En la tarde del martes, 8 de octubre de 2024, el salón de actos del Centro Artístico, Literario y Científico de Granada volvió a quedarse pequeño por el numeroso público asistente a la conferencia ‘El lenguaje inclusivo‘, a cargo de Mercedes Rodríguez del Castillo Martín, doctora en Filología Española y miembro de los Letraheridos de Hospital. Previamente intervinieron en este acto el vicepresidente del Centro, Juan Chirveches y Antonio Ubago que leería una interesante introducción sobre el tema. También lo hizo en calidad de invitado, Juan José Gallego Tribaldos, que daría lectura a dos de sus romances relacionados con el tema.
Con un ‘Buenas tardes a todos’ (sin todas ni todes) comenzaría Juan Chirveches su bienvenida pues de esta forma «estoy usando el verdadero y auténtico lenguaje inclusivo porque ese término incluye y agrupa absolutamente como su propio nombre indica a todos y si digo como proponen los defensores de esta aberración que es el lenguaje inclusivo lo que estoy haciendo es excluir, hacer compartimentos estancos, diferenciar a las personas y por tanto estoy usando un lenguaje excluyente».
A esta justificación seguirían otra serie de ejemplos referidos a profesiones y aunque sean varones se hace referencia a ellos con palabras femeninas y no pasa nada: anestesistas, deportistas, artistas, tres términos gramaticalmente femeninos que incluyen a todos. Así mismo hizo referencia a nombres femeninos que terminan en vocal o, os u on, como Amparo. Remedios, Consolación, Asunción, Encarnación o de nombres masculinos que acaban en a o as, tal es el caso de Matías, Bautista o José María, «o sea que tenemos una serie de muestras evidentes palpables que dejan en ridículo cualquier propuesta de lenguaje inclusivo y esto yo les animo a que lo defiendan públicamente y que no entremos en esta cuestión que solamente tiene un origen y una intención ideológica sino que tiene una intención mucho más profunda de lo que parece y es el enfrentamiento de género».
A continuación tomaría la palabra Antonio Ubago para seguir profundizando sobre este tema partiendo del origen latino de nuestra lengua «que ha seguido todos los caminos evolutivos y comunes y como es el hombre es el único de los seres que tiene la capacidad de representar simbólicamente esa realidad con el lenguaje». De igual forma trazo una breve trayectoria del lenguaje inclusivo que arranca en los años 70 de mano de los movimientos feministas. También hablaría de los dichosos dobletes de género gramatical cuando decimos los niños y las niñas, los granadinos y las granadinas y de cómo ha habido peticiones para que la Academia adecuase a este lenguaje inclusivo la Constitución Española.
Seguidamente se daría la palabra al «romancista de los romancistas, Juan José Gallego Tribaldos, que de romances sabe una barbaridad pero también de la historia de la Lengua Española» quien «a pesar de no estar en el guion daría su particular toque con la lectura de dos de sus composiciones relacionadas con el tema partiendo de la idea de que para él «el lenguaje inclusivo no es una anécdota, no es una broma, es un arma ideológica para dividir en vez de para unir. La izquierda se ha adueñado no solamente de la palabra sino también del concepto. Y eso es gravísimo». A continuación leería su romance dedicada a «la portavoza» y un segundo romance con el que da un tirón de orejas «al empoderado hembrismo» partiendo de las palabras señorías y señoríos
Tras estas intervenciones sería el turno de la conferenciante Mercedes Rodríguez del Castillo Martín quien apoyada en una presentación ofrecería una disertación de gran interés sobre el denominado lenguaje inclusivo también denominado no sexista, no discriminatorio, igualitario, etc «Planteamientos que se inician a los finales de los años 70 del pasado signo cuando el feminismo se plantea que la lengua no es feminista que es machista. Nunca se nos había ocurrido pensar que la lengua fuera machista o no pero en aquella época sí y hay esta revolución porque piensan que la mayoría de las referencias están dirigidas a lo masculino».
Así mismo, expuso de cómo el masculino genérico se considera machista y de la cantidad de ocurrencias para evitarlo desde la @, la X o el todes, «en fin hay una imaginación apabullante que sugiere todos las posibles combinaciones», añadiendo algunas adaptaciones que le parecen correctas como es el caso de ejemplo auxiliar de vuelo en lugar de azafato o azafata «un ejemplo de que se puede utilizar la lengua pero sin hacer barbaridades» para terminar formulando una pregunta que se han realizado muchas personas ¿contribuye el lenguaje no sexista a mejorar la situación de las mujeres?
Según la Real Academia Española no se avanza en la consecución de la igualdad democrática de hombres y mujeres forzando de manera artificial la gramática y el léxico de la lengua española y sí se mejora arbitrando medidas legislativas que conduzcan a la igualdad de derecho en ambos casos de hombres y mujeres y por supuesto y muy muy importante trabajando en la educación de los jóvenes. Tras su intervención se abriría el turno de preguntas por parte de público en las que se puso de manifiesto cómo este tema ha llegado a distintos campos como la redacción de las tesis doctorales en la que uno de los apartados valorados es el uso del lenguaje sexista o si otras lenguas tienen la misma problemática que el español.
Ver vídeo del acto:
Deja una respuesta