María del Carmen Flores Martín junto a profesores del CEIP Federico García Lorca de Olivares :: Raúl Cerezo García

Sabores que educan en el CEIP Federico García Lorca

El pasado jueves 15 de mayo, el CEIP Federico García Lorca de Olivares vivió una jornada muy especial con la celebración de un taller de cata de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), ofrecido por la cooperativa agroalimentaria DCOOP. La actividad estuvo dirigida por María del Carmen Flores Martín, técnica del laboratorio del grupo, quien compartió con entusiasmo sus conocimientos y experiencia con el alumnado del centro.

María del Carmen Flores Martín comparte detalles sobre los productos de la mesa de cata :: María Belén Soldado Leyva.

Este taller forma parte del proyecto educativo «Misión Saludable», enmarcado en la situación de aprendizaje sobre alimentación del tercer trimestre, y continúa con el desarrollo del proyecto transversal «El Olivar, riqueza natural». Bajo el lema «Energía en cada bocado», el colegio apuesta por fomentar hábitos de vida saludables desde la infancia, aunando educación, salud y cultura local.

El alumnado toma un trozo de manzana para limpiar el paladar tras la cata de aceite de oliva :: M.B.S.L

DCOOP, con sede en Antequera (Málaga), es la mayor cooperativa agroalimentaria de segundo grado de España. Agrupa a más de 180 cooperativas y representa a unas 75 000 familias de agricultores y ganaderos. Su principal motor económico es el olivar, produciendo anualmente una media de 180 000 toneladas de AOVE y 65 000 toneladas de aceituna de mesa. Exporta a más de 75 países y, gracias a su alianza con la empresa Pompeian, lidera la venta de aceite envasado en Estados Unidos.

La cooperativa también ha diversificado su actividad hacia otros sectores como el vino, los frutos secos, los cereales o la leche de cabra, apostando siempre por la sostenibilidad y la economía circular. Su labor ha sido reconocida con galardones como la Medalla de la Economía y la Empresa otorgada por la Junta de Andalucía en 2024.

Imagen extraída del artículo «Dcoop bate su récord de exportaciones con ventas al exterior por más de 635 millones». Fuente: www.serandaluciacentro.com. Redacción: Fernando González.

Durante el taller, celebrado en el salón de actos del centro, María del Carmen Flores —bióloga y especialista en bioquímica— ofreció una masterclass sobre el mundo del aceite. Con más de 30 años de experiencia en el sector oleícola y vinculada a DCOOP desde 2013, Flores explicó de forma didáctica y práctica en qué consiste su labor en el laboratorio, despertando el interés del alumnado.

A través de una presentación y una actividad sensorial, niños y niñas desde infantil hasta secundaria, así como el profesorado, aprendieron a distinguir distintos tipos de aceite mediante una cata guiada. Se les facilitó una hoja de evaluación sensorial para anotar percepciones de olor y sabor, y se les enseñó cómo entre muestras se debe neutralizar el paladar comiendo un trozo de manzana. Además, se explicaron las diferencias entre el AOVE y otros tipos de aceites presentes en el mercado.

Alumnos catando aceite de oliva en pequeños vasitos de plástico :: M.B.S.L.

La experiencia culminó con un desayuno saludable a base de pan con aceite y sal. El alumnado pudo degustar dos tipos de aceite: uno de variedad picual, con sabor y aroma intensos, y otro más suave y dulce. La actividad contó con la colaboración del panadero local Jesús García, quien aportó una impresionante hogaza de pan artesano que hizo las delicias de los asistentes.

Docentes disfrutando del tradicional pan con aceite y sal durante el taller :: R.C.G.

Como broche final, cada participante recibió un obsequio por cortesía de DCOOP: una monodosis de AOVE para llevar a casa. La actividad fue posible gracias a la implicación de Esteban M. Carneros Reguero, responsable de Relaciones Corporativas de DCOOP, y al apoyo inicial de la Sociedad Cooperativa Andaluza de Puerto Lope, representada por su presidente Francisco Jesús Prieto Sánchez.

Alumnado de ESO muestra con orgullo su botella monodosis de AOVE:: R.C.G.

Desde el CEIP Federico García Lorca, se agradece especialmente a María del Carmen Flores Martín su implicación y entrega. Su visita no solo trajo conocimiento, sino también pasión por la cultura del olivar y un firme propósito: reconectar a las nuevas generaciones con la naturaleza y valorar la riqueza de nuestro entorno.

Raúl Cerezo García

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4