La EASD Val del Omar y la Fundación Rachid Koraïchi han formalizado un acuerdo de colaboración orientado a promover el diálogo intercultural mediante actividades artísticas y de diseño. Este convenio contempla la realización conjunta de exposiciones, talleres, conferencias y otras iniciativas culturales, así como la posibilidad de desarrollar programas de Formación Dual y participar en proyectos de investigación e innovación educativa.
Compromiso con la cultura y el patrimonio
La Fundación Rachid Koraïchi tiene como misión conservar, preservar, catalogar y difundir el legado del reconocido artista argelino Rachid Koraïchi.
Entre sus objetivos destaca la preservación de la Hacienda Jesús del Valle, un inmueble catalogado como Bien de Interés Cultural, y la transformación de este espacio en un lugar de convivencia y acogida que fomente el intercambio intercultural. Asimismo, la Fundación se compromete a crear un entorno patrimonial que contribuya a la promoción cultural, artística y espiritual en todas sus manifestaciones.
Rachid Koraïchi: arte, trayectoria y compromiso intercultural
Desde 2022, el internacionalmente aclamado artista Rachid Koraïchi colabora con la EASD Val del Omar, destacándose en las I Jornadas Internacionales sobre Ornamentación Islámica celebradas del 25 al 29 de abril de 2022. Nacido en Ain Beida (Argelia) en 1947, Koraïchi reside y trabaja entre Francia y Túnez. Su trayectoria abarca múltiples disciplinas, siendo escultor, grabador y ceramista, y se distingue por integrar diversas técnicas en sus obras, las cuales utilizan metales, textiles, cerámicas y soportes pintados en papel o tela.
Sus creaciones, cargadas de simbolismo proveniente de la cultura árabe, africana y occidental, resaltan valores humanos esenciales y promueven el diálogo intercultural. Entre sus recientes proyectos destaca el «Jardín de África», un cementerio-memorial inaugurado el 9 de junio de 2021 en Zarzis, Túnez, que rinde homenaje a los migrantes que perdieron la vida al intentar cruzar el Mediterráneo, y contó con la presencia de la Directora General de la UNESCO, Audrey Azouley.
Además, en 2019 se realizó en España la primera exposición retrospectiva «Este largo viaje hasta tu mirada», organizada por la Casa Árabe en Madrid y Córdoba, en la que Koraïchi mostró parte de su extensa obra y expresó su fascinación por la ciudad de Granada, manifestando su deseo de realizar en ella una exposición personal.
La obra de Rachid Koraïchi ha sido expuesta en prestigiosos escenarios internacionales, como la Bienal de Venecia (2001) y el MOMA (2006), y forma parte de colecciones tan relevantes como la del Museo Nacional de Arte Africano en Washington D.C. Además, colabora con reconocidas galerías, entre ellas October Gallery en Londres y Aicon Gallery en Nueva York.
Deja una respuesta