IES Padre Suárez
-
Carmen Gómez Letrán: «Nemesio García Carril, a mi pesar»
Lo vivido por Nemesio García se me ocurre digno de haber sido narrado por otro ilustre gallego, Torrente Ballester, creador de una literatura tan realmente mágica, como la vida de nuestro querido Nemesio. Ahora que se ha ido, así creo que deberían calificarse su vida y su música, mágicas. Quizás fuera la entonación gallega o…
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (63): Pez golondrina
Llegó el verano y con él la posibilidad de encontrarnos a este sorprendente pez en nuestras costas. Esta semana, Mª Adelaida Adarve, responsable del Museo, nos presenta al pez golondrina, que parece volar a través de las aguas y caminar sobre el fondo. Con este ‘tesoro’ se despide hasta el curso próximo, deseando un feliz…
-
Carlos Cano ‘regresa’ al instituto con el concierto ‘Al respetable buenamente’
Un grupo de profesores homenajea al cantautor granadino en el 25º aniversario de su muerte Los asistentes que llenaban el salón de actos del Instituto Padre Suárez disfrutaron de un estupendo concierto en homenaje a Carlos Cano, titulado ‘Al respetable buenamente’. En la mayoría de los casos aparcaron su actividad docente para convertirse en cantantes…
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (60): Exoesqueleto de nacra (Pinna Nobilis)
Esta semana, Mª Adelaida Adarve, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico, nos presenta la especie de molusco bivalvo de mayor tamaño del mar Mediterráneo; la nacra. Si quieres conocer más detalles de este curioso animal, sigue leyendo…
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (59): Menas de plomo
Esta semana, Mª Adelaida Adarve, nos propone sumergirnos en la historia de la extracción del plomo en Andalucía y Granada, que vivió su época dorada en el siglo XIX. Con este tesoro complementa el elemento de esta semana de Emilio Padilla, responsable del Museo, sobre la caja del Dr. Kagerah dedicada a este metal.
-
Marwa Mahfoudi, Mª del Mar López y Valeria Vinuesa ganan el premio ‘Recuerdos de Granada 2025’
El palacete Alcázar Genil, sede de la Fundación Francisco Ayala, acogió este lunes, 26 de mayo, la entrega de premios del concurso de escritura ‘Recuerdos de Granada’, que este año ha celebrado su undécima edición. En la ceremonia se presentó ‘Nuestros recuerdos de Granada 2025’, el libro en el que se recogen los veintiocho textos…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (265): Modelo de sección de cilindro de máquina de vapor
Parece que ya nos hemos olvidado del gran apagón que sufrimos hace nada. Esto, con las máquinas de vapor no pasaba. José Emilio Padilla, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada, nos trae hoy miércoles un modelo de la sección de un cilindro de una máquina de vapor.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (57): Alcaraván
Esta semana, la responsable del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez, nos presenta un ave discreta, a pesar de su tamaño, pero que en estas noches de primavera es fácil de oír con su canto lastimero. Que nunca se apague.
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (263): Caja 36 del Dr. Kagerah. Producción y preparación del café
¿Sabías que el café está entre las tres bebidas más consumidas por el ser humano? Las otras dos son el agua y el té. José Emilio Padilla, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada, te presenta una nueva caja del Dr. Kagerah dedicada a la producción y preparación de esta…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (262): Calentador eléctrico
Ayer, con el apagón eléctrico, los camping gas solucionaron el almuerzo y la cena a más de una familia. José Emilio Padilla, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada, nos muestra hoy un calentador eléctrico de los años cuarenta. Eso sí, ayer tampoco nos hubiese sacado las castañas del fuego.