María Adelaida Adarve Torres
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (63): Pez golondrina
Llegó el verano y con él la posibilidad de encontrarnos a este sorprendente pez en nuestras costas. Esta semana, Mª Adelaida Adarve, responsable del Museo, nos presenta al pez golondrina, que parece volar a través de las aguas y caminar sobre el fondo. Con este ‘tesoro’ se despide hasta el curso próximo, deseando un feliz…
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (62):Esfalerita, mena de zinc
Esta semana Adelaida Adarve, responsable del Museo de Ciencias Padre Suárez, nos presenta las muestras que atesora éste del mineral esfalerita, principal mena de zinc. Así complementa el elemento 268 de Emilio Padilla, dedicado a una caja del Dr. Kagerah. Disfrutad de su lectura.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (61):Vencejo pálido y real
¿Quién no asocia la llegada de la primavera con los estridentes chillidos de los vencejos? Estas aves, más emparentadas con los colibríes que con las golondrinas, son auténticas acróbatas en nuestros cielos. Con motivo del Día Mundial de los Vencejos, Mª Adelaida Adarve, responsables del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez, quiere contribuir…
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (60): Exoesqueleto de nacra (Pinna Nobilis)
Esta semana, Mª Adelaida Adarve, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico, nos presenta la especie de molusco bivalvo de mayor tamaño del mar Mediterráneo; la nacra. Si quieres conocer más detalles de este curioso animal, sigue leyendo…
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (59): Menas de plomo
Esta semana, Mª Adelaida Adarve, nos propone sumergirnos en la historia de la extracción del plomo en Andalucía y Granada, que vivió su época dorada en el siglo XIX. Con este tesoro complementa el elemento de esta semana de Emilio Padilla, responsable del Museo, sobre la caja del Dr. Kagerah dedicada a este metal.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (58): Incisivo de elefante asiático
Tesoro 058: Incisivo de elefante asiático Museo Instituto Histórico Padre SuárezCuando Aníbal trajo elefantes a Hispania, allá por el siglo III a.C., estos sobrecogieron a la población, algo que hoy nos sigue ocurriendo cuando tenemos la oportunidad de observar a estos gigantescos mamíferos.Mª Adelaida Adarve, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez,…
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (57): Alcaraván
Esta semana, la responsable del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez, nos presenta un ave discreta, a pesar de su tamaño, pero que en estas noches de primavera es fácil de oír con su canto lastimero. Que nunca se apague.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (56): Espato de Islandia
Los minerales tienen múltiples usos para el ser humano, además de sorprendernos por su belleza. Así, el espato de Islandia, debido a su propiedades ópticas, sirve para fabricar aparatos de microscopia…¿Pero sabías que se estudia su posible utilización por antiguos pueblos para orientarse en la navegación? Mª Adelaida Adarve, responsable del Museo de Ciencias del…
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (55): Fósiles de moluscos cefalópodos Belemnites
Que hayan existido formas de vida en la Tierra extintas en la actualidad nos sorprende y a la vez nos ayuda a comprender la edad de nuestro planeta y los numerosos cambios que ha experimentado. La responsable del Museo de Ciencias, Mª Adelaida Adarve, nos sumerge esta semana en el enigmático mundo de los fósiles,…
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (54): Tortuga carey
Las tortugas marinas son uno de los animales más amenazados y a la vez uno de los más longevos. Esta semana Mª Adelaida Adarve, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez, nos muestra dos ejemplares de tortuga carey conservados por taxidermia, para darnos a conocer el papel tan importante que juegan en…