utopías literarias
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (3/10)
III. INMOVILISMO Y ANTIHISTORICISMO Un rasgo común a toda utopía, una vez establecida, es su fobia al cambio, su inmovilismo. Se trata, en efecto, de sociedades organizadas para evitar cualquier tipo de cambio o variación, para asegurar la perpetua conservación de su perfección alcanzada de manera definitiva. Su evolución político-social ya está concluida una vez…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (2/10)
II. PLANIFICACIÓN URBANA GEOMÉTRICA François Laplantine en un excelente ensayo, en el que analiza las diferencias entre mesianismo, posesión y utopía, nos recuerda que, contrariamente a las comunidades mesiánicas, lideradas por mesías visionarios de extracción social campesina y frente a las asociaciones anómicas, caóticas o libertarias de los grupos de poseídos y anarquistas, que desconfían…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (1/10)
I. AISLAMIENTO Y CLAUSURA Pocos vocablos podemos encontrar en el vocabulario político tan polisémicos como el de utopía. Sus definiciones son múltiples, sus sentidos e intencionalidades heterogéneas, sus contenidos plurales, sus concreciones y formas de expresión literaria variadísimas, sus intentos de realización histórica muy diferentes. Tratar de aislar un núcleo común en la gran variedad,…
Destacados
Comentarios recientes