Opinión
-
Rafael Reche Silva: «Aquí no se queda nadie»
No es el nombre de una chirigota de Carnaval, ni el título de una película, más bien es una frase que nos revela que nuestro apego al mundo tiene su límite, somos conscientes de que pertenecemos a la Tierra por un corto periodo de tiempo. La vida se nos presenta como un espectáculo animado, donde…
-
Ramón Burgos: «Enzarzar»
¡Qué fácil está resultando para algunos enzarzar a sus congéneres! –“Enredar a varios entre sí, sembrando discordias y disensiones” (RAE)… O, al menos eso es lo que ellos piensan, mientras practican el maldito juego de las medias verdades; de las argucias de los argumentos falsos e inhumanos. Y no sólo ya por las falsas noticias…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (2/10)
II. PLANIFICACIÓN URBANA GEOMÉTRICA François Laplantine en un excelente ensayo, en el que analiza las diferencias entre mesianismo, posesión y utopía, nos recuerda que, contrariamente a las comunidades mesiánicas, lideradas por mesías visionarios de extracción social campesina y frente a las asociaciones anómicas, caóticas o libertarias de los grupos de poseídos y anarquistas, que desconfían…
-
Rafael Bailón Ruiz: «Orgullo de Andalucía»
Andalucía es tierra de tradiciones, germen o cuna de talentos, paraíso del que sus visitantes se enamoran, valor monumental, artístico y natural. Camarón de la Isla, Picasso, Lucio Anneo Séneca, Manolete, Luis de Góngora, Juan Belmonte, Manuel Díaz “El Cordobés”, Joselito, Lola Flores, Rocío Jurado, Rafael, Miguel Ríos, Curro Romero, Paquirri, Isabel Pantoja, Boabdil, Emilio…
-
José A. Delgado: «No solo de competencias vive el alumnado»
Actualmente en España, y en el ámbito de la educación, estamos sometidos a una vorágine permanente de información sobre el “Modelo de Aprendizaje Basado en Competencias”. Esto es debido a que este curso 2022-2023, los currículos de Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato vienen diseñados para que los alumnos aprendan a hacer. Es decir,…
-
Olimpiadas y desayuno tradicional para celebrar el Día de Andalucía en el Colegio Infantil Media Luna, de Pinos Puente
El día 26 de febrero de 2025, en nuestra Escuela de Infantil Media Luna de Pinos Puente, con motivo del día de Andalucía, nuestros pequeños de 3, 4 y 5 años han realizado unas olimpiadas con su gala de inauguración, sus antorchas olímpicas, su himno y su mascota Chispa. Está actividad forma parte de nuestro…
-
Leandro García Casanova: «La lección de José Saramago»
Cuenta una antigua leyenda maronita que hace muchos siglos existió un beduino bastante rico, llamado Amaar, el cual tuvo muchas mujeres y numerosa descendencia. Y cuando sus hijos se hicieron mayores, muchos de ellos se dispersaron por los confines del mundo: Europa, África, América, Palestina, Arabia… Los que arribaron a Europa, con el tiempo hicieron…
-
Ramón Burgos: «Concordia»
Indiscutiblemente es necesario convivir –especialmente con aquellas personas que siempre están dispuestas a ayudar en cualquier momento y ámbito–. Y, sobre todo, cuando cumplen a rajatabla con el proverbio chino: “Dale un pez a un hombre y comerá hoy. Enséñale a pescar y comerá el resto de su vida” Lo dicho viene a cuento tras…
-
José Manuel Martínez Alcalde: «La educación pública y la educación concertada. La difícil convivencia de dos modelos»
Uno de los rasgos más significativos de la sociedad actual, tan afectada por las diversas líneas de pensamiento que transmiten habitualmente los medios de comunicación, según su orientación ideológica, es la consolidación de visiones parciales e interesadas de problemas que generan algunas prestaciones sociales de gran importancia, como la sanidad y la educación. Hoy trataremos…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (1/10)
I. AISLAMIENTO Y CLAUSURA Pocos vocablos podemos encontrar en el vocabulario político tan polisémicos como el de utopía. Sus definiciones son múltiples, sus sentidos e intencionalidades heterogéneas, sus contenidos plurales, sus concreciones y formas de expresión literaria variadísimas, sus intentos de realización histórica muy diferentes. Tratar de aislar un núcleo común en la gran variedad,…