Francisco Arredondo: «Copias obra de moros y cristianos de Zújar, II: Manuscritos de 1901 y 1972)»

 

Continuamos con el artículo de Francisco Arredondo en el que realiza un recorrido por los textos de Moros y Cristianos de Zújar:

El manuscrito de 1901 también se conserva muy bien. Éste fue el utilizado por la profesora Muños Renedo C. para la elaboración de su tesis doctoral publicada en 1972 por el CSIC. El copista fue Antonio Fernández Martínez, abuelo de su poseedor actual José Arredondo Fernández. Estuvo en la Guerra de Cuba y ejerció allí el oficio de herrador y cuidador del escuadrón de caballería al que se supone perteneció.

La copia de Galera de 1904, mecanografiada, escrita por el copista Don Rafael Muñoz Heras, labrador, natural y vecino de Galera, está tomada de un manuscrito de 1886 que le facilitaría el cura párroco de aquella villa, natural de Zújar, Don Francisco José Hortal Sánchez ejerciente allí desde 1885 hasta 1913 que murió y fue enterrado en aquella localidad. Contiene un himno a la Virgen que no es el consabido por todos y considerado el oficial, lo firma Juan Molina, su fecha 1904. El poseedor de la copia mecanografiada de Galera ha sido Manuel Fernández Izquierdo (Manolo Valenzuela), muerto recientemente, natural de Zújar y un gran entusiasta de las Fiestas.

El manuscrito de 1913 se conserva íntegramente y está en perfecto estado. Lleva como portada el nombre de Drama Místico en honor de Ntra. Sra. de la Cabeza, Patrona de Zújar. Escribe el copista al final una declaración de costumbres muy interesante, pues manifiesta que ha sido siempre obligación del Ayuntamiento pagar de los fondos municipales las novenas de costumbre y misas de rogativas por ser aplicadas en beneficio del pueblo, también asistir y acompañar a la Hermandad en sus cabildos, fiesta del cerro y demás actos.

Estas costumbres es posible que arrancaran desde el inicio e institución de Las Fiestas, pues se celebraban novenarios y misas de agua desde 1600 por lo menos, según documentos que obran en los archivos consultados y eran para ahuyentar la langosta e implorar lluvias y rocíos que aseguraran las cosechas o bien para que se disiparan y se destruyeran las nubes que amenazaban la destrucción de los frutos y cosechas.

Asimismo cuando faltaban oficiales y no se completaban los seis oficios en épocas de escasez, el Ayuntamiento se hacía cargo de ello y por consiguiente del gasto correspondiente. El Concejo, Justicia y Regimiento (los dos alcaldes ordinarios y los dos regidores), estaban tan involucrados en las Fiestas de la Virgen y en la obra y representación del Cautiverio y Rescate, “Los Papeles”, que con motivo de las prohibiciones de Carlos III de los autos sacramentales en 1765 y de las romerías en 1773, cosa que afectó a nuestras Fiestas, tomaron cartas en el asunto acordando en cabildo solicitar quedaran sin efecto tales prohibiciones, cuestión que recoge el acta de cabildo de fecha 4 de septiembre de 1778.

En el mismo sentido se hizo otra petición por la Hermandad poco después en iguales términos la cual consta en el Archivo de Protocolos Notariales de Granada otorgando un poder a D. Lope de Calatrava, agente de negocios de la Villa y Corte de Madrid para que ocurra al Real Consejo de la Cámara a ympetrar real facultad para que en lo sucesivo se celebren dichas fiestas como hasta de presente se han zelebrado obligándose a costearlas.

