Fotocatálisis: Qué es y qué beneficios tiene

La calidad del aire que respiramos tiene un impacto directo en nuestra salud y bienestar. Pasamos la mayor parte del tiempo en espacios cerrados, donde la contaminación del aire puede ser hasta cinco veces mayor que en el exterior. Esta contaminación no solo afecta a personas con problemas respiratorios, sino que también puede desencadenar enfermedades cardiovasculares, estrés e incluso reducir la productividad en entornos laborales.

Ante esta problemática, la fotocatálisis se ha convertido en una tecnología clave para mejorar la calidad del aire. Se trata de un proceso natural que, al igual que la fotosíntesis en las plantas, transforma compuestos nocivos en sustancias inocuas gracias a la luz.

¿Qué es la fotocatálisis?

La fotocatálisis es una reacción química que, mediante la acción de la luz sobre un material catalizador (como el dióxido de titanio, TiO₂), descompone contaminantes presentes en el aire, eliminando partículas nocivas como óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles (COVs), virus y bacterias.

Este proceso imita a la naturaleza y tiene aplicaciones en purificación de aire y superficies, siendo una tecnología altamente efectiva para la reducción de agentes patógenos en entornos cerrados.

¿En qué consiste la tecnología PCOTM o Fotocatálisis Activa?

La tecnología PCOTM (Photo Catalytic Oxidation) es una variante avanzada de la fotocatálisis que utiliza luz ultravioleta y dióxido de titanio en una estructura de panal para generar radicales hidroxilos y peróxido de hidrógeno. Estas moléculas tienen una gran capacidad desinfectante, eliminando microorganismos en el aire y en las superficies sin generar residuos nocivos.

A diferencia de otros sistemas de purificación de aire que solo filtran las partículas suspendidas, la fotocatálisis activa neutraliza contaminantes en tiempo real, mejorando de forma continua la calidad del aire en hogares, oficinas y espacios industriales.

Beneficios de la fotocatálisis

El uso de la fotocatálisis ofrece múltiples ventajas tanto en términos de salud pública como de eficiencia energética.

Beneficios para la salud

  • Eliminación de virus y bacterias: Destruye microorganismos patógenos en el aire y en superficies.
  • Purificación del aire en tiempo real: Reduce la concentración de contaminantes en espacios cerrados.
  • Desaparición de olores: Neutraliza compuestos responsables de olores desagradables.
  • Menos alergias y problemas respiratorios: Minimiza la presencia de alérgenos y partículas finas.

Beneficios económicos y ambientales

  • Reducción del mantenimiento en sistemas de ventilación: Evita la acumulación de suciedad en conductos de aire.
  • Sustitución de filtros convencionales: Reduce la necesidad de recambios constantes en sistemas de climatización.
  • Mayor eficiencia energética: Contribuye a un menor consumo eléctrico en la purificación del aire.

Conclusión

La fotocatálisis es una de las tecnologías más innovadoras para la purificación del aire, con aplicaciones en hogares, oficinas, hospitales e industrias. Gracias a la tecnología PCOTM, es posible mantener espacios más saludables sin necesidad de productos químicos agresivos.

En Marin Climatización, somos especialistas en soluciones de climatización y purificación del aire basadas en tecnologías avanzadas. Si quieres conocer más sobre qué es la fotocatálisis y cómo puede mejorar la calidad del aire en tu entorno, te invitamos a descubrir nuestros sistemas de purificación.

Redacción

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4