Opinión
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (6/10)
VI. PLANIFICACIÓN ECONÓMICA E IGUALITARISMO RADICAL En la mayoría de las utopías el mal viene derivado de la existencia de la propiedad privada. Se trata en ellas, en consecuencia, de abolir el dinero y la propiedad privada. Platón fue el primero de los pensadores utópicos que trató de establecer en su Estado Justo un comunismo…
-
José A. Delgado: «Ser docente hoy en España»
En este tiempo convulso que vivimos donde todo se está replanteando, la profesión docente no se queda al margen. Esta profesión es una de las más determinantes de un país porque es la encargada de conformar su capital humano: instruir y formar al alumnado, una misión sagrada. Los maestros de Educación Infantil y Primaria y…
-
Juan Franco Crespo: «Literatura y radio: El pasillo de la muerte»
“En aquella época no era necesaria gran cosapara encontrarse con la punta de una pistola en la nuca” [Olivier Rolin] Estamos ante una de esas novelas que no sólo te reconcilian con la lectura, sino que, además, a pesar de la crudeza del tema, de vez en cuando te saca alguna sonrisa porque, dentro de…
-
Ramón Burgos: «Aclararse»
No paro de ver y escuchar mil y un anuncios publicitarios sobre el bien y el mal, sobre esto y aquello, sobre lo que nos es cercano o está lejos de nuestro alcance… Un batiburrillo informativo que alcanza –o al menos lo pretende– a tirios y troyanos sin tener en cuenta ni horarios ni itinerarios.…
-
Las utopías maquetas. Rasgos y características de las utopías literarias (5/10)
V. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DIRIGISTA Y AUTORITARIA Uno de los rasgos comunes presentes en la mayoría de las utopías literarias es el carácter dirigista y autoritario de la organización socio-política de la Ciudad o del Estado que nos presentan como modélica y deseable. En el caso de la Kalipolis de Platón (paradigma de toda utopía política)…
-
José A. Delgado: «Leer es un tesoro»
El 2 de abril se celebró el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Se hace para conmemorar el nacimiento del escritor Hans Christian Andersen. Su primera edición fue en ese día de 1967. Un buen pretexto para escribir este artículo. Stefan Zweig –cito algunos libros suyos– en ‘Mendel, el de los libros’, asegura que…
-
Juan Franco Crespo: «Eslovenia: Juguetes e infancia»
La infancia, esa época de sueños y felicidad, no deja de ser un momento efímero si comparamos con el resto del tiempo del ser humano. Es la época del juego por excelencia y, también, de la socialización aunque los padres modernos no saben cómo sacudirse a sus vástagos de encima, justo lo contrario de lo…
-
Leandro García Casanova: «Sendero Fonelas-Ermita de san Torcuato»
El domingo, 6 de abril, el grupo de Senderismo de Las Gabias, compuesto por unas 50 personas, guiado por el equipo Sinergya (empresa organizadora) y patrocinado por el Ayuntamiento de Las Gabias, realizó el sendero Fonelas-Ermita de san Torcuato, denominado SL-A 245. Nos acompañaron los concejales de Salud y Deportes, que regalaron a cada senderista…
-
Rafael Reche Silva: «Diario de un estudiante sénior anónimo»
La Universidad de formación permanente y abierta para los sénior es una experiencia enriquecedora en el aprendizaje y sobre todo en lo social, puede resucitar el espíritu creativo, de investigación y sobre todo de la fraternización con otros compañeros jubilados de profesiones diferentes, un espacio abierto y libre y con las aportaciones de las asociaciones…
-
Ramón Burgos: «Frívolos»
¡Poco me ha faltado para entrar al trapo!… Pero, desde luego, no voy a dar la espantá, a modo y manera de El Gallo, maestro de la tauromaquia –como si no hubiese querido saber nada del lidiado ejemplar, en vez de destapar el tarro de las esencias–. “Los medios de comunicación nunca han respetado a…
Destacados
Comentarios recientes