Romances
-
Romancero de personajes granadinos, XXX: Elena Martín Vivaldi (Granada, 1907 – 1998)
Elena Martín Vivaldi,poetisa y bibliotecaria,absorta en el amarillode los tilos de Bibrambladonde los pájaros trinanen holgorio por sus ramasmusicando de armoníaslos ocasos de Granada. En el monumental ginkgoque el azul del cielo alcanza,justo en el Jardín Botánicofrente a jurídicas aulas,los versos de Elena rimanal calor de su miradasacralizando el lenguajecon amarilla elegancia. Elena Martín Vivaldi,siempre…
-
Romancero de personajes granadinos, XXIX: Emilio Herrera Linares (Granada, 1879 – Ginebra, 1967)
Emilio Herrera Linaresvino a nacer en Granadapor la calle san Isidro,de san Antón aledaña,cerca de Puerta Realy Fuente de las Batallas,bajo cuyo abovedadoel Darro a ciegas cabalgaen busca del río Genilpara fundirse en sus aguasque inseminarán la Vegacon sus destellos de escarcha. Descendía de Juan Herrera,arquitecto de gran fama,que en el siglo XVIEl Escorial levantara,monasterio…
-
Romancero de personajes granadinos, XXVIII: Pedro Soto de Rojas (Granada, 1589–1658)
Frente a la Calle del Agua,por el Albaicín más alto,Casa de los Mascaronesen un callejón sin tránsitocon Pedro Soto de Rojasen retiro cartesiano:“Jardín abierto a muy pocosy un paraíso cerradopara muchos”, así vioel poeta culteranosu carmen albaicineroa los ojos sepultado. Don Pedro Soto de Rojas,un poeta consumado,seguidor de Luis de Góngoraen el arte del rimadoentrelazando…
-
Romancero de personajes granadinos, XXVI: Pedro Antonio de Alarcón (Guadix, 1833 – Madrid, 1891)
Vino a nacer en GuadixPedro Antonio de Alarcón,político, periodista,dramaturgo, narrador,de joven muy liberal,más tarde, conservadorque también quiso ser curay, luego, se arrepintió. Los estudios de Derechoen Granada los cursó,aunque las leyes no fueronobjeto de profesiónsino la Literatura,su primordial vocacióntanto desde el periodismocomo en su rol de escritor. La carrera periodísticaen Cádiz la comenzó,donde fundó una…
-
Romancero de personajes granadinos, XXV: Aixa (Siglo XV. Granada – Fez)
La llamada Aisha al-Hurra,conocida como Aixa,mujer de Muley Hacény, por lo tanto, sultana,hasta que llegó Isabelcomo cautiva a la Alhambra,lo cual hizo que el sultánpronto en ella se fijaray a su esposa repudiaseuniéndose a la cristiana,quien, llamándose Isabelpasó a llamarse Zoraidaal cambiar de religiónpara hacerse musulmana. Aixa, sultana legítima,fue al momento repudiada,y junto a su…
-
Romancero de personajes granadinos, XXIII: : Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, 1898 – Granada, 1936)
Federico García Lorca,de la Vega de Granada,donde chopos melancólicosse cimbrean con eleganciay en el otoño flameanal abrigo de unas llamasque hacia el cielo azul se elevansacralizando nostalgias. Entre los chopos, la brisa,nacida en Sierra Nevada,entreteje melodíascon el bisbiseo del agua,convirtiendo los silenciosen soliloquios del almapara musicar los versosque de Federico emanan. Federico García Lorca,poeta con…
-
Romancero de personajes granadinos, XXII: Mariana Pineda (Granada, 1804 – 1831)
Es una historia romántica,coronada de tristezadonde, según el romance,lloraban hasta las piedras. Eran tiempos desdichados,de crueldad y de vilezaen los que un rey miserabledejó tristísima huellatraicionando a la nacióncon mayúscula indecencia,estableciendo unas leyesdespóticas y perversas. Al descubrir que Marianabordaba en una banderala palabra “Libertad”,buitres de mirada aviesaanidaron en su cuelloy ovaron en su cabezamientras la…
-
Romancero de personajes granadinos, XXI: Abén Humeya (Válor, 1545 – Laujar de Andarax, 1569)
El morisco Abén Humeya,cuyo nombre de cristianoera el muy reconocidocomo Fernando de Válor,se levantó en rebelióncual rey autoproclamadode la tierra alpujarreñaconvirtiéndola en Estado. Descendía de los Omeyas,creadores del Califato,que en Córdoba deslumbrócomo el destello de un astrodurante el tiempo pujantedel gran poderío islámico. A su abuelo le otorgaronel Señorío de Válorpor lealtad a la Coronade…
-
Romancero de personajes granadinos, XX: Fray Luis de Granada (Granada, 1504 – Lisboa, 1588)
Frente al espléndido templode santo Domingo se alzala imagen del dominicoen una severa estatuaque, si ahora está en el Realejo,antes estuvo en Bib-Ramblahomenajeando al fraile,santo y seña de Granada. Por el siglo XVI,la Edad Moderna arribada,vino al mundo en el Realejoel pequeño Luis de Sarriaen una humilde familiarecientemente inmigradadesde las tierras gallegasa la ciudad de…