Valentín Fuster Carulla ::ramse.es

José A. Delgado: «Valentín Fuster o la excelencia»

Valentín Fuster Carulla es considerado por los especialistas de este órgano muscular vital llamado corazón una eminencia a nivel mundial. Aún así, comenta que después de pasar toda una vida dedicada a su estudio, sabe poco de él: “Es tan perfecto y complejo que no lo entiendo”, afirma.

Sus contribuciones a la medicina cardiovascular se reflejan en los más de mil artículos publicados y en los manuales “The Heart y Atherothrombosis” y “Coronary Artery Disease”. En 2019 estas obras fueron las más citadas de un investigador español de todos los tiempos. Entre otros premios y condecoraciones, el pasado 28 de mayo recibió el reconocimiento de “Líderes con Propósito”, una iniciativa del grupo Vocento “Por una trayectoria dedicada con pasión a la investigación y con devoción clínica a sus pacientes”. El Sr. Fuster dejó dicho que “El líder debe ser un ejemplo, y si lideras una institución, has de entender que la entidad es más importante que tú. El líder asume riesgos, pero debe ser empático sin renunciar a ser duro”. Su preocupación por el paciente es tal que, según él, nada en Medicina es válido si antes no se ha estado entrevistando al enfermo media hora.

Nació en Barcelona el 20 de enero de 1943 y es el benjamín de cinco hermanos. Siente veneración por sus padres de los que recibió la moral, esa herramienta esencial para desenvolverse en la vida. Tiene dos hijos: Silvia, socióloga y arquitecta especializada en construir en zonas difíciles de Nueva York como el Bronx o Harlem, y Paul, músico bohemio y constructor de bicicletas. Tal vez esta afición la heredó de su padre, amante y practicante del ciclismo, entre cuyas hazañas tiene haber escalado muchas veces el Tourmalet (2115 m. de altitud). Otra afición confesada es el tenis, que practicó en el “Club de Tenis de Barcelona”, participando en el campeonato “Orange Ball” (la copa Davis juvenil). No obstante su pasión es escribir. Dejó este deporte para dedicarse a la Medicina por consejo del eminente doctor Pere Farreras. Le pronosticó que sería un gran médico y que debería dedicarse a la cardiología y así lo hizo. Probablemente perdimos a un Nadal, pero ganamos a un eminente cardiólogo.

Educado por los jesuitas, aprendió su método y lo aplicó a la ciencia. Los estudios superiores los llevó a cabo en la Universidad de Barcelona y, una vez licenciado, puso rumbo a Liverpool para hacer su tesis doctoral. En la década de los setenta partió hacia Estados Unidos para completar su formación en la Clínica Mayo de Minnesota. Desde 1981 trabaja en el Hospital Monte Sinaí (Nueva York) como jefe de cardiología liderando su Centro Cardiovascular. La jefatura de este hospital la compagina con la dirección del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid. Durante el periodo 1991-1994, siendo ya catedrático, dio clases en la Escuela Médica de Harvard. Fue también director de cardiología en el Hospital General de Massachusetts. Todos los días se levanta a las cuatro de la mañana para ir al trabajo y antes de ponerse a la tarea dedica quince minutos a reflexionar.

Creó la Fundación “Science, Health and Education” para divulgar la salud. Esta divulgación la lleva a cabo a través de libros suyos como La ciencia de la salud (2006), La ciencia de la larga vida (2008), Corazón y mente (2008), Monstruos supersanos (2010), La cocina de la salud (2010), La pequeña ciencia de la salud (2011, dirigida a los niños) o El círculo de la motivación (2018). Esta obra se la dedica a los jóvenes a los que les dice que nunca se rindan, y en ella expone las ideas principales de su filosofía: “Estamos aquí para construir una sociedad más humana, más justa y con valores más firmes. A los médicos que vienen a hacer prácticas conmigo les digo que deben dirigirse a los bedeles y a los administrativos de la misma manera que a sus colegas, pues en realidad todos somos iguales. Y es que el empresario de Manhattan y la trabajadora social del Bronx viven en universos muy dispares, pero con el corazón abierto sobre la camilla de un quirófano, llevan la misma bata, sienten el mismo miedo, y tal vez han afrontado iguales problemas familiares.” Le da mucha importancia a la toma de decisiones y apoyándose en Confucio afirma: “Elige un trabajo que te apasione y no tendrás que trabajar un solo día de tu vida”.

En “El círculo de la motivación” desarrolla de manera diáfana las ocho claves para vivir mejor. Considera que para afrontar la aventura de la vida hay que cargar con una maleta equipada con cuatro T (tareas) y cuatro A (acciones). Las T hacen referencia al Tiempo para la reflexión a la que hay que dedicar unos minutos diarios, lo que requiere voluntad, disciplina y grandes dosis de sentido común; descubrir nuestro Talento y aplicarlo, que es la mejor inversión de nuestra vida en la que la Transmisión de optimismo es vital; y enorme importancia tiene dar con un buen Tutor (ya hemos dicho que él lo tuvo en el doctor PereFarreras). Las A o acciones tienen que ver con una Actitud positiva ante la vida; con la Aceptación de uno mismo y de los demás; con mostrarse siempre Auténtico y con cultivar el Altruismo.

En reconocimiento a su trabajo, Valentín Fuster ha recibido numerosos premios y distinciones, entre ellos, el Andreas Gruntzig Scientific Award de la Sociedad Europea de Cardiología (1992); el Distinguished Scientist Award del Colegio Americano de Cardiología (1993); el Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1996); el Distinguished Scientist de la Asociación Americana del Corazón (2003); o el Distinguished Researcher Award de la Sociedad Interamericana de Cardiología (2005).

José A. Delgado

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4