Tomás Moreno Fernández
-
Filósofas y pensadoras del siglo XX. Hannah Arendt, ‘El valor de la vida y la banalidad del mal’ (2/2)
II. HANNAH ARENDT: VITA ACTIVA Vs. VITA CONTEMPLATIVA Su preferencia existencial por la vida activa (bios polítikós) frente a la vida contemplativa (bios teorétikós), dan fe de su pasión por la dimensión política y ciudadana del ser humano. Y es la pérdida de esa dimensión la que, para nuestra pensadora, explica la caída en la barbarie totalitaria,…
-
Filósofas y pensadoras del siglo XX. Hannah Arendt, ‘El valor de la vida y la banalidad del mal’ (1/2)
“El milagro que salva al mundo, al dominio de los seres humanos, de la normal ruina, es en fin de cuentas la natalidad […] Es esta esperanza y esta fe en el mundo lo que encuentra, sin duda alguna, su expresión más sucinta y más gloriosa en esa pequeña frase del Evangelio, anunciando la buena…
-
Tomás Moreno Fernández: «El juicio de Sócrates: El filósofo en la ciudad (3/3). Momentos estelares de la Filosofía, 1º»
III. EL JUICIO: ACUSACIÓN, PROCESO Y CONDENA. FILÓSOFO— Es significativo que tanto la tradición ético-sapiencial, como la tradición religiosa de Occidente se iniciarán con la «crónica» de una predicación subversiva y con las «actas» de una ejecución sumarísima; la ética y la religión occidentales fueron fundadas por dos hombres inocentes, reos de muerte: Sócrates y…
-
Tomás Moreno Fernández: «El juicio de Sócrates: El filósofo en la ciudad (2/3). Momentos estelares de la Filosofía, 1º»
II. EL MÉTODO SOCRÁTICO FILÓLOGO. –– Al finalizar la sesión anterior alguien planteó la cuestión del método empleado por el maestro Sócrates para exponer su enseñanza moral… Puedo, si os parece, intentarlo yo mismo. Sócrates utilizó, ya lo sabéis, como método la Mayéutica, esto es el «arte de la partera»: arte de alumbrar una nueva…