Captura de pantalla de la web de flamenco

Una web de flamenco que marcará una época

Sociedad Pizarras y Flamendro nace para estar al servicio de los aficionados y de los centros educativos

Antonio Arenas, periodista y coordinador de IDEAL EN CLASE me brindó la oportunidad de compartir con ustedes, queridos lectores, todo aquello que tenga relación directa o indirecta con la docencia, y un asunto íntimamente ligado con en el currículo de Educación Primaria es la inclusión del flamenco en el aula.

Ssí viene dictaminado al generarse un Plan o Programa específico para la transmisión de los aspectos culturales y parte de nuestro Patrimonio como es el flamenco, por ello fue denominado en 2010 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y nosotros, desde la Asociación Sociedad Pizarras y desde el amor hacia esta música genuina e irrepetible, nos hacemos eco de ello para poner en bandeja de plata a todo aquel que quiera asomarse a este apasionante y misterioso mundillo, parte de nuestra historia, música, arte, literatura o cultura y que para muchos representa una forma de vivir y sentir la vida.

Anagrama de la Sociedad Pizarras, diseñada por Fernando García

El pasado 8 de marzo de 2025, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, nació la consecución de un proyecto que se venía gestando desde hacía décadas, que se perfiló con la creación del canal de Sociedad Pizarras y Flamendro de Youtube y se vio retroalimentado con la formación de la Asociación para la recuperación del Patrimonio Histórico que apostó por esta web de flamenco, cuyo contenido procedo a presentar y desglosar.

Es una web especializada en Flamenco, con su sede virtual establecida en Almería.

Este proyecto empezó a tomar forma a mediados de 2021, empezando a difundir el flamenco a través de un canal de YouTube que se hacía llamar única y exclusivamente “Flamendro” para dar luego paso a la creación a un grupo de aficionados “Sociedad Pizarras”, cuyo medio de encuentro era y es un grupo de Whatsapp.

Nuestro lema en Flamencopizarra es “El flamenco es de la Humanidad y para la Humanidad”, por lo cual, hemos decidido, con el esfuerzo de todos, crear y subir esta página web al considerar como esencial el proveer a aficionados, profesionales e investigadores de todo un amplio y variado material de consulta relativo al flamenco y todas sus manifestaciones centrándonos primordialmente en la época antigua que comprende los años 1895 y 1957. Todo lo ofrecemos para el disfrute del Arte Universal.

Flamencopizarra.com es en definitiva un portal trasmisor del Flamenco, con el objetivo de hacer disfrutar con este arte. Para ello abordaremos aspectos biográficos, discográficos, estilísticos, sin descuidar otros aspectos de interés para la afición: épocas, estilos, autores, tendencias, modas, entrevistas, fotos, curiosidades, etc.

Repercusión de la Sociedad Pizarras y Flamendro a nivel internacional.

Pasemos ahora a desglosar cada uno de los apartados de la web para facilitarles su búsqueda y comprensión de la misma:

INICIO

SOCIEDAD PIZARRAS:

¿Quiénes somos? Hacemos una breve presentación y dejamos claros nuestros objetivos.

Estatutos. Es lo que determina nuestra línea de trabajo y compromiso.

Junta Directiva. Es la encargada de tomar las decisiones por el bien de la Sociedad Pizarras.

Ejemplo de catalogación de un intérprete para poder ser puesto al servicio de la Humanidad

Cantaores

Se presenta un listado de intérpretes masculinos. Los que están presentados en rojo son los que ya han sido trabajados y subidos a la red.

Cantaoras

Se presenta un listado de intérpretes femeninas.

Dentro de cada intérprete se pueden localizar los siguientes apartados, en algunos casos puede haber alguna que otra carencia, ajena a nuestra voluntad:

Artistas

Nombre del intérprete por orden alfabético con una nomenclatura establecida desde los orígenes. Primero, los apellidos o lugar de nacimiento.

Discografía

Se expone de manera clara y directa la casa discográfica, referencia, matriz, acompañante y en algunos casos, año de grabación. En rojo, las carencias.

Análisis Estilístico

Gracias al trabajo del flamencólogo Luis Soler y de Pedro Moral se ofrece una propuesta de estilos para otorgar cierto orden y autoría rigiéndose en unos patrones de audición.

Palos Grabados A-Z

Se enumeran siguiendo un orden alfabético los estilos que grabó en la época antigua un intérprete, otorgándoles de vida gracias a sus comentarios en base a los conocimientos de la discografía escuchada y la bibliografía analizada.

Letras

Este es posiblemente el mayor revulsivo. Se ofrece la posibilidad de descargarse en formato PDF todas las letras de todos los cantaores, gracias a un minucioso y exhaustivo trabajo de transcripción por parte de muchos de los miembros de la Sociedad Pizarras.

Imágenes

Se aportan fotos de intérpretes estando en compañía o en solitario. Al margen, se disfrutan de fotos curiosas, de algunos discos de pizarra, monumentos, calles, etc.

Carteles

Se sube la red todos los carteles en los que aparezca el/la artista.

Prensa

Recortes de prensa de la época o actuales que hagan alusión al artista homenajeado.

Bibliografía

Se menciona y en muchos casos se aporta fotografía del libro o enciclopedia que dedicó de pleno o parcialmente su contenido a un artista en concreto.

Enlaces

Podrán obtener un vínculo tanto con el canal de Flamendro y Sociedad Pizarras como de otros lugares de la red que dediquen su espacio a la difusión de un artista.