En el documento se relata cómo la Imagen de María Santísima de la Cabeza que se venera en la iglesia parroquial de esta villa, patrona tutelar de ella, teniendo presentes los prodixios y milagros que dicha Sagrada Imagen a obrado con todos sus devotos y personas que le invocan, como también el refugio que tiene esta villa por su intercesión para liberarle como se experimenta, todas sus cosechas de las nubes que en hacimiento de gracias le celebra esta villa y sus devotos su fiestas el último domingo de abril de cada año subiendo en prozesión a el zerro de Javalcol el sábado en la tarde y bajándola dicho domingo a su iglesia donde se an continuado las fiestas de moros y cristianos con Cautiverio y Rescate, todo con la mayor dezencia y venerazión sin que se experimente la más leve cosa que se oponga a nuestra santa fe ni tampoco a que dentro del pueblo se tire tiro alguno de escopeta por los soldados de las compañías.

El documento es mucho más extenso, pero destaca de manera especial los términos del poder que la Hermandad otorga a D. Lope de Calatrava facultándole para enjuiciar, jurar, probar, apelar, suplicar, recurrir y obligar y relevación en forma y a la firmeza de este poder y de lo que con su virtud fuere fecho, obrado y actuado por el dicho D. Lope de Calatrava. Se obligaron Conçejo y Hermandad con sus bienes y rentas sometiéndose a las Justicias y Jueçes de Su Majestad. Firman: Tomás Martínez, José de Hortal, alcaldes ordinarios, Vicente Medina y Felipe Gómez, regidores, Lorenzo Salmerón, diputado, José Rodríguez Medina, procurador síndico, y Juan Sanchez Mondragón y Heredia, escribano. Testigos D. Antonio, D. Vicente Mondragón y D. Francisco Herrera.

Inserta también el copista al final su filiación, su intervención de forma muy directa en Las Fiestas, cosa que ha venido transmitiéndose a sus descendientes como Ubaldo Noguera y la razón de esta copia como un obsequio a la Virgen. Se trata de Juan Noguera Fernández, de 70 años de edad (en 1913), hijo de José Noguera Molina y de Josefa Fernández Yedó, de estado viudo de Jacoba García López, de profesión labrador. Recuerda que su padre fue hermano mayor de la Hermandad la mayor parte de su vida, al que sustituyó en varios cargos y representó como director y actor en la obra de teatro infinidad de años.

Añade que no pudiendo contribuir con dones e intereses para honrar y obsequiar a tan preciosa y soberana Imagen hace la simple fineza de hacerle esta copia de sus festividad para que se conserve y no degenere el fervor y devoción, antes bien se aumente y multiplique, y haya personas eficaces e instruidas que animen y dirijan esta católica y mística fiesta en honor a tan dignísima Madre y Patrona Ntra. Sra. María Santísima de la Cabeza.

La copia manuscrita de 1913 que se viene comentando estaba en Castilléjar, la tenía una familia de apellido Guijarro-Iriarte cuyo ascendiente vivió en Zújar ejerciendo de farmacéutico en los primeros años del siglo XX. No se sabe la razón de ser poseedores de este manuscrito los mencionados.

La edición de 1926 se realizó con motivo de la coronación de la Virgen efectuada en el mencionado año, imprenta de Flores, en Guadix. Posiblemente se utilizó para la edición el manuscrito de 1913 u otro igual, pues se repite el mismo nombre Drama Místico en honor de Ntra. Sra. de la Cabeza, Patrona de Zújar. En la versificación hay casi total coincidencia, se corrigen por el impresor, posiblemente, algunas palabras que gramaticalmente serían las correctas como por ejemplo: “válganme” en vez de válgame; “encarnado” en vez de encarnando. Otras se han acomodado a las formas del leguaje utilizado en el siglo XX desechando las formas empleadas en los siglos XVIII y XIX como por ejemplo: “la atalaya” en vez de el atalaya; “maldito cojuelo” en vez de diablo cojuelo; “habrá” en vez de haya, etc. Otras se han interpretado erróneamente por desconocerlas al tomarlas del manuscrito como por ejemplo: “rompo al instante el papel” en vez de rompo la nema al papel, o esta otra, si el que a ser traidor se arroja, el editor pone: “si el que ha de hacer traición se arroja”…, etc. Se conserva un ejemplar de esta edición que lo posee José Serapio Noguera García.

