Museo de Ciencias
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (26): Desarrollo embrionario en mamíferos
Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez (Granada) nos presenta un nuevo Tesoro, el modelo clástico del aparato reproductor femenino del Dr. Auzoux y el desarrollo del embrión en el primer mes de embarazo. Todo ello realizado en papel maché. Si quieres conocer más sobre él, sigue leyendo…
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (25): Chorlitejo patinegro
Maria Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez nos presenta esta semana, con motivo de la celebración del Día de las Aves, a un ave discreta que está en peligro de extinción. Le ponemos voz para que sigamos disfrutando de su presencia en nuestras costas. Nos referimos al chorlitejo patinegro
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (232): Caja 3 del Dr. Kagerah
Saludos a todos los seguidores de esta sección semanal. Como responsable del Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez de Granada, os presenta una nueva caja del Dr. Kagerah dedicada a la preparación del yute, una fibra textil muy utilizada. ¡Qué recurso más didáctico para enseñar a comienzos del siglo XX!
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (231): Retortas de vidrio
Fiel a mi cita de los miércoles os presento un nuevo elemento del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada. Se trata de la retorta, un útil de laboratorio que se empleó para realizar destilaciones hasta comienzos del siglo pasado. Si quieres saber como funciona, sigue leyendo.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (23): Fluorita variedad ‘franciscana’
Esta semana os presento un mineral estratégico en la actualidad, pero que no fue explotado hasta finales de los años sesenta. Se trata de la fluorita de la Sierra de Lújar. Si quieres conocer más sobre sus aplicaciones y sorprenderte con su textura cebrada, sigue leyendo este artículo.
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (230): Caja 2 del Dr. Kagerah
Doscientas treinta semanas llevamos presentando elementos del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada. Hoy traemos la caja número 2 del Dr. Kagerah, en la que se nos muestran fibras textiles naturales como el cáñamo, el yute y la rafia. Ver ELEMENTOS ANTERIORES
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (22): Lince ibérico
Mª Adelaida Adarve Torres, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez, nos presenta esta semana un Tesoro, el lince ibérico. Esta especie ha protagonizado una noticia muy positiva este verano: ha abandonado la lista de especies en estado crítico de extinción de la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (229): Electroimán
José Emilio Padilla, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada, nos presenta un nuevo elemento: un electroimán del siglo XIX. Hoy en día poseen muchas aplicaciones, como separar los metales con propiedades magnéticas que mezclamos con nuestra basura orgánica.
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (228): Caja 1 del Dr. Kagerah
Tras unas semanas de descanso estival retomamos la publicación de los elementos que atesora el Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada. Su responsable, José Emilio Padilla, nos presenta la colección de cajas didácticas de Dr. Kagerah empleadas para el estudio de la Tecnología. Tuvieron su auge a finales del siglo XIX…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (227): Estereoscopio
José Emilio Padilla, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada, nos presenta un nuevo estereoscopio que nos permitirá observar imágenes del siglo XIX en tres dimensiones. Todo un lujo. El que guarda el IES Padre Suárez, dispuesto sobre un soporte de madera pintado en negro, data de finales de siglo…