IES Padre Suarez
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (270): Excitador simple
Finalizamos el curso 2024-25 con el elemento 270. José Emilio Padilla, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada, nos presenta un excitador simple usado para ver los efectos de la electricidad. Con él, os desea un feliz verano lleno de ricas experiencias que sirvan para cargar las baterías. En septiembre…
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (55): Fósiles de moluscos cefalópodos Belemnites
Que hayan existido formas de vida en la Tierra extintas en la actualidad nos sorprende y a la vez nos ayuda a comprender la edad de nuestro planeta y los numerosos cambios que ha experimentado. La responsable del Museo de Ciencias, Mª Adelaida Adarve, nos sumerge esta semana en el enigmático mundo de los fósiles,…
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (48): Lámina rostral de pez sierra
Los tiburones y rayas han atraído el interés del ser humano a la vez que nos inspiran un gran temor. Pero al estudiarlos comprendemos que el verdadero temor viene de las acciones del ser humano, que diezman sus poblaciones. Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez nos presenta…
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (47): Rape (Lophius piscatorius)
¿Quién no ha saboreado alguna vez el rape, delicioso manjar, a pesar de su aspecto siniestro? Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez nos muestra algunas de sus singularidades. Este Tesoro se puede observar en el Museo gracias a la concienzuda labor de restauración del mismo por parte…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (253): Caja 28b del Dr. Kagerah dedicada a la fabricación del vidrio
De nuevo una preciosa caja del Dr. Kagerah dedicada, en esta ocasión, a la fabricación del vidrio.. Y es que aprender ciencia a finales del XIX y comienzos del XX tenía que ser todo un lujo gracias a estos materiales. José Emilio Padilla, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada…
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (45): Sección sagital de ojo humano
¿Conoces bien tu ojo? Si no es así, en el Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez, su responsable, Mª Adelaida Adarve te lo podrá enseñar con este modelo de ojo humano del Dr. Auzoux, fechado en 1883. Antes de ir, lee la siguiente ficha.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (39): Tenia o solitaria
Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez, presenta el Tesoro de esta semana, tres ejemplares de tenia conservados en frascos de alcohol. ¡El alumnado del Suárez tiene suerte de disfrutar de las maravillas de este Museo, tan poco conocido por la sociedad granadina!
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (238): Caja 6 del Dr. Kagerah – Algodón
El Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez de Granada posee una colección de diecinueve cajas del Dr. Kagerah. La número 6, que os presento aquí, está dedicada a la producción y elaboración del algodón, desde la flor hasta los tejidos. ¡Toda una maravilla!
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (237): Manómetro de aire comprimido
Un miércoles más os presento un nuevo elemento de la sala de Física y Química del Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez de Granada. Se trata de un manómetro de aire comprimido que permite medir la presión de un gas en el interior de un recipiente.
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (235): Mechero de alcohol
Sencillo pero eficiente. Así es este mechero de alcohol de principios del siglo XX que se expone en las vitrinas de la sala de Física y Química del Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez de Granada.