Alumna Nara desarrolla su periodo de prácticas::P.M.M.S

Experiencias de dos prácticas y un práctico en el CEIP Miguel de Cervantes de Armilla

PRÁCTICA NARA

Cuando empecé las prácticas de la carrera de Magisterio, la emoción era inmensa… pero la incertidumbre también. Me encontraba a las puertas de unas prácticas que no sabía muy bien cómo afrontar, porque la realidad es que la universidad, aunque necesaria y fundamental, es en su mayoría teoría. Enseñarte a ser maestra entre libros es una cosa… enfrentarte a un aula real, con alumnos reales, es otra muy distinta.

Ahí fue cuando apareció Pedro, mi tutor de prácticas y maestro de primaria, no me acompañó solo como guía, sino como maestro en el sentido más profundo y humano de la palabra. No solo me enseñó a «dar clase», me enseñó a educar con pasión, con empatía y con sentido. Me ayudó a transformar la inseguridad en herramientas, los nervios en entusiasmo, y las dudas en aprendizajes sólidos.

Durante esos meses tuve que enfrentarme a muchos momentos de reto personal: clases que no salían como yo esperaba, actividades que había que reformular y mucho ensayo y error. Pero Pedro estuvo ahí, apoyándome con paciencia, con sabiduría y, sobre todo, con confianza. Me mostró recursos, dinámicas, ideas y maneras de llegar a los alumnos que no aparecen en los libros. Y gracias a todo eso, mis oposiciones han mejorado muchísimo. Hoy aplico métodos y estrategias que aprendí de él, y que han marcado un antes y un después en mi manera de enseñar.

Me veo, sin duda, dentro de un aula. Me veo ilusionada, feliz, con muchas ganas de seguir aprendiendo y sobre todo, de enseñar. Porque esta ha sido siempre mi vocación. Y aunque el camino de las oposiciones sea largo y duro, tengo claro que voy a seguir luchando hasta conseguir mi plaza. Las veces que haga falta.

Sé que el sistema educativo actual es complejo, y el acceso a la función docente cada vez más competitivo. Pero también creo que merece la pena, porque la educación es una de las cosas más bonitas que existen. Y porque el sistema necesita renovación: necesita nuevas caras, nuevas voces, nuevos enfoques. Gente joven con motivación, con ideas frescas, con deseo de cambio y con ilusión por formar a las futuras generaciones.

Por eso, también creo firmemente que deberíamos invertir mucho más en educación. Porque esos alumnos que hoy están aprendiendo, mañana serán nuestros ciudadanos. Y si queremos que sean personas críticas, capaces, empáticas y resolutivas, tenemos que apostar desde ya por una enseñanza que los prepare realmente para lo que viene.

Gracias Pedro, por haberme ayudado a descubrir la maestra que llevo dentro. Eternamente agradecida.

Práctico Antonio es despedido por su clase en su último día::P.M.M.S

PRÁCTICO ANTONIO

Dicen que nunca se olvida el primer paso hacia aquello que realmente te apasiona. En mi caso, ese primer paso se dio en el CEIP Miguel de Cervantes, en la localidad de Armilla, donde realicé mis prácticas del grado en Educación Primaria. Aquel periodo marcó un antes y un después en mi manera de entender la enseñanza, y, sobre todo, en mi crecimiento personal y profesional.

Recuerdo perfectamente cómo me sentí los primeros días: una mezcla de nervios, inseguridad y, al mismo tiempo, una ilusión enorme por empezar esta aventura que tanto había deseado. Sabía que no iba a ser fácil, que tendría que enfrentarme a retos reales, a dinámicas de aula complejas, a la gestión de grupos diversos y a situaciones imprevistas. Pero también sabía que cada uno de esos desafíos sería una oportunidad para aprender.

Durante las semanas que pasé en el centro, roté por varios cursos pertenecientes al Primer y Segundo Ciclo de Primaria. Esta variedad me permitió observar distintos niveles de desarrollo cognitivo, emocional y social en los alumnos, lo que fue especialmente enriquecedor. Colaboré en asignaturas fundamentales como Lengua, Matemáticas y también en Educación Física, una materia que, aunque muchas veces subestimada, me enseñó lo importante que es el cuerpo como herramienta de aprendizaje, y que en mi opinión debería de tener un papel transversal en todas y cada una de las etapas.

Uno de los aspectos más valiosos de esta experiencia fue el equipo humano que encontré. Me sentí especialmente afortunado de coincidir con profesionales de enorme vocación como mi tutora María del Mar y su compañero Pedro. De ellos aprendí no solo técnicas metodológicas o estrategias didácticas, sino algo aún más importante: cómo conectar con los alumnos desde el respeto, la empatía y la pasión por enseñar. Cada conversación en el aula, cada observación, cada consejo compartido en los pasillos, fue una lección que se sumó a mi formación. Recuerdo lo importante que era tratar en clase aspectos emocionales con dinámicas en las que los alumnos se sientan escuchados y cómo esos detalles son a veces tan o más importantes que el currículo académico, porque no debemos olvidar que tratamos con personas en desarrollo con situaciones de vida muy diferentes, y tenemos un poder transformador realmente potente al pasar tanto tiempo con ellos.

