IES Padre Suárez
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (44): Ardilla voladora
Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez nos presenta esta semana una mal llamada «ardilla voladora», procedente de Australia. No deja de sorprender nuestro Museo con animales tan interesantes como amenazados en la actualidad.
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (251): Caja 26 el Dr. Kagerah dedicada al corcho
Un nuevo miércoles y un nuevo elemento del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada que dirige nuestro colaborador José Emilio Padilla. En esta ocasión nos presenta otra caja del Dr. Kagerah dedicada a la fabricación de los corchos.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (43): Braquiópodos del género terebratula
Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez, nos presenta esta semana fósiles de un género de animales muy abundante en el pasado, Terebratula, parecidos a los actuales moluscos bivalvos, pero con diferencias que puedes conocer si sigues leyendo este artículo.
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (249): Pila de vasos de Wollaston
José Emilio Padilla, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada, nos presenta en esta ocasión un generador de corriente eléctrica: la pila de vasos de Wollaston, que mejora notablemente a la pila de Volta.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (41): Geoda amatista con romboedro calcita
Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez, nos presenta esta semana una geoda de amatista en la que ha cristalizado además un romboedro de calcita, que le confiere belleza y valor añadidos. Disfrutad de su lectura.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (40): Modelo cerebelo y médula espinal
Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez nos presenta esta semana otro de los afamados modelos clásticos del Dr Auzoux, del cerebelo y la médula espinal. Fueron tan útiles en el siglo XIX para estudiar anatomía humana por el alumnado como en la actualidad. Disfrutad de su lectura.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (37): Avefría
Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias de Instituto Histórico Padre Suárez de Granada despide 2024 con un ave propia de estas fechas: el avefría. Los mejores deseos para 2025, entre los que están seguir disfrutando con los Tesoros del Museo.
-
Movilidad Erasmus+ del IES Padre Suárez a Valenciennes: una experiencia transformadora
Del 12 al 18 de diciembre de 2024, un grupo de alumnos de 3º y 4º de ESO del IES Padre Suárez ha participado en una movilidad Erasmus+ a Valenciennes, Francia. Este proyecto, cofinanciado por fondos de la Unión Europea, tuvo como objetivo principal fomentar el intercambio cultural y la mejora de competencias lingüísticas y…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (241): Caja 19 del Dr. Kagerah. 2ª parte: elaboración del hierro
Desde el Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez de Granada os presento una nueva caja del Dr. Kagerah que da continuidad a la del miércoles pasado. Está dedicada a los productos finales elaborados con hierro. En ella podréis observar chapas, clavos, alambres… ¡Qué forma más didáctica de aprender tenían a comienzos del siglo pasado!
-
Al más alto nivel
Encuentro telemático con el Embajador de España en la Oficina de Naciones Unidas con sede en Ginebra el pasado jueves en el IES Padre Suárez para aprender un poco más sobre la Unión Europea. Algunos alumnos de 4º de la ESO tenemos la suerte de pertenecer a una nueva asignatura: Proyecto Interdisciplinar Unión Europea, que…
Destacados
Comentarios recientes