Juan José Gallego Tribaldos: «Mariana Pineda»

Es una historia romántica,
coronada de tristeza
donde, según el romance,
lloraban hasta las piedras.

Eran tiempos desdichados,
de crueldad y de vileza
en los que un rey miserable
dejó tristísima huella
traicionando a la nación
con mayúscula indecencia
estableciendo unas leyes
despóticas y perversas.

Al descubrir que Mariana
bordaba en una bandera
la palabra “Libertad”,
buitres de mirada aviesa
anidaron en su cuello
y ovaron en su cabeza
mientras la sangre bullía
alocada por las venas
y los hilos de la muerte,
como ramajes de yedra,
se enredaban por su cuerpo
esponjado de inocencia.

 

 

La Libertad y el Amor
se mezclan en la leyenda
de esta mujer granadina
valerosa, fiel y bella
que por la calle de Elvira
hacia el cadalso la llevan
mientras las rosas se amustian
en la tarde cenicienta
y los geranios esconden
su esplendor en las macetas.

¡Qué día tan triste en Granada!
Mariana, hermosa y serena,
tan pálida ante el verdugo
recogiéndose las trenzas.

¡Qué día tan triste en Granada!
¡Ay, qué injusticia y qué pena!,
se decía por las esquinas,
se entonaba en las placetas
mientras las niñas cantaban
con vocecitas de seda
los romancillos de corros
de arcangélica cadencia.

 

Leer más romances de

Juan José Gallego Tribaldos

Profesor jubilado y escritor,  autor de

‘Ortografía práctica del español’‘Ronda para niños’ (inglés),

‘Federico en su centenario’, ‘Las acacias del Macabe’,

‘Cervantes y Don Quijote’, ‘ La boca del infierno’. ‘En la noche de San Juan’

‘Mencía de Mendoza. La nieta del cardenal’

y ‘La historia de España en verso’

Seguir ‘Amigos del Romancero’  en Facebook

Compartir:

4 comentarios en «Juan José Gallego Tribaldos: «Mariana Pineda»»

  • el 24 septiembre, 2023 a las 10:19 am
    Enlace permanente

    Gracias Juan José por este emotivo, dramático y genial romance por su arte e inspiración. Bellísimos versos para honrar la memoria de la heroína de Granada. Una vez más pienso que Napoleón debería haber vencido en Bailén.
    Un abrazo.

    Respuesta
    • el 25 septiembre, 2023 a las 10:33 am
      Enlace permanente

      Gracias, amigo Juan. Fueron tiempos vergonzantes aquéllos de Fernando VII. De una crueldad extrema cuando traicionó a España abandonando la Constitución y convirtiéndose en un monarca tirano y absolutista. Lamentable. No creo que los franceses hubiesen sido la solución. Duda existencial. Un abrazo.

      Respuesta
  • el 25 septiembre, 2023 a las 9:23 am
    Enlace permanente

    Un placer leerte, Juan. Estupendo romance.
    Pero no sólo fue por bordar tres palabras en la bandera, sino porque no quiso ser una delatora, no?
    Abrazo

    Respuesta
  • el 25 septiembre, 2023 a las 10:37 am
    Enlace permanente

    Gracias, Pilar. Sí, Mariana supone un ejemplo claro del pensamiento romántico al encarnar su historia los conceptos de LIBERTAD Y AMOR y, como causa primera de su muere, la lealtad a sus amigos por negarse a delatarlos. Si a ello le unes el despecho de un gobernante miserable y la represión del momento, nos encontramos juntos todos los ingredientes que la llevaron al cadalso.
    Gracias por tus palabras. Un abrazo.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.