Al principio, uno de los aspectos que más me costaba manejar era la disciplina en el aula. No es fácil, especialmente cuando estás comenzando y aún no has desarrollado tu propio estilo docente. Sin embargo, gracias al acompañamiento constante de los profesores y a la experiencia directa con el alumnado, fui ganando confianza y mejorando en la gestión del grupo. Con el tiempo, me vi impartiendo lecciones de forma autónoma, tomando decisiones en tiempo real y, lo más importante, disfrutando del proceso de enseñanza-aprendizaje.

No todo fue ideal, y creo que es importante también señalarlo. Una de las realidades que más me impactó fue la carga burocrática a la que están sometidos los docentes. La cantidad de documentación, informes y trámites administrativos muchas veces les resta tiempo valioso que podría invertirse en lo verdaderamente importante: la atención al alumnado. Otro aspecto preocupante es la elevada ratio profesor/alumnos, que dificulta una educación personalizada y de calidad, algo que, como futuro maestro, me hace reflexionar sobre los retos estructurales de nuestro sistema educativo.

Aún así todos y cada uno de los profesionales de este centro me mostraron que es posible sobreponerse a estos obstáculos dando lo mejor de cada uno y mejorando día a día. Aun con estos aspectos menos positivos, puedo decir con rotundidad que viví una experiencia profundamente transformadora. Los meses pasaron más rápido de lo que imaginaba. El ambiente en el centro fue en todo momento acogedor; me sentí parte del equipo desde el principio. Pero, sin duda, lo más especial fue el cariño de los alumnos. Su espontaneidad, su capacidad de sorprenderte cada día, su manera de ver el mundo…

La despedida fue emotiva, difícil. No es fácil decir adiós cuando has compartido tanto en tan poco tiempo. Pero me fui con el corazón lleno y la certeza de que esta experiencia ha sido el mejor inicio posible en mi camino como docente. Hoy, cuando pienso en todo lo vivido, solo puedo dar las gracias. Gracias al CEIP Miguel de Cervantes, a sus docentes, a sus alumnos y todos los que me cruce en este camino en el que tanto aprendí.

Práctica María pasando buenos momentos con alumnos y profe Pedro::P.M.M.S

PRÁCTICA MARÍA

“Cuando comencé mis prácticas, no imaginaba lo significativo que sería ese primer contacto con la enseñanza. Tuve la gran suerte de coincidir con grandes profesionales que me acogieron con cercanía y, sobre todo, con confianza. En este caso el “profe Pedro” que desde el día uno, me dio un protagonismo y autonomía que me hicieron exponerme, salir de mi zona de confort y aprender de verdad. No solo me permitió conocer cómo trabaja él, sino que me implicó en todo momento dándome mucho valor ante los niños.

Lo que más me gustó fue su manera de trabajar con los niños, especialmente en lo emocional. Su enfoque no se limitaba al contenido físico o curricular, sino que ponía en el centro algo tan fundamental como el bienestar emocional del alumnado, para construir autoestima y para sembrar valores. Me llevé no solo pues en práctica y herramientas pedagógicas de la profesión, sino mucho valor, cariño y respeto por su parte y de los niños, ya que se lo trasladaba a ellos.

María decide cambiar el rumbo de su vida::M.M

Aunque mi camino empezara ahí, tomó otro rumbo. Porque tras acabar la carrera y vivir una etapa personal muy transformadora, decidí no opositar y formarme en el área específica del deporte terminando lanzando mis propios proyectos, actualmente soy entrenadora online. Y aun así, tiene sus parecidos ya que de alguna manera acompaño a personas en sus procesos físicos y viviendo su evolución, no solo como eso, sino también con esa parte emocional que es tan importante en todos los sectores. Además, de algo que me aportó mucho y que es muy importante para todo el mundo como es esa dosis de autoconfianza y liderazgo.

Pedro M. Moral Soriano

Ver todos los artículos de


Comentarios

Una respuesta a «Experiencias de dos prácticas y un práctico en el CEIP Miguel de Cervantes de Armilla»

  1. Bueno, quisiera deciros a los tres que fue un honor ser vuestro tutor de Prácticas. Que decidáis lo que decidáis pata vuestra vida que os haga feliz. Que como dije en el artículo «El montañero y su montaña»… el camino no será fácil pero el sistema necesita de gente como vosotros implicados e ilusionados. Ánimo que el que la sigue la consigue. Un fuerte abrazo y gracias por vuestras palabras y estima mostrado o demostrado. Suerte con vuestros proyectos y mucha salud para afrontar nos de manera airosa. Estaré pendiente de vosotros/as porque no habrá mayor satisfacción que el de veros crecer y prosperar a todos los niveles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4