Ni siquiera la aparatosa tormenta que descargaba sobre Granada pudo empañar la luz de la creatividad y el talento maduro que se dio cita en la Sala Máxima del V Centenario, donde se celebró con emoción y solemnidad el acto de entrega de los Premios de la Asociación ALUMA.
Presidieron el acto destacadas autoridades universitarias: María del Carmen García Garnica, Secretaria General de la Universidad de Granada; Juan Luis Benítez Muñoz, Vicerrector de Estudiantes y Vida Universitaria; Juan Antonio Maldonado Jurado, Director del Aula Permanente de Formación Abierta (APFA); José Rodríguez Sánchez, Presidente de ALUMA; y Rafael Reche Silva, Secretario de la misma asociación.
Durante sus intervenciones, los miembros de la mesa resaltaron con entusiasmo la relevancia del evento, subrayando cómo estos premios visibilizan la extraordinaria capacidad intelectual, artística y humana del alumnado senior universitario. Lejos de conformarse con la pasividad, las personas mayores participantes en la APFA continúan creando, aprendiendo y compartiendo su saber con una pasión renovada. “Son ejemplo de vitalidad, de curiosidad intelectual y de compromiso con la cultura”, se recalcó.
Se hizo una mención especial a la labor de ALUMA, una asociación que actúa como motor de dinamización y plataforma de expresión para los estudiantes mayores, promoviendo actividades que enriquecen no solo su formación, sino también la vida cultural de toda la comunidad universitaria.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la entrega del Premio Nacional de Poesía ALUMA, que en esta edición recayó en Joaquín de Pastors Díaz, alumno del campus de Guadalajara de la Universidad de Alcalá. Su obra poética fue aclamada por el jurado por su sensibilidad, profundidad y originalidad.
Asimismo, se entregaron los galardones correspondientes a los concursos de Fotografía, Relatos Cortos y Pintura, todos ellos caracterizados por un alto nivel de participación y calidad. Cada obra premiada es testimonio vivo de que la edad no solo no limita, sino que potencia la mirada artística, permitiendo una interpretación del mundo más rica y matizada.

La jornada culminó con una brillante actuación del Dúo Ángel Barrios, que ofreció un concierto emotivo y vibrante, aplaudido con entusiasmo por un público visiblemente emocionado.
Una tarde inolvidable que reafirma que el arte, la sabiduría y la pasión por aprender no entienden de edades, y que las personas mayores tienen mucho que decir, crear y compartir. Los Premios ALUMA no son solo un reconocimiento, sino una celebración de la vida activa, del pensamiento libre y de la belleza que nace de la experiencia.
Deja una respuesta