El manuscrito de 1937 carece del nombre y del copista que estaría en la portada, asimismo de la relación de personajes que intervienen y de las orientaciones y advertencias para la representación que se suelen poner en las primeras hojas. La versificación comienza en el folio nº 3. La letra está muy clara y muy legible, las anotaciones muy escuetas y fácilmente comprensibles.

Emplea palabras que sólo están en textos más antiguos lo que indica que el copista se sirvió de algún texto muy viejo, así pues, utiliza el verbo en subjuntivo empleando haya en vez de “habrá” como se puede apreciar en el verso ¿haya desdicha mayor?; o bien alguna palabra con dos erres como era frecuente en el siglo XVIII, rrajada en vez de “rajada”, el atalaya en vez de “la atalaya”, etc. Interpreta otras palabras equivocadamente como por ejemplo: gramos en vez de granos (expresan pesos de metales preciosos), infelicidad por infidelidad, suelo en vez de Cielo, discreta en vez de discrepa, bien fuera en vez de quien fuera, etc., sin embargo, no le falta nada, ni está deteriorado al final lo que hace pensar que las primeras hojas se arrancaron intencionadamente dada la fecha en la que se copia este manuscrito. Su poseedor como el de 1835 es Jesús Martínez Milena.

Texto en la edición de la tesis doctoral del año 1972 por la profesora Muñoz Renedo C. En esta edición el texto que se incluye de la obra de Moros y Cristianos de Zújar se hace sirviéndose de dos manuscritos de los años 1898 y 1901 por la profesora Muñoz Renedo quien realiza un estudio exhaustivo de nuestras Fiestas y sobre todo de la obra que se representa en Zújar, todo ello publicado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el año 1972.

De la labor de investigación llevada a cabo por la mencionada profesora se deduce la fecha de su confección en los primeros años del siglo XVIII. Confirman esta afirmación:
. El empleo de palabras nuevas de origen francés en el texto debido a la entronización de una nueva dinastía en España (Los Borbones), recogidas en el Diccionario de José Almirante, asimismo de otras que están en desuso en esta época.

. En los mismos textos se insinúan fechas aproximadas, pues se dice: cuando el mapa se formó / tenía mil setecientos / y mas años, por la cuenta, o bien estos otros en los que se dice: Si el corazón no me engaña / es la armada de Inglaterra / y creo que con España / se halla en paz y no con guerra.
. En el lenguaje empleado en la versificación se observan semejanzas con los escritores del Siglo de Oro y especialmente con Calderón, pues se repiten los mismos tópicos en uno y otro autor.
. Todo ello se completa con los datos históricos obtenidos de las actas de cabildo del Ayuntamiento de Zújar y otros documentos de diversos archivos.
. El autor anónimo conocía las obras de los escritores del siglo XVII, pues hay frases y expresiones propias del teatro barroco. Es un profesional de las letras en el que se nota un amplio conocimiento de la Biblia, un dominio del lenguaje para la versificación.
. La trama en una obra tan convencional como todas las de moros y cristianos está muy estudiada formando parejas contrapuestas el Capitán Moro y el Capitán Cristiano, Zelín y Minardo, Luzbel y Ángel, tan en boga en la dramática del Siglo de Oro.
. La versificación es suelta, elegante con predominio del romance aunque se utilizan décimas, octavas reales, redondillas, quintillas, silvas, en las expresiones líricas.

En los manuscritos empleados faltan algunos versos, reconociéndose y detectándose por la rima, o bien se introducen algunas palabras que cambian el sentido y significado de lo que se quiere expresar por lo que las correcciones se anotan según sean las iniciales T. I. (texto impreso) o T. R. (texto rectificado).

 

Ver artículo anterior:

«Copias obra de moros y cristianos de Zújar, I: Manuscritos de 1799 y 1835)»

 

Redacción

Ver todos los artículos de

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4