Museo Suárez
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (63): Pez golondrina
Llegó el verano y con él la posibilidad de encontrarnos a este sorprendente pez en nuestras costas. Esta semana, Mª Adelaida Adarve, responsable del Museo, nos presenta al pez golondrina, que parece volar a través de las aguas y caminar sobre el fondo. Con este ‘tesoro’ se despide hasta el curso próximo, deseando un feliz…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (270): Excitador simple
Finalizamos el curso 2024-25 con el elemento 270. José Emilio Padilla, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada, nos presenta un excitador simple usado para ver los efectos de la electricidad. Con él, os desea un feliz verano lleno de ricas experiencias que sirvan para cargar las baterías. En septiembre…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (269): Caleidoscopio
Miércoles de Tarasca, pero también de Ciencia, como viene siendo habitual desde hace más de cinco años. José Emilio Padilla, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Padre Suárez de Granada, nos muestra un precioso caleidoscopio. Mirar a través de él es todo un disfrute.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (61):Vencejo pálido y real
¿Quién no asocia la llegada de la primavera con los estridentes chillidos de los vencejos? Estas aves, más emparentadas con los colibríes que con las golondrinas, son auténticas acróbatas en nuestros cielos. Con motivo del Día Mundial de los Vencejos, Mª Adelaida Adarve, responsables del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez, quiere contribuir…
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (60): Exoesqueleto de nacra (Pinna Nobilis)
Esta semana, Mª Adelaida Adarve, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico, nos presenta la especie de molusco bivalvo de mayor tamaño del mar Mediterráneo; la nacra. Si quieres conocer más detalles de este curioso animal, sigue leyendo…
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (267): Batería de botellas de Leyden
Más de cinco años lleva José Emilio Padilla compartiendo con todos elementos expuestos en el Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada. En esta ocasión nos enseña una batería de nueve botellas de Leyden, los primeros condensadores eléctricos que se inventaron.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (59): Menas de plomo
Esta semana, Mª Adelaida Adarve, nos propone sumergirnos en la historia de la extracción del plomo en Andalucía y Granada, que vivió su época dorada en el siglo XIX. Con este tesoro complementa el elemento de esta semana de Emilio Padilla, responsable del Museo, sobre la caja del Dr. Kagerah dedicada a este metal.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (57): Alcaraván
Esta semana, la responsable del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez, nos presenta un ave discreta, a pesar de su tamaño, pero que en estas noches de primavera es fácil de oír con su canto lastimero. Que nunca se apague.
-
Elemento de la semana del Museo de Ciencias del IES Padre Suárez (264): Taburete aislante
Llega otro miércoles y José Emilio Padilla, responsable del Museo de Ciencias del Instituto Histórico Padre Suárez de Granada, nos presenta un nuevo artefacto: un taburete aislante para realizar experiencias de electricidad estática.
-
Los ‘tesoros’ de las salas de biología y geología del Museo Suárez (56): Espato de Islandia
Los minerales tienen múltiples usos para el ser humano, además de sorprendernos por su belleza. Así, el espato de Islandia, debido a su propiedades ópticas, sirve para fabricar aparatos de microscopia…¿Pero sabías que se estudia su posible utilización por antiguos pueblos para orientarse en la navegación? Mª Adelaida Adarve, responsable del Museo de Ciencias del…