San Sebastián
-
Antonio Alaminos: «Las festividades de San Antón y San Sebastián, centro de las celebraciones de invierno»
Las festividades de San Antón, 17 de enero; y San Sebastián, 20 de enero; constituyen el centro de las celebraciones de invierno. Son los Santos que más poblaciones en la provincia de Granada los tienen por Patrones. Igual que a la Virgen del Rosario, que es la que tiene mayor número de localidades que la…
-
Gregorio Martín García: «¿Cómo eran las fiestas patronales de Benalúa de las Villas? 4/4»
Y ahora todos a la verbena, toda una noche queda por delante para divertirse y gozar de las benevolencias de nuestro pueblo y del saber estar de sus gentes. El último cohete de la palma real fue disparado cuando el santo se encerraba y ya sonaban acordes de la orquesta verbenera que los músicos afinaban…
-
Gregorio Martín García: «¿Cómo eran las fiestas patronales de Benalúa de las Villas? 3/4»
A las de San Sebastián me refiero. Tras el gran acontecimiento que era muy discutido y comentado, nuestros paisanos ya cenados, volvían otra vez a la Puerta de la Posada, para recrearse en el castillo de fuegos artificiales.
-
Gregorio Martín García: « ¿Cómo eran las fiestas patronales de Benalúa de las Villas? 2/4»
A las de San Sebastián me refiero Pues claro que había ferial. Toda fiesta que, de ello se precie, ha de tener un ferial. En Benalúa de las Villas, teníamos un ferial cómodo y amplio donde se instalan los kioscos, las casetas, columpios y verbenas, así como una churrería que muy demandada había de abrir…