práctica sobre determinación de densidades
Hoy en día, los trabajos que presentan los alumnos lo hacen en aplicaciones informáticas tales como Classroom o Moddle. Posiblemente, estos trabajos desaparecerán o caerán en el olvido cuando pasen unos pocos años, de forma que será difícil recuperar estas tareas. No pasa así en el Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (251): Caja 26 el Dr. Kagerah dedicada al corcho
Un nuevo miércoles y un nuevo elemento del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada que dirige nuestro colaborador José Emilio Padilla. En esta ocasión nos presenta otra caja del Dr. Kagerah dedicada a la fabricación de los corchos.
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (249): Pila de vasos de Wollaston
José Emilio Padilla, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada, nos presenta en esta ocasión un generador de corriente eléctrica: la pila de vasos de Wollaston, que mejora notablemente a la pila de Volta.
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (248): Mecanismo tornillo-tuerca
El mecanismo tornillo-tuerca está muy presente en muchos objetos de nuestra vida cotidiana. Permite transformar un movimiento circular en otro lineal y esto se aplica cuando abrimos o cerramos un grifo de rosca, cuando usamos un compás de bigotera o subimos el coche gracias al gato. José Emilio Padilla, responsable del Museo de Ciencias del…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (247): Máquina electrostática de Carré
José Emilio Padilla Méndez, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada, nos presenta un artefacto que genera electricidad estática. Se trata de la máquina electrostática de Carré, basada en la fricción e inducción.
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (246): Bobina de Faraday
Continuamos un miércoles más mostrando los elementos que componen la sala de Física y Química del Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez de Granada, el museo más desconocido de nuestra ciudad y seguro que de los más interesantes que existen en ella. Y si no, vengan a comprobarlo. Hoy le toca el turno a…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (245): Proyector cinematográfico de 16 mm
Desde el Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada os deseo un Feliz Año 2025 cargado de ‘Elementos de los miércoles’ como venimos haciendo estos últimos cuatro años. Hoy, 1 de enero, qué mejor que comenzar el nuevo año leyendo sobre este proyector cinematográfico de 16 mm que se extendió por todos…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (244): Caja 20-B del Dr. Kagerah. Extractos vegetales para curtir el cuero
Hoy, día de Navidad, con mis mejores deseos, os traigo un elemento más del Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez. Se trata de una nueva caja del Dr. Kagerah, la 20B que complementa a la del miércoles pasado. En ella hay muestras de los principales extractos vegetales para curtir la piel. ¡Feliz Navidad!
Destacados
Comentarios recientes