Actuación de Ana González, acompañada a la guitarra por Israel Gómez ::JOSE JUSTICIA

Jose Justicia: «Juan Latino y Lorca unidos por la voz de Ana González y Erasmus+»

La educación no cambia al mundo,
cambia las personas que van a cambiar el mundo.

Paulo Freire

El IPEP de Granada acaba de estrenar nombre hace tan solo unos días. Ahora se llama IPEP Juan Latino. Felicito al Instituto Provincial de Educación Permanente (IPEP) por esta magnífica iniciativa, tanto por lo que significa como modo de rescatar y honrar la figura de esta extraordinaria persona, como por el simbolismo que representa en un centro que precisamente se caracteriza por ofrecer nuevas oportunidades a quienes por diferentes motivos no pudieron finalizar sus estudios, o incluso ni siquiera iniciarlos.

Juan Latino (1518-1590), pasó de ser esclavo a catedrático de Gramática y Lengua Latina en 1556 en la recién creada Universidad (1531), en la Granada del siglo XVI. Rompió muchos moldes en la época, llegando a ser el primer humanista afro-español que escribió en latín culto. Fue un poeta y erudito admirado, respetado y querido tanto por sus discípulos como por la sociedad granadina. Pero uno de sus mayores orgullos fue haber formado a otros escritores granadinos y traductores de los clásicos. Logró metas inimaginables para aquel niño esclavo en la España del Renacimiento. Juan de Sessa, conocido como Juan Latino, intuyó desde pequeño que el conocimiento, el saber, era el único modo de dejar de ser esclavo y lograr ascender en aquella sociedad estamental. Por ello se aferró al estudio, aunque su inteligencia y esfuerzo no hubieran sido suficientes y no explicarían por sí solas sus logros, si no hubiera tenido la suerte de que personas influyentes y muy cercanas a él le ofrecieran las oportunidades para conseguirlo. Juan Latino simboliza el humanismo, el estudio y la perseverancia, la superación de barreras étnicas y de fronteras para lograr la inclusión y el reconocimiento social.

Juan Latino

Y aquí es donde encuentro que el nuevo nombre del IPEP es doblemente apropiado. Por una parte, porque ofrece esas nuevas oportunidades a estudiantes que no pudieron finalizar sus estudios por circunstancias de lo más variadas. Por otra parte, porque muchos de sus estudiantes, al igual que Juan Latino, proceden de países muy diversos (Argentina, Colombia, Congo, Ecuador, Marruecos, Perú, Senegal, Siria, Ucrania, Venezuela…), y a través de su formación, a través del conocimiento, buscan también un modo de pertenencia e integración en nuestra sociedad.

Además de su variada y flexible oferta educativa, durante este curso participa en un proyecto Erasmus+, un proyecto europeo que se centra expresamente en ofrecer oportunidades para diversos tipos de estudiantes, entre ellos específicamente para estudiantes adultos. Para el período 2021-2027, el programa hace especial hincapié en la inclusión social, la doble transición ecológica y digital y el fomento de la participación de las personas jóvenes en la vida democrática. El Proyecto Erasmus+ concedido al IPEP Juan Latino, se titula “La poesía y el teatro de Federico García Lorca para mejorar la comprensión lectora y la expresión oral”, y lo coordina la también poeta Marga Blanco, que además es profesora de Lengua y Literatura en el centro. Creo que quien comprende un poema puede comprender cualquier texto y creo también que la obra de Federico García Lorca, por su trascendencia universal y por sus valores están en consonancia con los que quiere trasmitir el Erasmus+, nos revela Marga Blanco.

El proyecto Erasmus+ del IPEP Juan Latino tiene muy presente la heterogeneidad del alumnado y su procedencia. Prácticamente todo el profesorado participa en el proyecto y gran parte del alumnado está muy ilusionado con el mismo. Su proyecto incluye dos movilidades para el alumnado (de 12 estudiantes cada una durante una semana), y dos movilidades para dos profesores cada una, para que aprendan por observación la manera en que se trabaja con personas adultas en otros países de la Unión Europea.

En el marco de este proyecto y con la mirada puesta en el 8 de marzo, día de la mujer, el miércoles 5 de marzo se realizó una actividad muy especial en el IPEP, titulada Federico García Lorca, mujer y canción popular. Ana González e Israel Gómez nos deleitaron a quienes tuvimos la fortuna de asistir a este emocionante acto. Un lujo que haya venido por afecto a rememorar la figura de Lorca. Ana es dulce, cariñosa e incansable, ya veréis. Trabaja duro por sus sueños. Hay mucho esfuerzo detrás, así presentaba Marga Blanco a Ana. Ambas habían coincidido años antes en el IES Montevives de Las Gabias, en el que Ana estudió ESO y Marga fue profesora durante varios años. Un nuevo encuentro en el IPEP, donde Ana estudió Bachillerato fue el desencadenante para que meses después se haya podido realizar esta actividad.

