La Sección Educación y Sociedad del Ateneo de Granada celebró en la noche del martes, 28 de enero, su segunda mesa redonda incluida en el Ciclo La Educación a debate, coordinado por el vicepresidente de esta institución e inspector de educación, Antonio Lara Ramos que cuenta con la colaboración de la Fundación Caja Rural de Granada.
Si en la primera sesión, celebrada en octubre pasado, la mesa redonda estuvo centrada en ‘La educación socio-emocional: Convivencia y bienestar en las aulas‘, teniendo como protagonistas docentes y alumnado del Instituto IES Ángel Ganivet, en esta ocasión han sido profesores y estudiantes del IES Mariana Pineda, siendo el tema central su proyecto ‘Las plantas del Mariana‘. En la misma intervinieron la directora del centro Ana Mª Muñoz, el secretario del centro José Cristóbal Sánchez; el autor de los intinerarios didácticos, José Manuel García y el coordinador del proyecto, Carlos Muñoz. El aprovechamiento didáctico y repercusión se pudo comprobar con la participación de alumnado colaborador que expuso su experiencia y opinión sobre el mismo.
![](https://en-clase.ideal.es/wp-content/uploads/2025/01/AAM_mesa-redonda-las-plantas-del-mariana-03.jpg)
Tras la presentación de los intervinientes por parte de Antonio Lara comenzaría las distintas intervenciones. En primer lugar lo haría la directora para agradecer a todos los profesores que de alguna manera han colaborado en el proyecto desde sus asignaturas y teniendo muy en cuenta que «los chavales aprenden de una manera práctica». Así mismo, resaltó los valores que se adquieren con este proyecto especialmente el respeto al medio ambiente y a su entorno al considerarlo más suyo, lo que conlleva que respeten y cuiden más. Seguidamente lo haría el secretario del centro en su calidad de impulsor de los proyectos actuales y dada su preocupación por por las instalaciones y jardines del centro, valorando muy especialmente el aprovechamiento didáctico de las plantas, rocas y huerto escolar, en el que se integra el alumnado del aula específica y cuya implicación ha dado lugar a un proyecto Impulsa titulado ‘Integración a través del Huerto Escolar’
![](https://en-clase.ideal.es/wp-content/uploads/2025/01/AAM_mesa-redonda-las-plantas-del-mariana-02.jpg)
Seguidamente presentaría a José Manuel García Montes que desde el Departamento de Biología y Geología estuvo en el embrión del proyecto y que explicó, apoyado en una presentación cómo se llevó a cabo y la organización tanto de las rocas procedentes de todos las provincias andaluzas como de las plantas, así como de la existencia del libro ‘Itinerarios didácticos del IES Mariana Pineda‘ y de unas guías disponibles en la página web del centro. Igualmente intervendría Carlos Muñoz Domínguez que le ha dado continuidad y enriquecido el proyecto con nuevas propuestas en los dos últimos cursos. «Carlos con su espíritu incansable de investigación ha animado a los compañeros de las diferentes materias a participar aportando el toque particular de cada uno». Experiencias que hemos podido comprobar en los ‘Itinerarios de las plantas del Mariana‘ y en el Belén de la bio y la geodiversidad.
![](https://en-clase.ideal.es/wp-content/uploads/2025/01/AAM_mesa-redonda-las-plantas-del-mariana-04.jpg)
Para darle continuidad al proyecto el centro solicitó un proyecto interdisciplinar como materia optativa de 4º de la ESO que tiene como título precisamente ‘Las plantas del Mariana’. Por último, sería el turno de los estudiantes que pusieron de manifiesto cómo han vivido y lo que les ha aportado su participación en este proyecto de educación medioambiental.
Según bis adelantaba el coordinador del ciclo, es probable que la tercera sesión de dedique a los debates educativos en los que varios centros granadinos tienen una larga experiencia.
Ver vídeo del acto:
Deja una respuesta