IES PADRE SUÁREZ
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (53): Escarabajo sanjuanero. Modelo de Auzoux
Pronto llegará el calor y el escarabajo sanjuanero aprovechará para despertar de su letargo y amenizar las noches con su zumbido volador, aunque sus larvas pueden ser la pesadilla de jardineros y agricultores. Mª Adelaida Adarve, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez nos presenta esta semana un modelo de este insecto,…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (250): Doble reductor de velocidad
Doscientos cincuenta elementos, sí. Se dice pronto. Falta ya muy poco para llegar a los cinco años de colaboración en Ideal en Clase del profesor José Emilio Padilla, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez de Granada, el gran desconocido de nuestra ciudad. José Emilio sigue en su empeño de mostrarnos los elementos…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (248): Mecanismo tornillo-tuerca
El mecanismo tornillo-tuerca está muy presente en muchos objetos de nuestra vida cotidiana. Permite transformar un movimiento circular en otro lineal y esto se aplica cuando abrimos o cerramos un grifo de rosca, cuando usamos un compás de bigotera o subimos el coche gracias al gato. José Emilio Padilla, responsable del Museo de Ciencias del…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (247): Máquina electrostática de Carré
José Emilio Padilla Méndez, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada, nos presenta un artefacto que genera electricidad estática. Se trata de la máquina electrostática de Carré, basada en la fricción e inducción.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (35): Trilobites
Esta semana el Tesoro elegido por la responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez es un fósil del Paleozoico, un trilobites, que quizás inspiró a Asunción Linares, «la Señorita» a dedicarles su tesis doctoral. Para saber más sobre estos animales extintos, no dejes de leer el artículo.
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (236): Caja número 5 del Dr. Kagerah. Elaboración de la lana
Como cada miércoles, desde hace más de cuatro años, os presento un nuevo elemento del Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez de Granada. Se trata de la caja número 5 del Dr. Kagerah, dedicada a la elaboración de la lana, en la que se pueden observar muestras de esta fibra natural, hilos y tejidos…
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (27): Conchas del género Conus
Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez nos trae esta semana una muestras de conchas de la colección de 500 que fueron adquiridas en el siglo XIX para la docencia. Cualquier ser vivo, al conocerlo un poco mejor nos sorprende… Seguro que es el caso de este ‘Tesoro’.
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (232): Caja 3 del Dr. Kagerah
Saludos a todos los seguidores de esta sección semanal. Como responsable del Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez de Granada, os presenta una nueva caja del Dr. Kagerah dedicada a la preparación del yute, una fibra textil muy utilizada. ¡Qué recurso más didáctico para enseñar a comienzos del siglo XX!
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (231): Retortas de vidrio
Fiel a mi cita de los miércoles os presento un nuevo elemento del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada. Se trata de la retorta, un útil de laboratorio que se empleó para realizar destilaciones hasta comienzos del siglo pasado. Si quieres saber como funciona, sigue leyendo.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (23): Fluorita variedad ‘franciscana’
Esta semana os presento un mineral estratégico en la actualidad, pero que no fue explotado hasta finales de los años sesenta. Se trata de la fluorita de la Sierra de Lújar. Si quieres conocer más sobre sus aplicaciones y sorprenderte con su textura cebrada, sigue leyendo este artículo.
Destacados
Comentarios recientes