tercer milenio
-
Reflexiones para el tercer milenio XVII: ¿Por qué leer a los clásicos? (6/6)
VI. EL LEGADO DE ANTÍGONA Pocas obras de la historia de la literatura clásica han sido tan elogiadas y han ejercido tanta influencia en la posterior literatura occidental como Antígona. El reconocimiento y valor de su legado es verdaderamente impresionante. Coinciden en su más alta admiración numerosos e ilustres lectores e intérpretes de la misma…
-
Reflexiones para el tercer milenio XVII: ¿Por qué leer a los clásicos? (5/6)
V. ACTUALIDAD Y VIGENCIA DE UN CLÁSICO: ANTÍGONA “Outoi synechtein, alla symphilein epphyn” (Antígona, Sófocles) (1) Escrita entre el 442 y 443 a. C., representada en las grandes fiestas dionisíacas del 441 a. C. (2), en una época en la que los valores de la piedad religiosa de la Polis van oscureciéndose por el avance…
-
Reflexiones para el tercer milenio XVII: ¿Por qué leer a los clásicos? (4/6)
IV. ¿QUÉ NOS IMPORTA LA GUERRA DE TROYA? (*) “El hombre nace bárbaro; debe cultivarse para vencer a la bestia. La cultura nos hace personas, y más cuanto mayor es la cultura” (Baltasar Gracián, El Criticón).
-
Reflexiones para el tercer milenio XVII: ¿Por qué leer a los clásicos? (3/6)
III. LOS CLÁSICOS Y EL PODER DE LAS IDEAS “La educación no es llenar un recipiente sino encender un fuego” (frase atribuida a Williams Butler Yeats) Se lamentaba el gran poeta y antropólogo español Jon Juaristi, en un bello artículo titulado “Libresco”, de la torpe relación que los occidentales hemos mantenido con los libros, sobre…
-
Reflexiones para el tercer milenio XVII: ¿Por qué leer a los clásicos? (2/6)
II. BIBLIOCLASTIA Y NOVELA Ha sido precisamente Fernando Báez, ya citado en el anterior artículo, quien, en el capítulo XV («Libros destruidos en la ficción») de su excelente Nueva Historia universal de la destrucción de libros, ha pasado exhaustiva revista a los antecedentes y consecuentes literarios de la distopía bradburyana (1). Por sólo referirnos a…
-
Reflexiones para el tercer milenio XVII: ¿Por qué leer a los clásicos? (1/6)
I. HUMANISMO FRENTE A BARBARIE “Allí donde queman libros, acaban quemando hombres”. (Heinrich Heine, Almansor) El miércoles 6 de junio de 2012, fallecía a los 91 años en su casa de Los Ángeles el gran escritor y novelista estadounidense Ray Bradbury. Nacido en 1920 en Waukegan (Illinois), autor de 27 novelas y relatos de ciencia-ficción,…
Destacados
Comentarios recientes