Miguel Ángel Martínez Pozo
-
‘RIHLA. El viaje’ o cuando el cine escolar se convierte en memoria andaluza
El Alzheimer borra los recuerdos como a veces Andalucía olvida quién fue. RIHLA es un acto de resistencia desde un aula rural. Hoy, nos hemos acercado a Cortes de Baza para conversar con Miguel Ángel Martínez Pozo e Ismael Rodrigo Aguilar, maestros y creadores del cortometraje que ha ganado el I Concurso Nacional de Cortometrajes…
-
‘RIHLA. El viaje’ finalista del I Concurso Nacional de Cortometrajes escolares Platinoeduca
Cuando la escuela rural filma memoria, vida y esperanza En un rincón en pleno Geoparque de Granada, en el CEIP Santos Médicos de Cortes de Baza (Granada), ha nacido un cortometraje que está dando la vuelta al mapa educativo y cinematográfico del país. RIHLA. El viaje ha sido reconocido como el mejor corto escolar de…
-
Gabino Ponce: «La reivindicación de la identidad andaluza frente al sociocentrismo castellano»
Andalucía es una tierra vieja, con una cultura antigua que ha configurado un mundo propio, complejo y apasionado, sobre el que se han vertido multitud de estudios y análisis, a veces genéricos y tópicos –románticos– y, otras veces, eruditos y científicos. Pero Andalucía ha sabido sobreponerse a esas disecciones analíticas y todavía esconde multitud de…
-
El estudio de los orígenes ocultos de la Semana Santa sacude el olvido colectivo de los andaluces
Este nuevo ensayo de Miguel Ángel Martínez Pozo complementa a su anterior y exitoso libro “Andalucía, tierra de moros y cristianos” El estudio “Los orígenes ocultos de la Semana Santa andaluza” cierra su construcción argumental refiriéndose a la amnesia coadyuvada de las gentes de Andalucía, al respecto de las raíces de una de sus manifestaciones…
-
El CIHAR concede un reconocimiento al CEIP Santos Médicos de Cortes de Baza
El centro educativo es premiado por su investigación, difusión, promoción y puesta en valor de la cultura andalusí, iniciativa avalada por la Junta de Andalucía dentro del Proyecto CIMA promovido en el ámbito “Arte, Cultura y Creatividad”, bajo la tutorización del docente Miguel Ángel Martínez Pozo. El Círculo Intercultural Hispano-Árabe (CIHAR), bajo la presidencia de…
-
Miguel A. Martínez: «Este ensayo es un profundo análisis de los orígenes históricos, culturales y antropológicos de la Semana Santa andaluza»
Un nuevo ensayo de Miguel A. Martínez Pozo indaga sobre los orígenes ocultos de la Semana Santa andaluza
-
EL CEIP Santos Médicos se acerca al Aula Permanente de la UGR en Baza con la exposición ‘Andalucía. historia y símbolos’
En la jornada del jueves, 23 de febrero, el alumnado de primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria del CEIP Santos Médicos de Cortes de Baza, dentro del Programa de Innovación Educativa “Vivir y Sentir el Patrimonio”, coordinado por Miguel Ángel Martínez Pozo y en un marco interdisciplinar, han llevado a cabo un proyecto intergeneracional con…
-
El grupo Zalema y Miguel A. Martínez Pozo unirán su voz y música en una conferencia-concierto
El grupo de música andalusí (“Flamenco Medieval”) Zalema junto con Miguel Ángel Martínez Pozo (Premio Memorial Blas Infante de Andalucía) crean un nuevo espectáculo donde unirán voz y música a través de un concierto-conferencia que esperan impresionar a todos los oyentes y espectadores.
-
San León Magno, Patrón de Benamaurel contará con su marcha procesional
Antonio Ángel Peña Sanz es el compositor de esta nueva marcha procesional dedicada al patrón de la localidad de Benamaurel, San León Magno. Una marcha de corte clásico y solemne de palio donde el autor se ha basado en la historia local y en la introducción de su patronazgo en esta tierra del Geoparque de…
-
Emerson Gerardo Bukele Q.: «Reseña del libro ‘Andalucía, tierra de moros y cristianos’, de Miguel Ángel Martínez Pozo
Al sumergirme en la lectura del libro Andalucía, tierra de moros y cristianos, de Miguel Ángel Martínez Pozo, me he llevado una agradable sorpresa. La calidad investigativa, académica y profesional con que Martínez Pozo trata el origen de la maravillosa tierra andaluza se mezcla con un estilo literario propio de un novelista profuso y sagaz.