Juan José Gallego Tribaldos
-
Romancero de personajes granadinos, XXVI: Pedro Antonio de Alarcón (Guadix, 1833 – Madrid, 1891)
Vino a nacer en GuadixPedro Antonio de Alarcón,político, periodista,dramaturgo, narrador,de joven muy liberal,más tarde, conservadorque también quiso ser curay, luego, se arrepintió. Los estudios de Derechoen Granada los cursó,aunque las leyes no fueronobjeto de profesiónsino la Literatura,su primordial vocacióntanto desde el periodismocomo en su rol de escritor. La carrera periodísticaen Cádiz la comenzó,donde fundó una…
-
Romancero de personajes granadinos, XXV: Aixa (Siglo XV. Granada – Fez)
La llamada Aisha al-Hurra,conocida como Aixa,mujer de Muley Hacény, por lo tanto, sultana,hasta que llegó Isabelcomo cautiva a la Alhambra,lo cual hizo que el sultánpronto en ella se fijaray a su esposa repudiaseuniéndose a la cristiana,quien, llamándose Isabelpasó a llamarse Zoraidaal cambiar de religiónpara hacerse musulmana. Aixa, sultana legítima,fue al momento repudiada,y junto a su…
-
Romancero de personajes granadinos, XXIV: María de Pacheco (Granada, 1496 – Oporto, 1531)
Doña María de Pacheco,de los Mendoza y Tendillaque tanto poder tuvieronfinada la Reconquista,nació en hermoso palaciode linajuda familiacuando su padre era alcaideen la Alhambra granadinay los símbolos cristianosse esparcían por la Sabikadonde al viento tremolabanlos pendones de Castilla. Presenció en el Albaicín,cuando aún era una niña,la sublevación mudéjarque tanto trastocaríala primera convivencia,consensuada y pacífica,entre moros…
-
Romancero de personajes granadinos, XXIII: : Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, 1898 – Granada, 1936)
Federico García Lorca,de la Vega de Granada,donde chopos melancólicosse cimbrean con eleganciay en el otoño flameanal abrigo de unas llamasque hacia el cielo azul se elevansacralizando nostalgias. Entre los chopos, la brisa,nacida en Sierra Nevada,entreteje melodíascon el bisbiseo del agua,convirtiendo los silenciosen soliloquios del almapara musicar los versosque de Federico emanan. Federico García Lorca,poeta con…
-
Romancero de personajes granadinos, XXII: Mariana Pineda (Granada, 1804 – 1831)
Es una historia romántica,coronada de tristezadonde, según el romance,lloraban hasta las piedras. Eran tiempos desdichados,de crueldad y de vilezaen los que un rey miserabledejó tristísima huellatraicionando a la nacióncon mayúscula indecencia,estableciendo unas leyesdespóticas y perversas. Al descubrir que Marianabordaba en una banderala palabra “Libertad”,buitres de mirada aviesaanidaron en su cuelloy ovaron en su cabezamientras la…
-
Romancero de personajes granadinos, XXI: Abén Humeya (Válor, 1545 – Laujar de Andarax, 1569)
El morisco Abén Humeya,cuyo nombre de cristianoera el muy reconocidocomo Fernando de Válor,se levantó en rebelióncual rey autoproclamadode la tierra alpujarreñaconvirtiéndola en Estado. Descendía de los Omeyas,creadores del Califato,que en Córdoba deslumbrócomo el destello de un astrodurante el tiempo pujantedel gran poderío islámico. A su abuelo le otorgaronel Señorío de Válorpor lealtad a la Coronade…
-
Romancero de personajes granadinos, XX: Fray Luis de Granada (Granada, 1504 – Lisboa, 1588)
Frente al espléndido templode santo Domingo se alzala imagen del dominicoen una severa estatuaque, si ahora está en el Realejo,antes estuvo en Bib-Ramblahomenajeando al fraile,santo y seña de Granada. Por el siglo XVI,la Edad Moderna arribada,vino al mundo en el Realejoel pequeño Luis de Sarriaen una humilde familiarecientemente inmigradadesde las tierras gallegasa la ciudad de…
-
Romancero de personajes granadinos, XIX: Eugenia de Montijo (Granada, 1826– Madrid, 1920)
María Eugenia de Montijo,venida al mundo en Granada,barrio de La Magdalenailustre calle de Gracia,casó con Napoleón,el tercero de la saga,siendo última emperatrizde la turbulenta Franciaque en el siglo XIXtantos conflictos creara. Aristócrata españolaparadigma de elegancia,muy atractiva y gentil,desde joven estudiaraen colegios prestigiososde Inglaterra y de Francia. Hablando varios idiomas,cosmopolita y mundana,siempre un referente fuede la…
-
Romancero de personajes granadinos, XVIII: Manuel Benítez Carrasco (Granada, 1922–1999)
“Placeta del Salvador,tres acacias en el airey mi madre en el balcón”.(M.B.C)……………………………. Manuel Benítez Carrasco,un mago de la palabraentre recursos lingüísticos,epítetos y metáforas,vivió frente al Salvadoren una casita blancacon el balcón perfumadopor la flor de las acacias. Placeta del Salvadorde un Albaycín carismático,donde la luz se adormecea la hora del ocasoy el hechizo bisbiseapor las…
Destacados
Comentarios recientes