La pequeña isla de Alderney (administrativamente forma parte de Guernsey), es una dependencia de la corona británica y apenas alcanza los ocho kilómetros cuadrados. Ese liliputiense territorio es el tercero en extensión del grupo de las Islas del Canal o Anglo Normandas, la separan unas veinte millas de las costas de Normandía y en sus aguas se da la famosa y temida corriente de Raz Blanchard. La mayoría de sus poco más de 2.000 habitantes se localizan en la parroquia de Santa Ana, allí viven tranquilamente jubilados que ven pasar los días sin grandes sobresaltos ni contratiempos: buen retiro para el final del trayecto y hoy, gracias a los aviones de Air Aurigny, es relativamente cómodo llegar hasta ella.
Es una comunidad pequeña, pero donde se encuentra todo lo que necesitas en contraste con lo que sucede en otras zonas del continente donde, poblaciones más grandes, han quedado varadas en el olvido [la España vaciada no es una quimera cuando te mueves por el interior] aunque estas islas, que se formaron cuando las aguas subieron de nivel, gozan de una muy excelente cobertura en materia de servicios.

Su coqueta y liliputiense oficina de correos acaba de lanzar una serie de seis efectos centrados en el erizo blanco o albino; la naturaleza, a veces, nos sorprende y esta pequeña especie que se da en la isla de la Mancha nos muestra a esta criatura que es producto de una variación genética provocada por el leucismo, este hizo que el animal perdiera la pigmentación marrón. En la pequeña isla gozan de gran popularidad y están bien cuidados por la organización benéfica Secret World Wildlife (SWWR) que realiza el seguimiento en todo el archipiélago británico aunque aquí los responsables son los voluntarios de la Alderney Animal Welfare Society (AAWS), una organización que nacería poco después de finalizada la II Guerra Mundial tras el regreso de los residentes -habían sido evacuados- a sus hogares.
Fue en 1953 cuando una enfermera inició el proceso de recuperación de la fauna que había quedado tocada durante la ocupación alemana. La organización provee servicio voluntario de forma permanente no sólo para la fauna silvestre en la que la joya es precisamente ese erizo blanco, sino para el resto de animales y mascotas que son cuidadas por los veterinarios de la isla donde la variedad representa el 25% de la población en esta porción de tierra de apenas ocho kilómetros cuadrados.
Gracias a los voluntarios la población de esta variedad de erizo está relativamente estabilizada aunque en el Reino Unido se inició el declive y ya está catalogada como en peligro de extinción; en la isla tratan de que los parásitos dejen de aumentar la mortandad, la temporada que va de septiembre a noviembre del 2024 fue muy dura y la pluviometría tampoco ayudó mucho al modesto erizo, entonces proliferaron los parásitos en su cuerpo de forma alarmante, los veterinarios recolectaron muestras que fueron distribuidas por diferentes laboratorios para tratar de atajar y proteger a esta peculiar criatura que tiene un especial aprecio por parte de los lugareños aunque suelen dar más de un susto a los urbanitas que llegan cómodamente por avión. Alderney se desarrolló lentamente aunque mantuvo su secular aislamiento que es consustancial a su tamaño. En el XIX Londres decide fortificarla y el el XX todos sus habitantes son evacuados ante la posible invasión alemana que llegarían en 1940 y plantarían sus reales en la pacífica isla, hasta su liberación el 16 de mayo de 1945 [ahora se está celebrando el 80 aniversario de la liberación, hay diferentes sellos no sólo de las islas del Canal, sino del resto de administraciones postales de las islas británicas]. Recuerdo de aquella página negra de la historia son los dos campos de concentración y otros dos campos de trabajo y restos de búnkeres y fortificaciones: las huellas del horror de un pasado doloroso.

Filatélicamente son muy cotizados los sobres que circularon en aquellos años de la II Guerra Mundial por haberse convertido en mudos testigos de la historia; existen excelentes trabajos de investigación y recopilación por parte de las sociedades especializadas en los signos e historia postal del momento [www.ciss.uk y e-mail secretary@ciss.uk].
Los que deseen ampliar la emisión pueden visitar también www.facebook.com/AlderneyAWS, fue puesta en circulación el 23 de abril de 2025, diseñada por Chloe Sarre, impresa en offset litografía sobre papel blanco en la Bpost. Las hojas en formato minipliego de diez sellos y un facial total de 8,16 Libras. Hubo sobre de primer día, paquete de presentación, postal y tarjetas máximas.
Deja una respuesta