Juan José Gallego Tribaldos
-
Romancero de personajes granadinos, XI: Doña Juana I de Castilla (Toledo, 1479 – Tordesillas, 1555)
Conocida por “la Loca”,doña Juana de Castillafue una mujer desdichadaque sucumbió como víctimade aviesas conspiracionesy desvergüenzas políticasentre hijo, marido y padreque la enterraron en vida;prisionera en un palaciode la noble Tordesillas,junto a las aguas del Duero,fiel heraldo de la villa,se consumió doña Juanaen su tristeza infinita. Vino a nacer en Toledoy falleció en Tordesillas,atormentada y…
-
Romancero de personajes granadinos, X: Boabdil (Granada, 1460 – Fez, 1533)
Abú Abdallah Muhammad,conocido por Boabdil,último rey musulmándel Estado Nazarí,cuando el reino de Granadano podía resistirel empuje de Castilla,ratificándose el finde una larga Reconquistaansiosa por concluir. Hijo de Muley Hacény de la sultana Aixa,Abú Abdallah Boabdil,que había nacido en la Alhambracomo heredero del reino,matrimonió con Moraima,cuyo padre era Aliatar,guerrero de mucha famay audaz alcaide de Loja,por…
-
Romancero de personajes granadinos, IX: San Juan de Dios (Montemor: Portugal, 1495 – Granada, 1550)
El bendito Juan de Dios,llamado antes Juan Ciudad,es uno de los excelsossantos de la Cristiandadque, tras venir a este mundo,en Montemor, Portugal,(aunque algunos, en Castillafijan su tierra natal),llegó a instalarse en Granadadedicado a los demásal vivificar sus díasen loor de santidad,ofrendando cuerpo y alma,en cristiana humanidad,a los más desprotegidosde la alhambreña ciudad. Anduvo una intensa…
-
Romancero de personajes granadinos, VIII: Chorrojumo (Ítrabo, 1824 – Granada, 1906)
Subiendo hacia el Sacromonte,por el Peso de la Harina,Chorrojumo en su peanatodo lo escruta y lo miramientras cantan en las cuevastanguillos por granaínas,al revuelo de unas faldascuyos lunares rutilanfrente a la Alhambra encumbradacual diosa de la Sabika. Chorrojumo era un herrerotrabajando en una fragua,hasta que el pintor Fortunylo catapultó a la famatras un retrato famoso,con…
-
Romancero de personajes granadinos, VII: Juan Latino (Cabra o Etiopía, 1518 – Granada, 1597)
Quienes inculpan a Españade xenofobia y racismodeben conocer la historiade Juan de Sessa, “el Latino”que en la primera mitaddel decimosexto siglo,por la ciudad de Granadareconstruyó su destino. Juan era un sirviente negro,de esclava etíope, hijo,ejerciendo servidumbreen casa de gran prestigio;sus dueños, los descendientesde un militar ilustrísimollamado “el Gran Capitán”,en tantas guerras invicto. Desde sus primeros…
-
Romancero de personajes granadinos, VI: Francisco Alonso (Granada, 1887 – Madrid, 1948)
El maestro Francisco Alonso,compositor de prosapia,nacido por el Salón,junto al rumor de las aguasespumosas del Genilen la ciudad de Granada,cultivó todos los génerosde la música en Españay sus bonitas canciones,entre el pueblo divulgadas,fueron tan bien recibidasque hasta el día de hoy se cantan. Los pasodobles, los chotis,sainetes, bailes y danzas,las óperas y cuplés,himnos, militares marchasy…
-
Romancero de personajes granadinos, V: Mira de Amescua (Guadix, 1577 – 1644)
Antonio Mira de Amescua,el escritor accitano,era hijo naturalde joven adineradoperteneciente a familia,de ilustres antepasados,que en la conquista de Bazapor su valor destacaron. A este niño, los tutores,al clero lo destinarony el obispo de Guadixlo protegió entusiasmadoeducándolo en colegios,más tarde, en el seminariodonde alcanzó el sacerdocioy algo después, fue nombrado,del templo de santa Ana,titular Beneficiado,escribiendo por…
-
Romancero de personajes granadinos, IV: Isabel de Solís, Soraya (Martos, Jaén, – ¿Sevilla? S. XV, 2ª mitad)
Era Isabel de Solísbella cristiana cautivaque en una razzia los morosla trajeron retenidadesde Martos, en Jaén,a la corte nazarita. Cuando a Granada llegó,el sultán se prendaríade la muchacha cristianaen tierras de morería,designándola al momentocomo amante favoritay repudiando a la esposa,convertida en su enemiga. A Isabel le fascinópoder llegar a sultanay cambió de religión,pasando de ser…
-
Romancero de personajes granadinos, III: Ibn Zamrak (Granada, 1333 – 1394)
Por los tiempos nazaríesvivió un excelso poeta,cuyos versos se esculpieroncon arábiga destrezaen las fuentes y en las tacasde la corte palaciegacimentada en la medinade la Sabika alhambreña. Es el libro más hermosoque imaginarse pudieray que jamás se había escrito,pues sus páginas son piedras,arabescos y escayolas,talladas con excelenciaen aljamiada grafíarebosante de belleza. A las gotas que…
-
Romancero de personajes granadinos, II: Ángel Ganivet García (Granada, 1865 – Riga, 1899)
Cuando el siglo XIXa su final abocaba,y al año noventa y ochodel “Desastre” lo llamaran,vino al mundo García Lorcay Ganivet se inmolabaen los tenebrosos sótanosde las frías aguas bálticas,allá en la ciudad de Rigatan distante de la Alhambra. Ángel Ganivet Garcíanació en su bella Granada,a un paso de las Angustiasy cerca de la Mariana,calle de…
Destacados
Comentarios recientes