utopías maquetas
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (9/10)
IX. TRABAJO, OCIO Y VIDA COTIDIANA Utopía no es Arcadia ni Cucaña (1). “El utopista serio del Renacimiento —señala M. A. Ramiro Avilés–– no describe tierras fantásticas en las que hay ríos de leche y miel, montañas de queso o guijarros que son pasteles, sino tierras en las que la industria del hombre saca el…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (8/10)
VIII. UTOPIAS MAQUETAS: ELIMINACIÓN DE LA FAMILIA y CONTROL DE LA SEXUALIDAD El odio tenaz por el matrimonio y la familia y la obsesión por controlar la sexualidad no son un capricho o fantasía de Platón —la fantasía no tiene en utopía derecho de ciudadanía alguno— sino una consecuencia lógica de todo totalitarismo utopista, ha…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (7/10)
VII. LAS UTOPÍAS MAQUETAS. CONTROL DE LA EDUCACION Y MORALIDAD El sistema educativo es, por una parte, absolutamente imprescindible para configurar la sociedad utópica que se quiere establecer, porque propone un determinado modelo humano al que se aspira, moldea el comportamiento de los individuos a tal efecto y prescribe las normas necesarias para determinar qué…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (6/10)
VI. PLANIFICACIÓN ECONÓMICA E IGUALITARISMO RADICAL En la mayoría de las utopías el mal viene derivado de la existencia de la propiedad privada. Se trata en ellas, en consecuencia, de abolir el dinero y la propiedad privada. Platón fue el primero de los pensadores utópicos que trató de establecer en su Estado Justo un comunismo…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (5/10)
V. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DIRIGISTA Y AUTORITARIA Uno de los rasgos comunes presentes en la mayoría de las utopías literarias es el carácter dirigista y autoritario de la organización socio-política de la Ciudad o del Estado que nos presentan como modélica y deseable. En el caso de la Kalipolis de Platón (paradigma de toda utopía política)…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (4/10)
IV. UTOPIAS MAQUETAS. NORMATIVIDAD Y UNIFORMIDAD SOCIAL R. Ruyer ha destacado el carácter normativista de toda utopía que conlleva habitualmente un afán de imponer en todas las instituciones sociales la mayor uniformidad y homogeneidad posibles, impidiendo así el despegue de la individualidad, la creatividad, la espontaneidad y la autonomía humanas. La utopía (literaria) es por…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (3/10)
III. INMOVILISMO Y ANTIHISTORICISMO Un rasgo común a toda utopía, una vez establecida, es su fobia al cambio, su inmovilismo. Se trata, en efecto, de sociedades organizadas para evitar cualquier tipo de cambio o variación, para asegurar la perpetua conservación de su perfección alcanzada de manera definitiva. Su evolución político-social ya está concluida una vez…
Destacados
Comentarios recientes