utopías literarias
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (6/10)
VI. PLANIFICACIÓN ECONÓMICA E IGUALITARISMO RADICAL En la mayoría de las utopías el mal viene derivado de la existencia de la propiedad privada. Se trata en ellas, en consecuencia, de abolir el dinero y la propiedad privada. Platón fue el primero de los pensadores utópicos que trató de establecer en su Estado Justo un comunismo…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (5/10)
V. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DIRIGISTA Y AUTORITARIA Uno de los rasgos comunes presentes en la mayoría de las utopías literarias es el carácter dirigista y autoritario de la organización socio-política de la Ciudad o del Estado que nos presentan como modélica y deseable. En el caso de la Kalipolis de Platón (paradigma de toda utopía política)…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (4/10)
IV. UTOPIAS MAQUETAS. NORMATIVIDAD Y UNIFORMIDAD SOCIAL R. Ruyer ha destacado el carácter normativista de toda utopía que conlleva habitualmente un afán de imponer en todas las instituciones sociales la mayor uniformidad y homogeneidad posibles, impidiendo así el despegue de la individualidad, la creatividad, la espontaneidad y la autonomía humanas. La utopía (literaria) es por…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (3/10)
III. INMOVILISMO Y ANTIHISTORICISMO Un rasgo común a toda utopía, una vez establecida, es su fobia al cambio, su inmovilismo. Se trata, en efecto, de sociedades organizadas para evitar cualquier tipo de cambio o variación, para asegurar la perpetua conservación de su perfección alcanzada de manera definitiva. Su evolución político-social ya está concluida una vez…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (2/10)
II. PLANIFICACIÓN URBANA GEOMÉTRICA François Laplantine en un excelente ensayo, en el que analiza las diferencias entre mesianismo, posesión y utopía, nos recuerda que, contrariamente a las comunidades mesiánicas, lideradas por mesías visionarios de extracción social campesina y frente a las asociaciones anómicas, caóticas o libertarias de los grupos de poseídos y anarquistas, que desconfían…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (1/10)
I. AISLAMIENTO Y CLAUSURA Pocos vocablos podemos encontrar en el vocabulario político tan polisémicos como el de utopía. Sus definiciones son múltiples, sus sentidos e intencionalidades heterogéneas, sus contenidos plurales, sus concreciones y formas de expresión literaria variadísimas, sus intentos de realización histórica muy diferentes. Tratar de aislar un núcleo común en la gran variedad,…
Destacados
Comentarios recientes