Ramón Burgos Ledesma
-
Ramón Burgos: «Postular»
Estoy seguro que si esta reflexión fuese escrita por Tito Ortiz, cronista oficial de Granada, otro gayo estaría cantando con mucho más atino, pero –y quizás muy a pesar vuestro y mío– el autor de las líneas impresas –que no es otro que el que firma– tiene un enfoque muy particular del término que sirve…
-
Ramón Burgos.: «Inversiones»
Las “cosas” de la tecnología: ha nacido una nueva App (Altum) para comprobar –antes de tomar una decisión– si hemos pensado en invertir en una compañía, esta “entra o no en conflicto con el Magisterio Católico”, analizando, según Borja Barragán, fundador de Altum Faithful Investing “cuatro pilares básicos: la promoción de la vida, de la…
-
Ramón Burgos: «Finados»
Me estoy cansando de “despedidas inoportunas e interesadas” de aquellos que nunca tuvieron la valentía de decir cara a cara lo que realmente pensaban del “finado” –esté vivo o haya fallecido–. La cobardía y la maledicencia se han apoderado de muchos de nosotros, sobre todo cuando se trata de un “árbol caído” en mayor o…
-
Ramón Burgos: «A veces no damos pie con bola»
Y no me refiero sólo al juego de cartas (bazas) en el que el «“pie” tiene la ventaja de haber visto el juego del resto. Antiguamente, en este tipo de juegos se llamaba “bola” al resultado de conseguir todas las bazas (…) o a lograr las más valiosas. Por eso era importante que el “pie”…
-
Ramón Burgos: «Collocare»
Resulta que nos ha dado –les ha dado a algunos– por ponerle apellidos –marcas con carácter publicitario– a las ciudades de nuestra Andalucía (de la música, de la ciencia, de la tecnología, de los museos, etc.); lo que no deja de parecerme una estrategia mediática con cierto sentido común en sí mismo, siempre y cuando…
-
Ramón Burgos: «Aviaos»
«Estamos aviaos»: me lo recordaba uno de mis impenitentes amigos de reflexión (Antonio Gasal), y no precisamente en uno de los sentidos que admite la RAE («Ponerse el traje adecuado para salir a la calle, recibir visita, etc.»).
-
Ramón Burgos: «Lanzallamas»
De vez en cuando –diría que siempre– conviene “desempolvar del cajón de los anales” algún que otro libro que, aunque pertenezcan a la categoría de los releídos, tienen una característica común: su perdurabilidad en el tiempo y en las sociedades.
-
Ramón Burgos: «Curado de espanto»
Según elcartapaciodegollun.com, “es esta una expresión de origen mexicano. El «espanto» es una enfermedad consistente en perder el alma debido a un gran susto o impresión, y que puede provocar la muerte”. Y, según la RAE, “ver con impasibilidad, a causa de experiencia o costumbre, desafueros, males o daños”.
-
Ramón Burgos: «Coherencia»
Entiendo –por razones personales de larga explicación– que, ahora más que nunca, es tiempo de reflexión, de meditación y de valoración sin congojas.
-
Ramón Burgos: «Andalucía»
Momento oportuno para, aún a riesgo de tirarme al charco, volver a recordaros una tesis que vengo manteniendo desde años atrás: al menos para mí, no hay dos Andalucías –ni tres, ni cuatro, ni reinos, ni feudos, ni…–.