Opinión
-
Isidro García Cigüenza: «Caminar descolonizando la educación»
Descolonizar la educación es volver a caminar con la tierra, con las voces vecinales, con las preguntas no domesticadas. Es recordar que no nacimos para estar quietos, ni separados, ni mudos. La Pedagogía Andariega nace del impulso de llegar al aprendizaje caminando. De cerrar las escuelas (y con ello la rigidez de los pupitres, los…
-
José A. Delgado: «Nacionalismos»
Creo en la identificación de las personas con su tierra, sus costumbres y sus tradiciones y que se sientan orgullosas de ello. En este sentido, los nacionalismos me parecen saludables y muy razonable que ocupen un lugar importante en la escala de valores de la gente de una Comunidad Autónoma. También considero que la diversidad…
-
Juan Franco Crespo: «Armenia, 7/17: «La visita al tempo yazidí de Quba Mere Diwan»
La mañana que se presentaba lluviosa se fue aclarando a medida que dejábamos la capital en esta ruta cercana dirección noroeste hacia la provincia de Armavir, el viaje transcurrió placentero por la autovía con un tráfico fluido y los campos de hortalizas y patatas en plena producción, incluso en algunos cruces de carreteras, los lugareños…
-
Ana Barea Arco: «Cultura cotidiana y capitalidad cultural»
A la mayoría nos gusta viajar en vacaciones. Y yo como todos procuro hacerlo siempre que puedo permitírmelo. Viajar es pasear por la geografía y la cultura de otros pueblos, es pasear por sus costumbres, su historia, su arte , su cultura y conocer a sus personajes célebres, entre los que se encuentran escritores y…
-
Antonio Lara Ramos: «Educar para la igualdad en la escuela»
Aquel 20 de mayo de 2014 Araceli Morales había terminado sus clases. Como siempre, despedía a sus alumnos con una sonrisa, el mejor recuerdo que podrían llevarse. A buen seguro, al día siguiente vendrían con más ilusión, pensaba. Era martes, la semana no había hecho más que empezar y se debatía con su ánimo, atravesado…
-
Leandro García Casanova: «El Juez de Chocolate»
Dedicado a Berta Tarifa, una albaicinera entrañable Resulta que el muchacho había robado una motocicleta y algunos vecinos lo habían visto pasar como una exhalación por las calles. Sin embargo, el juez trató de ganárselo empleando cierta dosis de filosofía: Si todo lo que haces es correr como un loco, jamás apreciarás cuán hermosa es…
-
Ramón Burgos «Exageración»
Dicen –y yo también lo mantengo– que una de las principales barreras para que nuestra ciudad alcance su verdadero potencial de excelencia son los enfrentamientos y la falta de coordinación entre las distintas administraciones. Cuando estas no trabajan en conjunto, se generan obstáculos que afectan directamente al progreso y a la calidad de vida. La…
-
José Antonio Fernández Palacios: «Libertad de expresión: Manual de uso»
La libertad de pensamiento y expresión constituye la base del progreso de la sociedad en la medida que permite llamar la atención sobre todo aquello que no funciona bien dentro de aquella. Habida cuenta de los sonados casos de aplicación de la “cultura de la cancelación” registrados no hace demasiado (por ejemplo, en el ámbito…
-
Arthur Schopenhauer: La mujer, cebo de la naturaleza (2/10)
II. SCHOPENHAUER: PERSONALIDAD Y PROYECCIÓN HISTÓRICA Personalidad verdaderamente paradójica, atrabiliaria y desconcertante la de este huraño, quisquilloso y solitario filósofo. Extraño para la gente, llega a convertirse en una de las “curiosidades” de la ciudad de Frankfurt por su costumbre de pasear todos los días dos horas acompañado de su perro. Tras el paseo suele…
-
José A. Delgado: «Carlos Puigdemont y, si no, al tiempo»
Soy de los convencidos de que la diversidad de España en cuanto a riqueza patrimonial, cultural y lingüística es de un valor incalculable. Otra cosa es cuando esta riqueza se utiliza como afrenta entre sus ciudadanos. Esto es lo que ocurre con los nacionalismos, travestiados ahora de independentistas, que considero representan una lacra para cualquier…