Juan José Gallego Tribaldos
-
Romancero de personajes granadinos, XV: Mencía de Mendoza y Fonseca (Jadraque, Guadalajara), 1508 – Valencia, 1554)
Nació en Jadraque Mencía,pueblo de Guadalajaray vivió en La Calahorra,una villa de Granadapor las tierras del Zenete,dolientes y abandonadasbajo el fulgor de la nieveque emite Sierra Nevada. La Marquesa del Zenete,doña Mencía de Mendoza,nieta del Gran Cardenal,de familia poderosa,bella, culta e influyentey de riqueza ostentosaque en el siglo XVIfue un paradigma en Europa. En el…
-
Romancero de personajes granadinos, XIV: Hermanos fosores de Guadix (Comunidad fundada en 1953)
Estos hermanos fosores,guardianes del cementerio,con sus hábitos marronesy la mirada hacia el suelodonde se alinean las huellasde sus sandalias de cuero,ignotos tras sus capuchase inmunes al desaliento,han ofrendado su vidaal entierro de los muertos,junto al rezo de plegarias,responsorios y mementosque, entre los verdes cipresescimbreados con el viento,van y vienen por las tumbasacompasando silenciosnimbados de blancas…
-
Juan José Gallego Tribaldos: «Romancero de personajes granadinos, XIII: Elena/Eleno De Céspedes (Alhama de Granada, 1545 – Yepes ¿1588?)»
Por el siglo XVIvino a nacer en Alhama,la legendaria ciudadal oeste de Granada,una pequeña mulatacuyo padre era alhameñopero la madre, africana,que vivía ejercitandolas labores de criada. Bautizada como Elena,años después se cambiarapasando a llamarse Eleno,pues su cuerpo demandabaser varón y no mujercomo Natura fijara. Siendo muy joven casócon un muchacho en Alhamaque presto la abandonótras…
-
Romancero de personajes granadinos, XII: Alonso Cano (Granada, 1601 – 1667)
El artista Alonso Canofue arquitecto y escultorademás de un exquisitoy delicado pintor,que, aunque vivió en el Barroco,en él perdura el fervordel clasicismo humanista,ejerciendo con pasiónlas extraordinarias dotesde un maestro en la creación. Discípulo de Pachecoen la ciudad de Sevilla,marchó después a Madridpara ejercer su periciapues el duque de Olivaresera quien lo requería,entrando así en contactocon…
-
Romancero de personajes granadinos, XI: Doña Juana I de Castilla (Toledo, 1479 – Tordesillas, 1555)
Conocida por “la Loca”,doña Juana de Castillafue una mujer desdichadaque sucumbió como víctimade aviesas conspiracionesy desvergüenzas políticasentre hijo, marido y padreque la enterraron en vida;prisionera en un palaciode la noble Tordesillas,junto a las aguas del Duero,fiel heraldo de la villa,se consumió doña Juanaen su tristeza infinita. Vino a nacer en Toledoy falleció en Tordesillas,atormentada y…
-
Romancero de personajes granadinos, X: Boabdil (Granada, 1460 – Fez, 1533)
Abú Abdallah Muhammad,conocido por Boabdil,último rey musulmándel Estado Nazarí,cuando el reino de Granadano podía resistirel empuje de Castilla,ratificándose el finde una larga Reconquistaansiosa por concluir. Hijo de Muley Hacény de la sultana Aixa,Abú Abdallah Boabdil,que había nacido en la Alhambracomo heredero del reino,matrimonió con Moraima,cuyo padre era Aliatar,guerrero de mucha famay audaz alcaide de Loja,por…
-
Romancero de personajes granadinos, IX: San Juan de Dios (Montemor: Portugal, 1495 – Granada, 1550)
El bendito Juan de Dios,llamado antes Juan Ciudad,es uno de los excelsossantos de la Cristiandadque, tras venir a este mundo,en Montemor, Portugal,(aunque algunos, en Castillafijan su tierra natal),llegó a instalarse en Granadadedicado a los demásal vivificar sus díasen loor de santidad,ofrendando cuerpo y alma,en cristiana humanidad,a los más desprotegidosde la alhambreña ciudad. Anduvo una intensa…
-
Romancero de personajes granadinos, VIII: Chorrojumo (Ítrabo, 1824 – Granada, 1906)
Subiendo hacia el Sacromonte,por el Peso de la Harina,Chorrojumo en su peanatodo lo escruta y lo miramientras cantan en las cuevastanguillos por granaínas,al revuelo de unas faldascuyos lunares rutilanfrente a la Alhambra encumbradacual diosa de la Sabika. Chorrojumo era un herrerotrabajando en una fragua,hasta que el pintor Fortunylo catapultó a la famatras un retrato famoso,con…
-
Romancero de personajes granadinos, VII: Juan Latino (Cabra o Etiopía, 1518 – Granada, 1597)
Quienes inculpan a Españade xenofobia y racismodeben conocer la historiade Juan de Sessa, “el Latino”que en la primera mitaddel decimosexto siglo,por la ciudad de Granadareconstruyó su destino. Juan era un sirviente negro,de esclava etíope, hijo,ejerciendo servidumbreen casa de gran prestigio;sus dueños, los descendientesde un militar ilustrísimollamado “el Gran Capitán”,en tantas guerras invicto. Desde sus primeros…
-
Romancero de personajes granadinos, VI: Francisco Alonso (Granada, 1887 – Madrid, 1948)
El maestro Francisco Alonso,compositor de prosapia,nacido por el Salón,junto al rumor de las aguasespumosas del Genilen la ciudad de Granada,cultivó todos los génerosde la música en Españay sus bonitas canciones,entre el pueblo divulgadas,fueron tan bien recibidasque hasta el día de hoy se cantan. Los pasodobles, los chotis,sainetes, bailes y danzas,las óperas y cuplés,himnos, militares marchasy…