Dulce María Fernández Amador
Soy Dulce, alumna de 2º de ESO y voy a dar mi opinión sobre qué hicimos cuando en marzo visitaron nuestro centro los alumnos del IES La Cabrera, de la Sierra de Madrid, con los que compartimos proyecto de memoria histórica y democrática.
El primer día hablamos y expusimos los proyectos que habíamos hecho en nuestro instituto en los últimos años y luego nos hablaron ellos, sobre su instituto y su comarca y lo que habían investigado de memoria histórica. Me pareció bastante interesante ya que no sabía nada de todo lo que nos dijeron.

El segundo día fuimos de excursión a Granada, al Barranco de Víznar, donde estuvimos todo el día con los de Madrid. Nada más llegar desayunamos y cuando llegaron los de Madrid subimos al barranco, donde nos dieron una charla y nos enseñaron fotos de las excavaciones de fosas y de los restos recuperados. A mí personalmente me sorprendió un poco la cantidad de gente asesinada que había allí y también la cantidad de fosas. También hicimos una actividad en la que teníamos que hacer un vídeo o un podcast mezclados con los alumnos madrileños, explicando lo que habíamos hecho, lo que habíamos aprendido y qué nos parecía. La verdad que esa actividad me gustó mucho ya que conocí a varias chicas y me cayeron muy bien.

A la hora de comer nos fuimos a un bar del pueblo y allí comimos. Después tuvimos unas horas libres y algunos nos fuimos con algunos profesores a dar un paseo al lugar donde estaba La Colonia, el sitio donde encerraban a los que iban a fusilar antes de subirlos al barranco.

Y para finalizar fuimos a ver una representación de teatro que nos hizo la asociación Feminista de Víznar sobre algunas mujeres que fueron asesinadas en el barranco, contándonos su historia. Esta actuación me encantó ya que interpretaban muy bien el papel, hasta llegué a pensar que eran ellas mismas. Fue una actuación muy bonita.
Esos dos días los pasé muy bien, fue muy agradable estar con los de Madrid y también todo esto me pareció muy necesario ya que todavía no han encontrado todos los cuerpos y sus familiares todavía los buscan. Animo a la gente a que más personas se unan a estos proyectos. Ojalá lleguen a encontrar todos los cuerpos de esas personas.
Manuela Campos Amador
Soy Manuela, alumna de 2º de ESO y voy a dar mi opinión respecto a los dos días acompañados por los alumnos de Madrid, del instituto de La Cabrera, con los que tenemos un proyecto de memoria en común.
Bueno, el primer día algunos de mis compañeros de instituto explicaron lo que hemos realizado de memoria histórica en nuestro proyecto de memoria de nuestra comarca de los Montes Orientales. Me pareció muy interesante cómo empezaron este proyecto ya que cosas así ni se me habían pasado por la cabeza que pudieran haber pasado en nuestros pueblos. También me sorprendió que sacaran tanta información de gente de nuestros pueblos que murió hace tantos años. Luego le tocó el turno a los alumnos madrileños exponernos lo que ellos habían realizado en su instituto y en su comarca.

El segundo día hicimos una visita al Barranco de Víznar. Allí lo primero que hicimos fue ir a ver fosas y dos señores (muy amables) nos explicaron cómo se interesaron en investigar más sobre esto. Uno de los señores nos contó que un familiar suyo lo asesinaron en ese lugar y por esta razón se interesó en investigar y buscarlo. También un miembro del equipo de investigación nos enseñó fotos del laboratorio, de las excavaciones y de las fosas. A mí me sorprendió la cantidad de gente que murió inocentemente y que estaba allí enterrada tiradas en fosas. Luego teníamos que mezclarnos con los de Madrid y hacer un vídeo o un podcast explicando lo que habíamos aprendido. Me gustó bastante esta actividad ya que conocí a chicos y a chicas muy amables y muy bonicos.

Después nos invitaron a comer, dimos un paseo por la zona y para finalizar vimos una actuación de la asociación de mujeres feministas del pueblo de Víznar sobre algunas mujeres que fueron matadas en las fosas del barranco. Me encantó cómo actuaron y me sorprendió cómo se trataba a las mujeres antiguamente.

Todo esto me parece muy necesario hacerlo ya que todavía hay gente que espera a sus familiares junto a la puerta y ojalá encuentren todos los cuerpos que se buscan. Nosotras a partir de este año vamos a hacer lo mismo de recuperar la memoria gitana de nuestra comarca, sobre todo la de las mujeres gitanas que sufrieron y les hicieron de sufrir muchísimo también.


Dulce Mª Fernández Amador
y Manuela Campos Amador,
alumnas de 2º de ESO ,
IES Montes Orientales
Iznalloz (Granada)
INFORMACIÓN RELACIONADA:
Carmen Huertas Vega: «Un viaje que perdurará en la memoria»
Érika Hurtado Martínez: «Que mi sexualidad no signifique mi muerte»
‘La Desbandá’ en las aulas y en los pasillos del IES Montes Orientales de Iznalloz
Deja una respuesta