El absentismo y el abandono escolar, el acoso escolar, la salud mental de los jóvenes, las redes sociales, la educación en valores o la coeducación en la escuela serán algunos de los temas que se abordarán en el presente curso dentro del ciclo ‘La educación a debate’, del Ateneo de Granada que coordinan por Antonio Lara Ramos y José Manuel Martínez Alcalde.
El Ateneo de Granada, un año más, abre la sección “Educación y sociedad”, y su ciclo “La educación a debate”, con el objetivo de ser fiel a sus principios como institución que promueve el debate y la reflexión en torno a aquellos temas que suscitan el interés social.
En el curso pasado 2022/2023 el Ateneo abordó una serie de debates suscitados desde el interés que despierta la educación en la sociedad actual. El ciclo se abrió con una conferencia a cargo de José Manuel Martínez Alcalde, que esbozaba una amplia mirada sobre el “Estado actual de la Educación. Algunas ideas para una visión global”. A raíz de esta visión global se sucedieron seis actividades, encaminadas a profundizar en las grandes temáticas del sistema educativo.
La primera se centró en las reformas educativas, debatiendo hasta qué punto han sido necesarias tantas reformas como las que se han sucedido en nuestra etapa democrática, evidenciando que, a su pesar, hemos asistido a una falta de consenso político para darle mayor estabilidad al sistema educativo.
Ante tantas reformas educativas, se planteó en la siguiente actividad el tema de la innovación educativa, analizando hasta qué punto innovaba la escuela, a sabiendas de que uno de los grandes objetivos de cada reforma ha sido la implementación de nuevas orientaciones. Para ilustrar la actividad acudimos a proyecto motivador: “El circo del Arte”, que promueve María Ángeles Urbano en el colegio Virgen de Gracia de Granada.
La siguiente actividad se centró en uno de los principales agentes de cambio en la educación: el docente. La formación inicial y permanente del profesorado no siempre es la más adecuada, como se ha evidenciado a lo largo del tiempo. Las metodologías han evolucionado poco, las innovaciones se han implantado de manera muy precaria y los enfoques investigativos no han calado en la práctica docente. A esta problemática respondieron dos mesas redondas: “Los retos de la docencia universitaria hoy” y “La formación inicial y permanente del profesorado en la escuela”.
Los centros en su funcionamiento, a pesar de los principios de autonomía organizativa y pedagógica que informa el sistema educativo, no siempre cuentan con la colaboración de la Administración educativa. Sobre ello se debatió en la actividad: “La Administración educativa, ¿ayuda o entorpece el desarrollo de la educación en España?”.
El último evento del curso abordó otro de los pilares básicos de la educación: las familias. La participación de los padres y madres se erige en un factor fundamental, la educación en la escuela no se comprende sin la participación de las familias. El tema debatido llevaba por título: “La participación de las familias en la escuela, ¿qué tienen que decir las familias en la educación?”.
CURSO 2023/24
Con la intención de seguir ampliado el análisis y el debate sobre los temas educativos que interesan a la escuela y a la sociedad, el Ateneo de Granada ha configurado un nuevo programa del ciclo “La educación a debate” para el presente curso académico 2023/24. En esta ocasión irá dirigido a temáticas más específicas, de enorme interés, todas ellas centradas en el alumnado. Así abordaremos, aunque pueda haber posibles modificaciones, temas como:
- El absentismo y el abandono escolar. Dos maneras de fracasar del sistema educativo español.
- El acoso escolar, ¿qué hay de verdad en ello?
- El bienestar y la salud mental de los jóvenes.
- Las redes sociales en la escuela de hoy.
- La educación en valores: ¿contribuye la escuela a hacer una sociedad mejor?
- Coeducación en la escuela: ¿se coeduca en la escuela o reproducimos modelos sociales?
Esta programación de actividades del ciclo “La educación a debate” estará abierta a la participación de las socias y socios del Ateneo, así como de toda la ciudadanía que esté interesada en asistir a ellas. A través de la web del Ateneo, de las redes sociales y de la inestimable colaboración de IDEAL EN CLASE se irá dando cumplida cuenta de cada una de ellas, y de la fecha y lugar dónde se van a celebrar.