Integrantes de la delegación española

Alumnas granadinas del IES Fray Luis de Granada pioneras en secuenciar ADN con 17 años

Cinco de las mejores estudiantes de 2° Bachillerato científico/tecnológico del IES Fray Luis de Granada han participado en el Congreso Internacional de Biotecnología celebrado en ciudad alemana de Pforzheim durante la semana del 11 al 17 de enero, sede de uno de los workshop que integran un prestigioso Proyecto Erasmus +. En él han participado centros de 10 países europeos y 3 extracomunitarios (EEUU, China e India), un total de 115 estudiantes inmersos en un objetivo común, secuenciar el ADN de diferentes muestras de microbioma de intestino humano para analizar y estudiar los distintos cambios en las poblaciones bacterianas. Estudios recientes indican que las variaciones de estas poblaciones son clave en la aparición de enfermedades neurodegenerativas tales como el Alzheimer, Parkinson o demencia.

En el laboratorio

El Congreso, minuciosamente estructurado en unos módulos teórico-prácticos, ha sido magistralmente guiado por medio de estudiantes mentores procedentes del propio centro anfitrión, junto con sus homólogos de las escuelas de Lituania y República Checa. Para el desarrollo del mismo se ha optado por una metodología de trabajo en donde los participantes aprenden de sus semejantes: alumnado entrenado y cualificado tutorizando al resto del alumnado (y profesorado ) participante, el cual se distribuía por parejas mezclando procedencias. Todo un ejercicio de cooperación internacional.

Realizando trabajo en equipo

Este proyecto internacional lleva décadas transformando la realidad científica de aquellos centros que se adhieren a él (pregúnteselo al IES Marqués de Suanzes de Alcalá de Henares allá por el 2004 ), creciendo cada vez más en excelencia y participación, y que cuenta año tras año con el apoyo de un gran número de agentes externos por aquellos países por donde pasa. En la actual edición alemana contamos con la gigante farmacéutica Roche, la cual visitamos, o la multinacional de productos químicos BASF.

En una búsqueda de expansión territorial y estrechar nuevos lazos de cooperación internacional , el proyecto ha contado con representación española, concretamente granadina. Es en esta ciudad, donde los proyectos científicos realizados en el IES Fray Luis de Granada no han pasado desapercibidos (tales como el I Jornadas de Anatomía Aplicada celebradas durante el pasado curso) y han sido decisivos para nuestra participación en este prestigioso Erasmus +. Es por ello que hemos aceptado la invitación, convertida en reto, de representar a nuestro país en los futuros workshop y aspirar a ser centro organizador en un futuro próximo, con un objetivo que aspira a una máxima, buscar el incentivo para acercar a nuestro alumnado al método científico, usando la Biotecnología como herramienta impulsora de este cambio.

La delegación española a su llegada

Para esta aventura científica hemos contado con el apoyo de la Dra. Alicia Barroso, directora de la Unidad de Genómica del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN) , la Dra. Sara Guerrero, profesora de la Universidad Carlos III de Madrid y la Dra. Helena Blanca, investigadora del Departamento de Botánica de la UGR , que nos han brindado su ayuda a nivel formativo.

Lo que sí podemos asegurar a día de hoy, y nos enorgullecemos por ello, es que cinco de nuestras estudiantes de 2° de bachillerato han adquirido una formación en un campo muy específico de la ciencia, en la que ningún otro estudiante puede aspirar con esta edad, condición que les otorga un plus en su futura inserción laboral o solicitud de becas y ayudas. Además se llevan de Alemania un certificado de participación en el Congreso, en donde se detallan las múltiples experiencias y técnicas desarrolladas.

Foto grupal (Pulsar sobre la imagen para agrandar)

Aludiendo a lo que de manera insistente exclamaba el Dr. Jürgen Braun, coordinador del proyecto y carismático profesor de biotecnología de la Johanna Wittum Schule, escuela alemana sede del congreso: «Habéis hecho historia, sois pioneros en la ciencia…¡Nadie secuencia ADN con vuestra edad

La siguiente parada será en Brno, República Checa. ¡Allí estaremos!

Enrique Insa Ponce de León
Coordinador Área Científica
IES Fray Luis de Granada

Redacción

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4