La maravillosa voz de Ana González, acompañada a la guitarra por Israel Gómez, resonaron en el IPEP, acercándonos a un repertorio lorquiano excelentemente elegido. Rasgaba Israel los primeros acordes con la guitarra, cuando irrumpía Ana en la sala interpretando Zorongo. Nos acercó a la recuperación del folclore llevada a cabo con tanta intensidad por Federico y al canto popular interpretando los Cuatro muleros, Baladilla de los tres ríos, Anda jaleo y Nana del niño triste. Pudimos disfrutar también de un popurrí de copla con letras de Rafael de León, por quien Ana expresó que siente una gran admiración, y para finalizar nos obsequió con una primicia, Tu querer, cuya letra y música es de su autoría, con el acompañamiento musical de Israel Gómez, que en breve se podrá escuchar en todas las plataformas digitales.

La expectación era muy alta entre el alumnado y profesorado que abarrotaba la sala, pues Ana había sido finalista del programa de televisión La Voz, en 2022, y en La Voz All Stars en 2023. Pero Ana superó con creces nuestras expectativas. Canta maravillosamente. Su voz hermosísima, tan poderosa y tierna al mismo tiempo, tan llena de sentimiento, nos conmovió, nos traspasó el alma. ¡Cuánta sensibilidad en su interpretación! Pues Ana no solo canta fantásticamente, sino que siente tanto lo que expresa, que su voz nos estremece. Ana es fuerza, torrente, dulzura y pasión, sencillez y alegría. Tiene una naturalidad y elegancia innatas. Es poco frecuente en la actualidad que la juventud se incline por un género musical como la copla, aunque Ana confiesa que ella es muy atípica en ese sentido: Yo canto copla, pero no soy coplera. No llevo mantón, ni bata de cola. La copla hay que hacerla pura, sin artificios. Se enamoró del género de pequeña, pero en su experimentación e innovación ella le añade recursos más actuales.

Ana de pequeña, ::Cedida por la artista

La acompañaba a la guitarra Israel Gómez, quien empezó a tocar a los 8 años, de la mano de su padre, guitarrista flamenco y profesor de guitarra. Empezó como una obligación, pero pronto descubrió que era su vocación. Con 15 años obtuvo el primer premio del concurso de jóvenes intérpretes de Granada, y con 16 años, el segundo premio a nivel nacional de la peña flamenca de Jaén, siendo el más joven de los participantes, pues la mayoría rondaban los 30-40 años. Y cuenta además entre otros galardones, con el primer premio del Certamen de Guitarra de Sevilla. Yo traslado mis vivencias a la guitarra. Cuando uno está mal es una válvula de escape. Cuando uno está bien, mejor todavía. Es una amiga que está para escucharte siempre, expresa Israel. Nos demostró su magnífica capacidad en el toque flamenco, bordando un excelente acompañamiento musical para la interpretación de Ana.

Al siguiente poema-canción le tengo un cariño especial. Y es que hace diez años, Marga Blanco, doña Marga blanco, que siempre la recordaré como mi profesora de Lengua en la ESO, nos pidió una actividad de clase, y era buscar un poema. Yo, aprovechando la ocasión, quería un poema que tuviera música. Así que escogí la “Baladilla de los tres ríos”, y le dije a mi profesora en aquel entonces: profesora, este poema tiene música, e hice esta versión, nos explicaba en un momento muy especial del acto, mirando arrobada a Marga Blanco mientras que hablaba, justo antes de entonar con gran belleza el poema.

Posteriormente, tuve la oportunidad de conversar con Ana González e Israel Gómez, dos jóvenes extraordinarios a quienes deseo grandes éxitos en sus vidas. En este podcast podéis escuchar algunas de las cuestiones que abordamos:

Ana con su abuelo ::Cedida por Ana G.

No me resisto a compartir una anécdota que quizá muchas personas ya conozcan, pero que contada desde la cercanía me resultó más fascinante aún.

Su abuelo fue quien la puso en contacto de pequeña con la música popular, cantaba canciones de mi abuelo, lo que él me enseñaba. Fue una pieza clave en la sorpresa que quiso dar a sus padres cuando participó en los castings para ser seleccionada en el programa de La Voz. Ellos, que siempre la han apoyado, no supieron nada gracias a la complicidad de su abuelo. Creyeron que asistía como público hasta que se subió al escenario. Mi abuelo murió guardándome el secreto de que venía a “La Voz”.

Una actividad deliciosa, que nos supo a poco. Es magnífico dar testimonio de cómo la educación ofrece múltiples posibilidades para ensanchar la mirada mediante propuestas muy valiosas que trascienden lo puramente académico, como esta, en la que poner en contacto al alumnado con la poesía de Lorca a través de la música, les dejará una huella mucho más honda. Actividad que podéis ver en el siguiente vídeo.

La autora con los artistas y la poeta y profesora, Marga Blanco

Ver vídeo:

Jose Justicia

Ver todos los artículos de


Comentarios

2 respuestas a «Jose Justicia: «Juan Latino y Lorca unidos por la voz de Ana González y Erasmus+»»

  1. Marga Blanco

    Me encantan todos sus artículos. Se nota que están documentados, elaborados; y encima escritos con una gran sensibilidad.

  2. Celia Benito

    Me ha encantado leerte. No pude acudir a dicho acto y has conseguido que lo viva y lo disfrute, así como que conozca a estos jóvenes talentosos a los que sin duda seguiré la pista.
    Muchas gracias!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4