Equipo del IES Federico García Lorca de Churriana de la Vega 1

David Morales Arellano: «Del ring de combate al ágora de debate»

Durante la mañana del 6 de marzo tuvo lugar la celebración del torneo provincial de debate “Habla Bien, habla Andaluz” en el IES Severo Ochoa de Granada. Este torneo se celebra todos los años y pretende acercar el mundo de la oratoria a cientos de jóvenes estudiantes granadinos.

Este año el tema de debate era sobre si la sociedad actual podría vivir sin móvil o no. Todos los equipos debían de pasar por cada postura al menos una vez durante la fase eliminatoria. En esta fase cada equipo debía debatir un total de tres veces de las cuales en una se posicionaba a favor de la cuestión de debate, en otra en contra y, finalmente, en la última se posicionaban al azar. Participaron un total de 22 equipos provenientes de todas partes de la provincia aunque cabe destacar que la mayoría eran de Granada y el área metropolitana.

En nuestro caso, era la primera vez que participábamos en un debate formal. No obstante, desde que nos lo propuso nuestra profesora de Filosofía no dudamos en apuntarnos a la actividad. En cuanto a la trayectoria de nuestro centro en materia de debates, no es que tuviera una especial tradición de participar en estos torneos en los últimos años. Igualmente, nuestra intención era poner en marcha los argumentos que habíamos recopilado durante las semanas previas a la fecha del debate y llevarnos la experiencia de ello.

En el primer debate nos tocó la posición de que “podríamos vivir sin móvil en la actualidad” la cual, pese a lo que nosotros creímos, era la más difícil de defender. El equipo rival era el IES Jiménez de Quesada el cual, tras finalizar la jornada, se acabaría alzando con la victoria. Lo cierto es que nuestro equipo sufrió en este debate ya que era nuestra toma de contacto con el mundo de la oratoria y nos fue difícil mantener una unidad frente al equipo rival el cual era claramente superior en términos de organización. Igualmente, nuestra actuación tampoco fue tan desastrosa y supimos llevarla con mucha dignidad pese a que fuera nuestra primera vez debatiendo. Tras la deliberación del jurado, acabamos derrotados.

En el segundo debate nos tocó la posición contraria, la cual se nos hizo más llevadera de defender. Esta vez nos enfrentamos al IES Mariana Pineda el cual tenía una impecable trayectoria y tradición en la esfera de la oratoria. Esto no pasaba desapercibido en las intervenciones de sus oradores los cuales se notaban que estaban muy bien preparados. Sin embargo, esta vez demostramos una mayor cohesión y fluidez en nuestros turnos. Además, nuestras argumentaciones fueron más claras y sólidas por lo que calaron más tanto en el jurado como en nuestros rivales a quienes se les dificultó la tarea de contraargumentarnos. Nuestra sensación cuando salimos del debate fue muy positiva, habíamos plantado cara de tú a tú a uno de los mejores equipos del torneo con solidez y confianza en nuestras palabras. Finalmente, para nuestra sorpresa, el jurado concluyó que ganaba el Mariana Pineda.

Finalmente, en el tercer debate nos volvió a tocar la postura inicial. Ahora nos tocaba debatir contra el centro CDP La Presentación de Granada. El debate discurrió con normalidad, ambos equipos expusimos nuestras evidencias y nuestros argumentos. En este tercer turno de debate, nuestro equipo se notaba mucho más fluido y con más confianza. Expusimos los mismo argumentos que la primera vez, pero esta vez nuestro lenguaje no verbal denotaba mucha más templanza y control de la situación. Incluso llegamos a poder desmontar su postura a través de su introducción lo cual supuso el golpe de gracia en el debate a nuestro favor. Cuando el jurado terminó de reflexionar, se nos dio como claros vencedores del tercer asalto.

Como si Rocky I se tratara, el equipo del IES Federico García Lorca, de Churriana de la Vega, pese a su escasa pericia en la oratoria, acabó teniendo una progresión galáctica durante los tres asaltos. Golpe a golpe, argumento tras argumento, contraargumentación tras contraargumentación, fueron refinando cada vez más sus intervenciones. Sus rivales, curtidos en el campo de la oratoria y la retórica, eran el Apollo Creed de un joven equipo de Granada (no de Filadelfia) que puso todo su tesón en el ring y, pese no alzarse con la victoria y no poder pasar a la eliminatoria de cuartos de finales, se llevo la sensación de haber aprovechado al máximo tanto su aptitud como actitud, las cuales sobresalían notablemente sobre su experiencia.

Todos sabemos como acaba la película, al final Apollo gana pero Rocky le planta cara a uno de los mayores boxeadores de la historia de los pesos pesados. El potro italiano, lejos de verse intimidado, aguanta hasta el último asalto y continúa luchando hasta el final porque tiene la certeza de que si tira la toalla sobre la tarima, nunca podrá ganar. En la vida, al igual que en la película, el esfuerzo y la dedicación no siempre son sinónimo de éxito pero el mero hecho de estar ahí, mantener el tipo y aguantar hasta el final, pese a cómo se desenvuelvan las circunstancias, dice mucho de las personas. En estos momentos, ningún reconocimiento, premio o veredicto de un jurado importa porque solo lo vivido y lo aprendido hacen que haya merecido la pena.

Nuestro equipo, compuesto por Lydia Aguilera, Javier Rodríguez, Favio Delgado y David Morales, y capitaneado por la profesora de Filosofía, Andrea con el apoyo de Olga y el departamento de Filosofía del instituto, se quedó a dos puestos de pasar a la final. Mi experiencia fue muy positiva y me llevo una experiencia muy enriquecedora junto a mis compañeros y amigos la cual tiene como broche de oro el premio al mejor orador de Granada. En la saga de Sylvester Stallone hay un segundo combate. ¡Quién sabe! Igual nuestros compañeros del Lorca toman nuestro testigo el curso que viene.

De la persuasiva retórica sofista hasta la ironía y la mayéutica socrática, el uso de la palabra ha sido fundamental para movilizar a los hombres y mujeres que, ladrillo a ladrillo, han construido nuestra historia. En una época tan convulsa como la que vivimos geopolíticamente hablando, debemos defender la palabra por encima de todo porque es esta la que salva vidas y no las bombas atómicas, las cuales las quitan. Es la palabra la que nos permite resolver conflictos y hacer de nuestra coexistencia en este planeta, el cual se empieza a quedar pequeño, más amena. Por ello, hoy más que nunca, debemos de seguir celebrando torneos de debate para que los niños y jóvenes del mundo aprendan que el diálogo es la única manera de llegar al consenso.

David Morales Arellano

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4