patrimonio humano granadino
-
Gabriel Pozo Felguera. El poder de la palabra
Gabriel Pozo Felguera sabe del poder que tiene la palabra. La palabra usada para contar historias, para agitar a aquellos con responsabilidades políticas o intelectuales, para hacer brillar rincones de nuestro pasado que quedaron oscuros.
-
Cecilia de los Ángeles Fernández Espinar #PorlaPúaenAndalucía
Ella estaba destinada a la bandurria. Por eso se llama Cecilia. No en vano sus padres se conocieron en una orquesta de plectro. Cuando cumplió cinco años le pusieron una bandurria entre sus brazos. Con este gesto, la convirtieron en heredera musical. También la convirtieron, y entonces no lo sabían, en transmisora.
-
Manifiesto a favor de la trayectoria como dramaturga, actriz, escenógrafa, diseñadora de vestuario y gestora teatral granadina, Chari Sánchez Escobar
Desde que el ITI, Instituto Internacional de Teatro, propusiera el 27 de marzo como Día Mundial del Teatro allá por 1962, cada año se repite una celebración que pretende promover el teatro. Quieren recordarnos el goce del espectáculo teatral.
-
Francisco de Paula Martínez Vela. Maestro tipógrafo en la Granada del siglo XXI
Teníamos muchas, muchas ganas de contar esta historia. No conocemos a nadie que sea senador vitalicio. Él, lo es. Vale que se trata de un cargo honorífico. Pero levantarte una mañana y leer en la prensa que alguien al que conoces es nombrado miembro del Senado del Museo de la imprenta y las artes gráficas…
-
Pepe ‘Loga’. El geólogo humanista
Teníamos previsto un cambio de telón. Estábamos empeñados en retratarlo bajo la aureola excepcional del expedicionario en la Antártida.
-
La Bon à Tirer de Ana Villén
In memorian Dolores Montijano, creadora ¡Mamá! que yo quiero ser artista. Ana Villén a su madre en su Alcaudete natal. Su infancia tiene huerto, limonero, pero también tuvo olivos y… tienda, que atendían sus padres en las temporadas que dejaba libre el laboreo de la tierra jiennense.
-
Francisco Estarli. Pregonero del mundo cofrade granadino
Segundo viernes de Cuaresma. Día de vigilia. Para muchos granadinos y granadinas esta fecha aparece marcada en el almanaque con el recordatorio de una cita muy especial, la celebración del Vía Crucis organizado por la Federación de Cofradías granadina.
-
Los del Río Sánchez. La historia de un compromiso
Febrero todavía. No recordamos si es en esta novela o en alguna otra protagonizada por la investigadora Amparo Larios, en la que José Luis Serrano, escritor, catedrático de Filosofía del Derecho de la UGR y político, nos regalara una preciosísima descripción de la Plaza Nueva de finales de milenio que él veía.
-
Manuel Bellido. Constructor granadino de guitarras
Maestro de la escuela granadina de constructores de guitarra Reconocemos la grandeza de su proceso creativo. Hablar de Manuel Bellido se convierte en una experiencia cosmogónica.
-
Juan José Hernández Torres. Guardián de San Juan de Dios.
Hijo de Aquilino Hernández Escudero y Pilar Torres Ramos nacido en Badajoz.
Destacados
Comentarios recientes