Museo de Ciencias del IES Padre Suárez
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (260): Higrómetro
El responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada, José Emilio Padilla, mientras preparaba este elemento para ser publicado hoy, miraba la aplicación del tiempo en su teléfono móvil y la humedad que indicaba era del 95%. Normal, tras la tarde de lluvia de ayer martes que provocó que los pasos…
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (51): Perezoso de collar
¿A quién no llama la atención el perezoso, con sus lentos movimientos que contrastan con nuestra acelerada sociedad?. La responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez nos presenta un ejemplar naturalizado por taxidermia y nos desvela más curiosidades sobre este fascinante animal.
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (257): Física Razonada de Juan Mir Peña
El lector se sumergirá en la lectura de este elemento convertido en una auténtica joya del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada. Escrito por Juan Mir Peña, el profesor de Federico García Lorca, fue impreso en 1932 y, este catedrático, lo utilizaba en sus clases de bachillerato. José Emilio Padilla, responsable…
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (27): Conchas del género Conus
Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez nos trae esta semana una muestras de conchas de la colección de 500 que fueron adquiridas en el siglo XIX para la docencia. Cualquier ser vivo, al conocerlo un poco mejor nos sorprende… Seguro que es el caso de este ‘Tesoro’.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (21): Vértebra de mosasaurus
Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo, nos presenta un nuevo tesoro después del descanso de verano. Se trata de la vértebra del primer género nombrado de reptil marino antediluviano, Mosasaurus. Un cráneo de este animal, cuyo descubrimiento es comparado al de la tumba de Tutankamón es reclamado hoy por Maastricht a Francia. Si quieres saber…
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (20): Alimoches
Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez nos presenta esta semana un ave carroñera que desapareció de los cielos granadinos a finales del siglo XX. Es el alimoche, que gracias al Programa de Anillamiento y Seguimiento de sus pollos está permitiendo conocer mejor sus hábitos de vida e…
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (19): Tallo leñoso de dicotiledónea
La responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez, Mª Adelaida Adarve Torres, presenta esta semana un modelo anatómico amplificado de tallo leñoso de planta dicotiledónea.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (18): Flamenco adulto y cría
La responsable del Museo de Ciencias, Mª Adelaida Adarve Torres, presenta esta semana un elemento que ya atesoraba el Museo, un flamenco, pero que debido a su mal estado de conservación no podía ser expuesto.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (17): Estromatolitos
Esta semana Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias, nos trae una valiosa donación reciente: dos muestras de estromatolitos, los restos fósiles de actividad biológica más antiguos.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (16): El tigre de Ayala
Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez, nos presenta esta semana uno de los tesoros más conocidos del Museo, gracias a uno de sus alumnos más ilustres, Francisco Ayala.
Destacados
Comentarios recientes