Por otra parte, podrán encontrar los siguientes apartados:

Palos del Flamenco

Se hace una propuesta de estilos flamencos grabados tanto en la discografía antigua como en épocas posteriores a la misma.

Memorias de la Sociedad Pizarras

Podrán descargarse, si lo desean, los orígenes de la Sociedad Pizarras desde 2021 hasta la actualidad, para poder estar al tanto de todo cuando ha acontecido dentro de ella.

Blog

Contacto.

Tendrán la posibilidad de cliquear hipervínculos a todas las correspondientes redes sociales de la Sociedad Pizarras.

¿Cómo contactar con nosotros? Estas son nuestras Redes Sociales:

Email: sociedadpizarras@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=61574006157686

Instagram: https://www.instagram.com/sociedad.pizarras?igsh=d3JvMmNtenRiMHpo

Twitter: @sociedadPizarra

Canal de Youtube: https://www.youtube.com/@SociedadPizarra

Aquí podrá disfrutar de vídeos con discografías completas (en algunos casos) con fotos e información. Contamos con más de 5700 seguidores y aficionados al flamencos de todo el mundo. Se está convirtiendo en referente del Flamenco.

Familiares se reencuentran en nuestro canal por la búsqueda de su abuela “Pepita Caballero”

Si desea contactar con nosotros para cualquier consulta o sugerencia, le atenderemos encantados. Puede hacerlo mediante las redes sociales o vía whatsapp cuando sean invitados al grupo, después de facilitarles nuestros estatutos.

Podemos y debemos ofrecer a un alumnado del siglo XXI, la posibilidad de escuchar, estudiar, jugar, disfrutar, aprender sobre la época antigua, en todas sus manifestaciones (cante, guitarra y baile), pues el flamenco que promulgamos algunos en la escuela merece ser expuesto por respeto a nuestra cultura y tradición musical.

El camino no fue nada fácil, pero todo obstáculo nos imprimió unas energías y fuerzas inusitadas para luchar por los que ya no tienen voz, no se pueden defender y permanecen en el olvido para muchos, en el recuerdo para pocos.

No solo damos voz a los artistas sino también a sus familiares. Nos habla el hijo de El Lavao de Paradas (1903-1985)

Les comparto algunas de las prácticas desarrolladas como maestro y flamenco, que por cierto me sirvieron para la introducción del flamenco en el aula.

Gracias por leerme, una vez más. Gracias a IDEAL EN CLASE por contar conmigo.

Materiales para el aula:

Pedro M. Moral Soriano

Ver todos los artículos de


Comentarios

8 respuestas a «Una web de flamenco que marcará una época»

  1. Jesús Manuel Ruiz Aguilera

    Buenas tardes, gran contenido el de este artículo. Coincido en qué la mejor manera de conservar nuestro patrimonio es difundirlo y darlo a conocer lo más completo y claro posible. Seguro que la página web acaba siendo de gran ayuda para este fin. Muchas gracias por vuestro trabajo.

  2. Olga Ovejero

    Está página web y este proyecto me parece una iniciativa maravillosa! Por fin un lugar de encuentro para todos los que deseen profundizar en las raíces del Flamenco, para los estudiosos e investigadores, para el aficionado y todo aquel que quiera adentrarse por primera vez en este arte! Enhorabuena y gracias por esta valiosa aportación a la cultura y por hacer posible que perdure.

  3. Sabina Todaro

    La labor de la Sociedad Pizarras es inestimable.
    Hace un par de años descubrí su canal de Youtube, que es una fuente muy rica de inspiración y aprendizaje para todos los amantes del flamenco en el mundo.
    La nueva página web es increíble, no hay nada parecido en toda la red.
    Espero que cada vez más aficionados puedan conocerla, para difundir cada vez más la cultura de la historia del flamenco.
    Como italiana que vive en Italia, aprecio estas informaciones de manera inestimable. Un sin fin de gracias

  4. Francesco Perrotta

    Gran lavoro, grazie

  5. Desde Profesionales del seo https://profesionalesdelseo.com ha sido un reto con mayúsculas enfrentarnos a este proyecto maravilloso que aporte luz a Flamenco Antiguo, tan olvidado y infravalorado. Un placer que hayan contado con nosotros.

  6. Angel Arrabal

    Creo que esta página web, es algo que ha hecho falta desde hace mucho tiempo. Hay muchísimos muy buenos cantaores, desconocidos para los aficionados, que ahora podemos escuchar y que han formado parte de la historia del flamenco. Lo mejor de todo, es poder escuchar otros cantes diferentes de los artistas ya conocidos, lo que nos da una idea de la importancia que tuvo el flamenco en esa época y poder ver la evolución de los diversos palos con el transcurso del tiempo. Enhorabuena a la Sociedad de Pizarras y sus colaboradores, por la iniciativa y la labor realizada. Gracias a todos.

  7. Alejandro Darío

    3 palabras de comentario a la página web: increíble, maravillosa y gracias

  8. Ivana Zanini

    Gracias por este gran trabajo, muy preciado y útil para el estudio de este arte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

IDEAL En Clase

© CMA Comunicación. Responsable Legal: Corporación de Medios de Andalucía S.A.. C.I.F.: A78865458. Dirección: C/ Huelva 2, Polígono de ASEGRA 18210 Peligros (Granada). Contacto: idealdigital@ideal.es . Tlf: +34 958 809 809. Datos Registrales: Registro Mercantil de Granada, folio 117, tomo 304 general, libro 204, sección 3ª sociedades, inscripción 4