María Adelaida Adarve Torres
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (41): Geoda amatista con romboedro calcita
Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez, nos presenta esta semana una geoda de amatista en la que ha cristalizado además un romboedro de calcita, que le confiere belleza y valor añadidos. Disfrutad de su lectura.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (40): Modelo cerebelo y médula espinal
Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez nos presenta esta semana otro de los afamados modelos clásticos del Dr Auzoux, del cerebelo y la médula espinal. Fueron tan útiles en el siglo XIX para estudiar anatomía humana por el alumnado como en la actualidad. Disfrutad de su lectura.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (39): Tenia o solitaria
Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez, presenta el Tesoro de esta semana, tres ejemplares de tenia conservados en frascos de alcohol. ¡El alumnado del Suárez tiene suerte de disfrutar de las maravillas de este Museo, tan poco conocido por la sociedad granadina!
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (38): Esqueleto de ardilla
Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez, nos presenta el primer Tesoro de 2025: un esqueleto de ardilla roja, donde se pueden observar los detalles del mismo, que ayudan a comprender sus ágiles movimientos. ¡¡¡ Feliz año nuevo y que la lectura nos acompañe siempre !!!
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (37): Avefría
Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias de Instituto Histórico Padre Suárez de Granada despide 2024 con un ave propia de estas fechas: el avefría. Los mejores deseos para 2025, entre los que están seguir disfrutando con los Tesoros del Museo.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (36): Sheelita (wolframato de calcio)
La responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada nos presenta una muestra del mineral scheelita, donada recientemente por D. Pablo Aragón Macías, de GRUNSBER (Grupo Naturalista Sierra Bermeja) a quien agradecemos tan valiosa aportación. ¡Desde el Museo de Ciencias os deseamos felices fiestas!
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (35): Trilobites
Esta semana el Tesoro elegido por la responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez es un fósil del Paleozoico, un trilobites, que quizás inspiró a Asunción Linares, «la Señorita» a dedicarles su tesis doctoral. Para saber más sobre estos animales extintos, no dejes de leer el artículo.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (34): Setas (Reino fungi)
Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo del Instituto Histórico Padre Suárez nos propone esta semana un Tesoro propio de estas fechas: dos modelos de setas. Su lectura es perfecta para disfrutar de este puente.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (33): Berberecho de corazón
Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez, nos presenta esta semana un nuevo Tesoro: el berberecho de corazón, un molusco de actualidad por su forma de cooperar con un alga unicelular, así como por su belleza, ya apreciada en el siglo XIX. Descubre a este animal leyendo el…
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (32): Minerales Mena de Hierro
María Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez presenta esta semana minerales que son mena de hierro. El porqué de esta elección, además de su interés económico y estratégico, tiene que ver con el Elemento del Museo que José Emilio Padilla prepara para el miércoles próximo.
Destacados
Comentarios recientes