Estudiantes del IES Mariana Pineda conviven con familias de Canterbury y visitan Londres y Cambridge

Hace unos días regresé de una inmersión lingüística con alumnos del centro en el que trabajo (IES Mariana Pineda, Granada capital). Llevo más de cinco lustros en esta profesión y reconozco que no he sido muy atrevida a la hora de viajar con adolescentes, pues me abrumaba la gran responsabilidad que ello conlleva. No obstante, me decidí a acompañarles en esta aventura.

El aprendizaje de un idioma aumenta exponencialmente cuando el alumno vive, convive y estudia en el país de acogida. Se convierte en una adquisición de conocimientos lingüísticos continua y motivadora. Un idioma no es simplemente una estructura gramatical, ortográfica, sintáctica, semántica y léxica. A través de un buen uso del idioma también expresamos actitudes, emociones y un sinfín de matices que una enseñanza academicista y reglada nunca podrá abordar.

Los alumnos convivieron con familias en Canterbury, en el condado de Kent (Inglaterra) y viajaron a Londres y Cambridge. Se enfrentaron a situaciones completamente novedosas para ellos y dejaron atrás su zona de confort, responsabilizándose como nunca antes lo habían hecho de todos sus actos. Compartieron muchas horas de convivencia entre ellos, con sus familias inglesas y con los dos profesores que les acompañamos.

Me atrevería a decir que no hubo un solo minuto del día en que los alumnos no APRENDIERAN. Lo mismo se hacían con un billete de autobús, que compraban en las tiendas de souvenirs, que se juntaban para tomar una hamburguesa y un refresco o bien negociaban con los profesores el tiempo libre que les dábamos. Aprendieron a comer lo que no les gustaba, a dormir en una cama ajena, a adaptarse a nuevos horarios y lo que para mí es crucial, aprendieron a renunciar a la comodidad de su hogar familiar en un país y cultura extranjera y bastante ajena a ellos.

Fueron pocos días, de sábado a sábado, si bien, intensos y enriquecedores. Estrechamos lazos en los que la relación alumno-profesor transcendía lo meramente académico. Nosotros nos convertimos en su única protección, y cual patitos detrás de sus papás nos obedecían, si bien como dicen los ingleses : “ pushing the boundaries “ (son adolescentes y el reto y la rebeldía son cualidades inherentes a ellos ).

Estoy completamente segura de que jamás olvidarán esta experiencia y siempre la recordarán como aquella semana que los del Mariana organizaron para irnos a Inglaterra.

Me siento orgullosa de todos y cada uno de mis alumnos, pues con su comportamiento han demostrado ser merecedores del esfuerzo que a veces los docentes realizamos,y que va más allá de impartir una clase.

Gracias a mi compañero Juan Díaz por acompañarme en esta aventura. Su saber estar, sensatez y compañerismo nos ha procurado una estancia amable y como no, ¡alguna que otra pinta de cerveza !

María Jesús Ripoll Quintana

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4