Autora con su hija Laura:: T.R.Q

Trini Rodríguez Quesada: «2020. Un viaje personal de adaptación y esperanza»

Antes de nada, me presento: Me llamo Trini y soy madre de Laura (una alumna del CEIP Miguel de Cervantes de Armilla). Se me dio la posibilidad de compartir con IDEAL en Clase mi experiencia como madre y, sobre todo, como persona, de modo que procedo a ello.

Sin pretender imponer ningún pensamiento o forma de afrontar los cambios y las adversidades que se nos presentan en la vida, me gustaría compartir con todos los lectores mi experiencia personal durante la pandemia y como ha cambiado mi vida desde entonces.

Al leer el artículo “El montañero y su montaña” de Pedro Manuel Moral Soriano, maestro y tutor de mi hija me vinieron muchos recuerdos y me sentí profundamente identificada con la metáfora.

Estoy segura de que cada uno de ustedes tendrá sus propias vivencias y recuerdos de aquella fecha de marzo que hoy parece que fue hace mucho tiempo pero solo han pasado 5 años. Yo les quiero contar brevemente la mía y mis sensaciones.

¿De algo malo puede salir algo bueno?

Aunque suene a tópico yo pienso que sí y ese cambio depende de uno mismo. Yo tenía muchas cosas en contra para ver algo positivo en situación sobrevenida: me quedé sin trabajo, sin ingresos y el único trabajo que podía aceptar en ese momento me obligaba a tener que dejar a mi hija con sus abuelos y alejarme de todos para no ponerlos en riesgo. Así que tuve que aceptar la ayuda de la familia y quedarme con ellos.

Dibujo de mi hija. A la derecha, su tutor.

El tutor de mi hija decidió llevar las clases de una forma diferente, creando las ‘coronaclases‘, generó unas rutinas diarias y actividades que me ayudaron a desconectar de todos los problemas que tenía en ese momento. Mis padres y mi hija no me podían ver llorar y lo hacía cuando me duchaba a solas. La salud de uno de mis pilares principales también pendió de un hilo aunque afortunadamente todo se quedó en un gran susto.

Un día recibí una llamada del maestro de mi niña para proponerme un reto. A mi hija le he fomentado siempre la lectura desde pequeña y nos inventábamos cuentos por las noches. Eso era bien sabido por el tutor y de ahí vino su propuesta “¿Por qué no escribes un cuento contando todo lo que estamos viviendo?” Cansada de la palabra pandemia, Covid-19, decidí hacerlo pero mediante una metáfora y con la ayuda de mi hija.

Nuestro cuento se tituló “Mi primer viaje con Tormenta”. Ella se encargó de hacer las ilustraciones. Esos ratos de escribir me hicieron despertar de nuevo y afrontar la situación con otra cara. Mi hija disfrutó conmigo haciendo cosas divertidas, haciendo el tonto, grabando una coronaclase ejerciendo de periodista que a día de hoy vemos en youtube y nos trae muy buenos recuerdos a pesar del contexto por el que se estaba realizando esa clase. Conecté con muchas madres y padres que sin vernos compartimos muchos pensamientos y emociones desde la distancia y que a día de hoy se han forjado con unas bonitas amistades.

Libro escrito por una servidora en 2020

Con estas situaciones vividas hemos podido comprobar cómo si queremos nos podemos adaptar al nuevo entorno que se nos genere aunque nos cueste un poco.

Mi hija Laura haciendo de periodista en las coronaclases :: T.R.Q

Gracias a esas coronaclases como denominamos, mi hija Laura terminó 1º de primaria sabiendo realizar operaciones con llevadas, realizando descripciones propias de cursos superiores. Ella tiene sus propios sueños gracias a las herramientas que se le han dado. La oratoria, saber expresarse.

Mi hija se monta un rap de un tema que saquen en clase. Con este tipo de actividades se fomenta la creatividad, la concienciación en muchas materias que aún ellos no comprenden bien y que con tanta información a través de las redes pueden tener desvirtuada. Los valores forman parte de la educación.

Pruebas del arte de Laura para dibujar tiempos difíciles :: T.R.Q

A los tres meses del inicio de la Tormenta, me llamaron para trabajar en el oficio que me gusta y para el que me formé. Retomé mis estudios superiores que en su día paré por incorporarme al mercado laboral y he conseguido finalizarlos. Es cierto que no fue todo un camino de rosas, pero el sol salió después del temporal tan feo y probablemente tendremos que afrontar más viajes con turbulencias aunque yo he aprendido varias cosas si eso sucediera:

  1. Te debes de rodear siempre de personas que saquen lo mejor de ti. A veces nos saboteamos nosotros mismos y no somos conscientes de nuestro potencial y hasta donde podemos llegar. Nos tenemos que querer más. En el caso de nuestros hijos, los padres somos sus principales referentes y el modelo a copiar o seguir. Tenemos que tener nuestra mano siempre tendida para que ellos sientan que tienen nuestro apoyo y nuestra confianza.
  2. No sentir vergüenza en pedir ayuda si la necesitas.
  3. No escuchar a personas tóxicas. Tú tienes el sintonizador de tu emisora. Si no te gusta el canal, cambia. Pero también e de decir que las críticas con refuerzo positivo también son necesarias ser escuchadas porque errar es de humanos y nos podemos estar equivocando y no darnos cuenta. Se puede corregir pero siempre desde el refuerzo positivo.
  4. Nunca es tarde para conseguir tus sueños y tus metas. En mi caso yo le hago ver a mi hija el esfuerzo que yo he realizado en terminar unos estudios superiores no finalizados con mi edad, trabajando y llevando una casa y lo satisfacción que he tenido al acabar y cumplir ese sueño.
  5. El amor que te llega a tu vida en tu peor momento es el que se quedará contigo eternamente. Este punto a mi niña se lo comparo con los amigos, esas amistades que son tan importantes en estas etapas antes de llegar a la adolescencia y que tanta influencia pueden ejercer sobre ellos.
Colaboraciones benéficas en tiempos de pandemia :: T.R.Q

Estas son mis premisas que como he comentado al inicio son contadas desde la humildad, con todo mi respeto para todas aquellas personas que por sus experiencias propias no lo hayan podido vivir así y que espero no se sientan ofendidas. Pero si puedo aliviar y generar algo de esperanza a alguien que se pueda sentir identificado será una gran satisfacción personal.

Dibujos de Laura que relata un duro viaje en tiempos de Pandemia. :: T.R.Q

Quiero aprovechar este espacio para agradecer a IDEAL en Clase la oportunidad de expresar la opinión de una madre que ha aprendido adaptarse a los cambios en medio de una Tormenta y ha sabido encontrar esa Esperanza que ha conseguido que vuelva a respirar con otra actitud ante la vida.

Al mismo tiempo agradecer a la Comunidad Educativa del CEIP Miguel de Cervantes porque fue donde yo estudié en su momento y ahora es donde mi hija tiene la suerte de contar con unos excelentes docentes que a parte de los libros de texto, les enseñan valores, muy necesarios en el momento actual que vivimos.

Granada, 9 de marzo de 2025

Trini Rodríguez Quesada, jubilosa por haber alcanzado todas sus metas

Redacción

Ver todos los artículos de


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4